Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

30/03/2009 09:41
1

Saludos a todos! lo prometido es deuda, aqui esta, mi sistema de juego de doble o nada que a mi me ha traido resultados buenisimos.

ojala les sea de ayuda, espero vuestos comentarios!

(si algun admin la encuentra interesante espero sea publicada como Manual o Articulo permanente de esta pagina!!)

Jugando SnG Doble o nada

por Tomas "StarteCh" Recart

Hola a todos, aqui les presento una mini guia de como se debe afrontar el juego en un torneo doble o nada, basada en mis primeros 1300 SnG doble o nada en limites de 5$ y 10$ buy in y a esto sumandole toda mi experiencia de torneos.

El objetivo de un jugador de doble o nada, es lograr llegar a los premios, solo eso, no necesita pensar en pasar la burbuja con muchas fichas ya que entrando a premios se acabo el torneo.

Para poder jugar esta estrategia de torneos doble o nada deben conocer varios conceptos basicos, sobre todo el concepto de Fold Equity y Expected Value (EV o Valor esperado). Para esto buscan la definicion de estos conceptos en paginas de poquer y apareceran miles.

Reconociendo jugadores:

Este es uno de los momentos mas importantes de este tipo de torneos. Nuestra mision es encontrar jugadores regulares y jugadores "visitantes" de este sistema.

Una manera de encontrarles, es abrir la opcion de "buscar jugador" y escriben su nik obteniendo asi en cuantas mesas esta jugando, normalmente, aquellos que multitablean lo llevan haciendo hace tiempo, sobre todo porque antes de multitablear hay que conocer el sistema y mecanizar movimientos, de esta forma, marcaremos con una nota a cada jugador que este multitableando y le pondremos por ejemplo: "habitual DON multitable". Aquellos que no estan multitableando, les pueden fijar una nota como "1 mesa DON".

Otro dato, es que si encuentra un jugador que juega 1 mesa don y 1 torneo multimesa, o 1 mesa don y 1 SnG normal, pueden dar por hecho que el tipo este sabe jugar un poco mejor torneos que aquellos jugadores que recibieron su bankroll gratis y se ponen a jugar don como si fuera cash, por ende no es tan fish como los que juegan sin ser regulares y sin conocer la estrategia basica de un torneo.

si quieren mas informacion, pueden ir a una pagina como pokerprolabs e insertan el nik del jugador y en la pestaña de SnG pueden ver cuantos sng ha jugado y si va con ganancias o perdida, desta manera se puede definir a un Regular FISH o un Regular Winner. Para que sirve esto? ya lo sabran mas adelante.

Dividiremos el juego en un SnG doble o nada en 3 partes:

Fase Temprana

Fase Media

Fase Tarde

Fase Temprana:



La fase temprana en un doble o nada, se refiere a los primeros niveles de ciegas 10/20 hasta 40/80 aproximadamente. El juego en esta fase es muy importante, ya que debemos jugar solo manos con las cuales podamos duplicarnos, no con manos que nos hagan perder fichas. Jugaremos una estrategia basica de un jugador TIGHT, seleccionando muy bien nuestras manos y con posicion. Debemos recordar que cualquier perdida innecesaria de fichas nos pondra en una situacion complicada antes de tiempo.

Generalmente limpeo todos los pockets pairs desde posiciones medias y tardes, aquellos sobre TT+ los subo en posiciones tardes y sobre JJ+ los subo en posiciones medias.

Aqui hay que tener ojo, un concepto importante: NO SET NO BET, osea que si no ligamos el trio, no metemos mas fichas. En el caso de encontrarnos despues de haber subido contra 1 solo jugador, hacemos continue bet, si nos contesta, fold o check. Recordemos que nuestro objetivo es llegar a la fase tarde con un stack que podamos utilizar para robar.

Para subir desde posiciones tempranas, piensen en pockets AA KK QQ o manos AK, no menos.

Para subir desde posiciones medias, piensen en pockets JJ QQ KK AA o manos como AQ +

Para subir desde posiciones tardes, piensen en pockets TT JJ QQ KK AA o manos como AJ +

Para Limpear desde posiciones tempranas, pockets medios, 66+, AJ+

Para Limpear desde posiciones medias, todos los pockets 22+, KJ+ A9+

Para Limpear desde posiciones tardes, todos los pockets 22+ QTs+ KTs+ A8+

La idea de esta fase es pasar con 1300 fichas como minimo, para asi poder tener un stack que nos permita robar en la fase siguiente.

Como consejo, evitemos hacer Calls a raises con manos dominadas como AJ, ya que debemos PRESERVAR nuestro stack. si quieren jugar una mano, las opciones son Re-raise o Fold, no Call (seleccionen bien las manos)

Fase Media:



En esta fase, las blinds ya estan en 50-100, en algunas salas tenemos antes, lo que nos da exelentes odds en el pozo y fichas extras en cada robo. El robo en posiciones tardes es muy importante, para esto, debemos saber exactamente quienes son jugadores "Regulares" y quienes son solo "visitantes" de este sistema de juego.

La diferencia entre un regular y un visitante de este tipo de torneos es que los regulares jugaran muy similar a nosotros y los visitantes optaran por hacer jugadas complejas que la mayoria de las veces los llevaran a perder el torneo.

Es muy importante el Robo de blinds en este momento, ya que principalmente sera nuestra manera de lograr mantener nuestro stack en la media de los jugadores sin tener que ponernos en situaciones complejas.

Si en la Fase temprana logramos duplicar y ponernos con mas de 2600 fichas (entre los 3 primeros lugares) no necesitamos robar, entonces, seleccionaremos mas las manos con las cuales robaremos, sobre todo con manos realmente fuertes. OLVIDENSE POR COMPLETO DE PAGAR UN ALL-IN a menos que lleven pares como KK+ ni siquiera los pago con AK o AQs, porque? pues si vamos a pagar un ALL IN debemos optar como minimo a estar sobre nuestro adversario en un 80% - 20%, por eso KK y AA son las unicas opciones, ya que con AK la mayoria de las veces sera un Coin flip y lo que menos queremos es definir nuestro torneo con el Azar.

Si no logramos duplicarnos en la fase temprana, el juego sera el siguiente:

debemos saber quien es regular y quien no de los jugadores que nos siguen por delante, ya que los regulares seran nuestro principal objetivo de robo, ya que son jugadores que no nos pagaran con manos inferiores a AT+ (si tienen fichas, si no tienen suficientes como para gamblear con AT no se meteran) ni con pares pequeños, como tampoco nos veran la apuesta con manos como QT o KT, solo con manos sobre KJ o KQ y sabiendo que pueden ir dominados, por ende, si nos pagan, respetenlos.

Nosotros nos ajustaremos de una manera correcta contra este tipo de jugadores, ampliaremos nuestro rango de manos y desde posiciones tarde (si el bote no viene raiseado o con solo 1 limper en posicion media) A2+ K9+ QT+ JTs+ 22+ (todo esto pensando que somos medium stacks, osea que llevamos un stack sobre 12 big blinds)

Contra los jugadores "visitantes" nuestro rango sera cerrado, ya que son jugadores que estan jugando mano a mano el evento, no tienen un sistema mecanizado de juego y nos veran apuestas de una manera muy loose, asi que usaremos un rango minimo como este: 22+, KJ+ A9+ (todo esto pensando que llevamos sobre 11 ciegas grandes)

En el caso que llevamos menos de 11 ciegas grandes, recomiendo que si van a robar ciegas con las manos antes mencionadas, lo hagan de ALL-IN evitando asi quedar "commited" con alguna mano y evitanto la engorrosa situacion de tener que foldear o pagar frente a un re-raise.

Recordemos que el robo de ciegas se debe hacer como minimo en las 2 ultimas posiciones, CO y BTN, no intenten desde MP.

Si llevan menos de 6 ciegas grandes, necesitan robar a destajo, para esto el rango de manos no es importante, sino, deben robar intentando all in contra jugadores REGULARES que tengan Stacks entre 10 - 15 ciegas grandes, pues son jugadores que tienen Fold Equity y que saben que pagar un all in es EV- (valor esperado negativo).

Fase Tarde:

En este momento quedan 6 o 7 jugadores (en doble o nada de 10) o 4 jugadores (en doble o nada 6 max). El juego es muy simple, si estamos Shortstacks (6 ciegas grandes) por no haber presionado antes, debemos presionar all in o fold, contra quien? contra los regulares, incluso si el regular tiene un stack sobre 2000 fichas y nosotros a penas 800, pues los regulares saben que pagar un all in con un stack grande es un error en estos torneos. Jamas intentemos un robo vs un "visitante" que tenga mas del doble de fichas que nosotros, pues nos pagara mas veces de las que foldeara. el rango de manos en estas ocaciones es Any 2 cards (si no salen cartas...) no tengan miedo, el 90% de las veces los regulares botaran sus manos, por ende el ajuste indicado es Any 2 cards, osea, cualquier par de cartas.

Si tenemos un Stack medio con mas de 8 ciegas grandes, podemos dejar de pensar en Any 2 cards y escoger minimo manos con K7+ A5+ Q9+ JT 22+ 89s si tenemos la posibilidad de robar a 2 regulares seguidas, haganlo, o lo lamentaran despues!

Intenten no bajar de las 8 ciegas grandes ya que el juego se pone muy arriesgado despues, en el caso que bajen de stack a menos de 6 ciegas, ya saben que hacer :P

El robo de ciegas es ALL-IN no es raise 3x o min raise, pues tenemos Fold Equity y los regulares no son tontos, si hacemos un raise de 3 bb quedandonos con 7 bb atras, puede que nos metan la caja y eso nos perjudicaria, pues el concepto es claro: NO PAGUEN NUNCA UN ALL-IN a menos que lleven manos que aguanten hasta el Showdown.

No peleen por fichas contra un big stack, peleen por fichas contra los jugadores de Stacks similares al nuestro.

Si tenemos un Stack grande, tenemos el cobro asegurado en un 80% de las veces, es por esto que no nos meteremos a menos que llevemos Premiums y tampoco pagaremos un All in, menos de un Short stack con manos marginales, sobre todo si compromete mas de 1/3 de nuestro stack.

NO ES NUESTRO DEBER ELIMINAR JUGADORES, LOS SHORT Y LOS MEDIUM SE ELIMINARAN ANTES QUE NUESTRO STACK DISMINUYA!!



Esa es la frase del "Oro olimpico" para los bigstacks en esta etapa, recuerdenla!!!

Aunque tengan POT-ODDS para pagar, no lo hagan, pues estaran dado fichas a un short que esta por morir y quitandonos fichas y seguridad a nuestro cobro.

Un consejo muy importante: NO HAGAN SLOWPLAY!! NO LIMPEEN PRE-FLOP CON MANOS PREMIUM!! debemos evitar a toda costa que un badbeat nos quite fichas, debemos PROTEGER nuestras manos, un error muy grande es "mini-raisear" con manos como AA, KK, QQ o AK AQs en el caso de estar en posiciones tardes, no se equivoquen, minimo 3 ciegas grandes si las ciegas estan en 30/60 y si estamos en ciegas 10/20 o 20/40 los raises minimos son de 4 bb!!! no olviden esto!

Espero les guste la guia y todo comentario sobre esta puede ser dejado en este foro o en mi blog personal:

Double or Nothing

30/03/2009 10:31
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

excelente!! hoy iva a postear algo de los don, solo jugaba los turbo de 9 o mtt, y hoy jugue casi 40 don y sali con 2 bi up, me costaba jugarlos , gracias por la guia !!

30/03/2009 15:04
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

buena guia, intentare tomar nota aunke acordarse de todo jajaja chungo pero me parece buena tactica. haber q pasa aunke yo soy incapaz de multitablear tanto como tu.

30/03/2009 17:11
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Excelente aporte StarteCh.......muchas gracias por compartir tu experiencia en este tipo de torneos......



Tan generoso como siempre......InstaReputación........!!!!



Saludos amigo.

30/03/2009 19:29
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Nice job, insta-repu 😄

31/03/2009 01:15
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Excelente Guia, sobre todo la diferencia q hay entre los regulares y lo visitantes, Por cierto yo añadiria, a los regulares son muy explotables robandolos, pq no se van a jugar este torneo con manos marginales, y menos van a pagar raise y jugar postflop, por lo cual ahi tienen un leak q puede ser util.....Saludos



Jesus

31/03/2009 12:28
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Buenas:



Ultimamente estoy jugando DoN para desbloquear un bono en PS, y no me está yendo del todo mal. StarteCh, me parece muy completa la guía, aunque hay algunas cosas que modificaría. Estoy de acuerdo con tu planteamiento en la fase inicial salvo que yo añadiría jugar botes con buenas pot odds. A lo que me refiero es que, en muchos de estos torneos la gente no quiere arriesgar sus fichas y, sobretodo en los primeros niveles de ciegas se limpean muchos botes. Estos casos son perfectos para jugar con manos especulativas tipo SC o Axs ya que normalmente las pot odds lo justifican, y si ligamos en el flop tendremos muchas posibilidades de doblarnos.

En cuanto a las siguientes fases (a partir de 50/100), y con pocas fichas, se trata de hacer movimientos con EV+, y contra rivales concretos. Si nuestro stack es de 4/5 veces el tamaño del bote, el movimiento correcto es All-in, y el rango de manos yo lo ampliaría bastante (se trata de que la equity de la mano sea superior al 50%). La gracia de estas fases es que deben jugarse de la misma forma que jugariamos un torneo estando shortstack, pero con la diferencia de que nos encontraremos con rivales que van a defender poco las ciegas, debido a la estructura del torneo. Es decir, en estas fases del torneo la gente se va a volver mucho mas tight (ya que no querrán quedarse fuera), y ese es el momento que nosotros debemos aprovechar para activar el "modo robo". Hay que tener en cuenta que al raisear con manos que tienen una equity positiva (ante random cards), nuestro juego es rentable, ya que es posible que nos vean con una mano mejor, pero a menos que nos veamos completamente dominados, nuestra mano va a tener aprox. un 40% de equity ante la del rival, por lo que las pot odds justifican el shove.

Muy importante también es que no se debe robar NUNCA si alguien ha entrado ya en el bote (a menos que haya limpeado y sepamos que el rival es loose), a menos que contemos con una mano tipo QQ+ (o incluso KK+).



Si contamos con un stack mayor a 4/5 veces el bote entonces podemos seguir atacando de la misma forma, pero simplemente subiendo la ciega grande 3x (no subo mas, ya que en estas fases del torneo si te ven una apuesta de 3xBB te van a ver también la de 4xBB, y al haberse reducido mucho los stacks en relacion a las ciegas, por lo general vamos a haber puesto todas nuestras fichas en el flop (si se tercia claro)). Lo bueno de contar con un stack mayor, y jugar de la misma forma que estando shortstack es que, seguimos teniendo una buena equity en relacion a las pot odds, y que dependiendo del rival y del movimiento que realice, aun estamos a tiempo para hacer fold y seguir vivos en el torneo.

Por eso también es crucial el conocimiento del rival. En la mayoria de las mesas en que he jugado la gente es extremadamente tight y pasiva (del royo 13/5 o algo así). Esta gente es ideal para ser robada, aunque si te suben la apuesta o ven tu raise, puedes darte por superado...



Por lo que concluyendo, aunque pueda parecer algo arriesgado, jugar de este modo es EV+ (o por lo menos viendo los torneos en que he jugado yo así es), que al fin y al cabo es lo que nos interesa.



En cuanto a lo de ver shoves de los villanos siendo bigstack estoy de acuerdo, hay que ser extremadamente tight (KK+, aunque añadiría también, y dependiendo del rival QQ y JJ, ya que muchas veces nos encontraremos shoves con A8+ o incluso KT+), pero ante shorts muy shorts (shove de 3x bote), y teniendo un buen stack (1º o 2º), y estando ya en la burbuja amplio bastante el rango de call, ya que, tal y como comenta StarteCh en estos torneos no se trata de conseguir el máximo de fichas, sino llegar a los premios, y ya se sabe que cuando las ciegas ahogan, se suele hacer shove con practicamente cualquier par de cartas (ya que es EV+), pero el riesgo de perder aprox 1/4 o 1/3 del stack creo que se ve compensado con la posibilidad de eliminar al short.





Bueno, disculpad por la parrafada. No lo he releido, así que espero que se entienda todo y que no haya incongruencias.

Espero criticas y/o consejos sobre mi forma de jugar los DoN, aver si así puedo mejorarla, y agradezco a StarteCh el paso de crear este tuto, ya que me ha animado a comentar mi juego, y a ver otros puntos de vista y planteamientos ante los DoN.



Un saludo!

31/03/2009 12:32
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Por cierto, se me olvidaba: los intentos de robo con manos medias sólo los hago desde LP. Los raises desde EP y MP suelo hacerlos por valor, a menos que sepa que las blinds son explotables. Eso si, si estoy short, shoveo con una mano EV+ desde cualquier posicion (si nadie ha entrado antes en el bote).



Un saludo!

31/03/2009 21:18
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Nazgul, gracias por tu comentario y tu aporte.

La manera absoluta de jugar un Doble o Nada no existe, mi guia esta basada en mi manera de jugarlos la cual me ha dado un roi promedio del 10% en 1200 juegos, aveces estando en 14% y aveces en 7.9% por lo mas bajo, aun la varianza no se estabiliza ya que 1200 sits para mi no son demasiados. La variacion del juego del don esta en el estilo que quieres adoptar y eso sobre todo te lleva a jugar las rondas de apuestas posteriores de manera diferente. por ejemplo, el ser mas loose, te lleva a jugar de diferente manera el juego post flop, sobre todo te lleva a tomar mas decisiones con otros niveles de complejidad que un juego tight. Mi manera formulada en esta guia es la que a mi me ha dado resultados en un multitableo entre 6 y 9 mesas, ayudandome a simplificar las decisiones post flop con el objetivo de cometer menos errores por sobre-carga y lograr un mejor manejo del multitableo basico, sobre todo ya que mi guia esta orientada para jugadores de todo nivel, especialmente basicos y semi-avanzados.

Saludos!

31/03/2009 23:09
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

¿Qué son los DON?CONFUSEd

31/03/2009 23:17
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

El Don, es el capi di tutti, el jefe, el padrino digamos.

Ejemplo: Don Corleone.



Solo siendo Don Corleone tendras doble vpp la ultima semana de cada mes. Y un ticket al freeroll mensual de cosanostrapoker.com

31/03/2009 23:26
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

TrampaX;275948 escribió:
¿Qué son los DON?CONFUSEd




marianoboni;275953 escribió:
El Don, es el capi di tutti, el jefe, el padrino digamos.

Ejemplo: Don Corleone.





Gracias por la respuesta mariano, sé que servirá para ilustrar a TrampaX, pero quiero ir un poco más allá, ya que nunca está de más una respuesta más gráfica.....ROLLEYEs



Mira TrampaX, existen otros tipos de DON, aparte del Don Corleone que te mencionó mariano, veamos:

31/03/2009 23:28
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

JOJOJO!!!! 😄😄😄😄 Me habia olvidado de Don Ramon!!!!!

31/03/2009 23:36
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Muchas gracias a ambos, este tipo de respuestas son las que venía buscando en un foro como este.

Me guardare esté thread en favoritos.

31/03/2009 23:48
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

JAjaja, no te enojes. DON es la abreviacion de DOUBLE OR NOTHING// DOBLE O NADA.

SNGO de una estructura especial, donde no hace falta terminar en el podio para llegar al dinero. Con solo alcanzar un puesto predeterminado de acuerdo a la cantidad de participantes, tú duplicas (o lo que sea) el valor del buy in. Claro que deberas descontar la comision.

Espero haber sido claro. Un saludo y no te cabrees.

31/03/2009 23:51
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

marianoboni;275985 escribió:
JAjaja, no te enojes. DON es la abreviacion de DOUBLE OR NOTHING// DOBLE O NADA.

SNGO de una estructura especial, donde no hace falta terminar en el podio para llegar al dinero. Con solo alcanzar un puesto predeterminado de acuerdo a la cantidad de participantes, tú duplicas (o lo que sea) el valor del buy in. Claro que deberas descontar la comision.

Espero haber sido claro. Un saludo y no te cabrees.

Me gustaron más las otras respuestas, pero te daré reputación por simpático😄.

01/04/2009 01:29
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

DONks 😄

01/04/2009 01:29
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

LOL, ty. Saludos.

03/04/2009 02:38
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Gracias compadre por escribir este artículo, gracias a él a falta de 47 DoN por completar hasta los echaré de menos. Instareputación.

03/04/2009 05:08
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

StarteCh tienes msn ? es q yo tambien me estoy dedicando a jugar don a ver si comentamos algunas manos

03/04/2009 07:25
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

MSN: [email]tomas_tnt@hotmail.com[/email]

Te agregare a mi blog, agregame tambien!

04/04/2009 14:00
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Si no te importa te agrego al msn yo también.

09/04/2009 16:38
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Si no te importa me gustaria agregarte tb para comentarte un tema sobre la guia.

P.D Gracias por la guia,és realmente buena.

Buena suerte

14/04/2009 10:29
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

StarteCH, he leido en tu otro tema (el del reto...) que juegas DoN de 6-max. ¿Tu guía se basa en ellos?... yo juego DoN full ring y aunque es todo bastante parecido (por lo menos en filosofia) si que creo que hago algunas diferencias... Básicamente yo jugaría un poquitin más tigh te las comento:

Yo cambiaría esto:

En Fase temprana:

StarteC

Para Limpear desde posiciones tempranas, pockets medios, 66+, AJ+

Para Limpear desde posiciones medias, todos los pockets 22+, KJ+ A9+

Para Limpear desde posiciones tardes, todos los pockets 22+ QTs+ KTs+ A8+

Por:

Mini-raise con bote sin abrir desde posiciones medias, todos los pockets 77+, AJ+

Raise (3BB) con bote sin abrir desde posiciones tardes, todos los pockets 66+ KJs+ A8+

Comentario:

No me gusta nada limpear... el problema es que por ejemplo que salgoa una carta en el flop superior al 6 es muy probable... y aunque solo tengas un oponente (en el mejor de los casos... únicamente la BB) no vas a saber donde estás... aunque pienses en No SET NO BET... yo soy más de mini-raise (tengo algo de información), Continuation bet (con set o sin set) y segun la agresividad del villano fold si no he pillado el set y no se tira de sus cartas (con over-cards en el flop por supuesto...)

En Fase Media:

StarteC

Nosotros nos ajustaremos de una manera correcta contra este tipo de jugadores, ampliaremos nuestro rango de manos y desde posiciones tarde (si el bote no viene raiseado o con solo 1 limper en posicion media) A2+ K9+ QT+ JTs+ 22+ (todo esto pensando que somos medium stacks, osea que llevamos un stack sobre 12 big blinds)



Contra los jugadores "visitantes" nuestro rango sera cerrado, ya que son jugadores que estan jugando mano a mano el evento, no tienen un sistema mecanizado de juego y nos veran apuestas de una manera muy loose, asi que usaremos un rango minimo como este: 22+, KJ+ A9+ (todo esto pensando que llevamos sobre 11 ciegas grandes)

Por:

Nosotros nos ajustaremos de una manera correcta contra este tipo de jugadores, ampliaremos nuestro rango de manos y desde posiciones tarde (si el bote no viene raiseado o con solo 1 limper en posicion media) A6+ KJ+ 66+ (todo esto pensando que somos medium stacks, osea que llevamos un stack sobre 12 big blinds)



Contra los jugadores "visitantes" nuestro rango sera cerrado, ya que son jugadores que estan jugando mano a mano el evento, no tienen un sistema mecanizado de juego y nos veran apuestas de una manera muy loose, asi que usaremos un rango minimo como este: 88+, A9+ (todo esto pensando que llevamos sobre 11 ciegas grandes)

Comentario:

Basicamente es jugar un poco más tigh... supongo que esto es lo normal si pensamos en full-ring...

==============================

Bueno, me gustaría hablar si estas diferencias son fruto de la diferencia entre full ring y 6-max o de que yo soy mas tigh (no creo que eso signifique que uno es mejor que el otro... simplemente diferente...)

Otra pregunta, cual es la media (tiempo) de los DoN 6-max? puede que me interese por el tema de mayor rentabilidad ($/hora)

Un saludo.

16/09/2009 13:58
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Me parece interesante esta guia de sits DON pero me parece bastante mas rentable como los juega Carlos Ferron.



Como el hace seminarios de como jugarlos no voy a ser yo quien os diga su forma de jugarlos.



El mes que viene Santi Torres organiza un clinic de poker y uno de los muchos temas que se tratarán será como jugar los DON impartido por Carlos Ferron.



Un saludo y suerte en las mesas.

24/10/2009 11:07
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Startech; ¿juegas turbo o velocidad normal?

24/10/2009 17:49
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart
24/10/2009 11:07
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Startech; ¿juegas turbo o velocidad normal?

manuelgandiStartech; ¿juegas turbo o velocidad normal?

Por la guia, te podria decir que casi seguro esta hablando de los Turbo. Ademas si no me equivoco son los mas rentables ya que solo duran aproximadamente 30 minutos por lo que podes jugar 2 o 3 en el tiempo que te llevaria jugar uno de velocidad normal.

25/10/2009 14:16
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

yo ultimamente estoy jugando DoNm y los turbo en PS no acaban en media hora, como mucho 1 de 100 (experiencia propia), generalmente tardan 40-45 minutos

26/11/2009 13:16
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart
24/10/2009 11:07
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Startech; ¿juegas turbo o velocidad normal?

24/10/2009 17:49
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

manuelgandiStartech; ¿juegas turbo o velocidad normal?

Por la guia, te podria decir que casi seguro esta hablando de los Turbo. Ademas si no me equivoco son los mas rentables ya que solo duran aproximadamente 30 minutos por lo que podes jugar 2 o 3 en el tiempo que te llevaria jugar uno de velocidad normal.

AdmaPor la guia, te podria decir que casi seguro esta hablando de los Turbo. Ademas si no me equivoco son los mas rentables ya que solo duran aproximadamente 30 minutos por lo que podes jugar 2 o 3 en el tiempo que te llevaria jugar uno de velocidad normal.

Pues yo la aplico a los lentos y me va bien la cosa , sobre todo de noche que sin falta de ser rapidos hay algunos que duran 30 min.

Gracias por la guia StarteCh una de las mejores que vi hasta ahora en internet , siguiendo la guia se me hace mas facil multitablear, haber si subo mi bankroll y pruebo con los de 10 y sigue la vaina igual.

05/12/2009 02:53
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

😄 de nada! Saludos a todos!

06/12/2009 17:12
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Haber pero esto para 10 jugadores o para 6, demasiado loose para 10 no?

14/12/2009 19:20
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

yo soy jugador de DoNs. Me ha encantado encontrar españoles que lo juegan :P

Me esta dando unos resultados buenissimos. Primero jugaba turbos. Todo en everest. Y ahora me he pasado a normales, son mas lentos y duran el doble, pero puedo jugar 4 o 5 a la vez con mas soltura. Para mi los turbos son una locura, casi una loteria! Pero bueno, estoy contento de los resultados tanto turbos como normales. Eso si, mi porcentaje de victorias en normales es mayor.



Tengo un blog, donde tengo mis resultados semanales. Si lo quereis os lo envio en un privado que solo llevo 20 respuestas en este foro y no me deja poner enlaces hasta que no haga 20! jaja

Si quereis mi msn me lo pedis tanto aqui como en el blog. Os lo enviaria en privado! Nos vemos! Un placer!!

14/12/2009 20:09
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Muchas gracias Startech por la guia.

Vi tus videos, empece a jugar DON y me ha ido bien, creo que me quedare en esta modalidad.

Salu2 de un compatriota.

15/12/2009 21:10
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Buena guia, me acaban de eliminar con QQ vs 99 (All-in Preflop ya que andaba corto) y con AJ (Subi desde boton, la BB me hizo all-in y como me quedaban para no mas de 7 ciegas pague y perdi contra 34s con color en la ultima cuando habia cogido la J en el flop).

Creo que el error fue jugar turbo ya que apenas se pueden jugar manos, a partir de ahora jugare normales y a ver si recupero esos 2.20$ 😄.

22/12/2009 00:38
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Wena guia figura!

09/01/2010 04:08
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Que ROI teneis los que jugais habitualmente?



YO juego los de 21.6$ normales con un roi del 9% en una muestra de 400. Aunque con esta pequeña muestra la varianza es alta aun

11/01/2010 15:07
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

weeno me voy a exar unos dons a ver que tal 😫

empezaré con 250, en unos dias les cuento!

11/01/2010 17:17
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

no encuentro en stars los torneos x(

11/01/2010 17:36
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

estan en la pestaña Sit &go, ponte algunos filtros para reducir la lista i verlo mas facilmente. Sale la cantidad del buy in y entre parantesis pone Double or Nothing no tiene perdida

11/01/2010 18:04
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

un perro y me muerde xD ty

23/03/2010 03:14
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart
31/03/2009 23:09
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

¿Qué son los DON?CONFUSEd

Trampa¿Qué son los DON?CONFUSEd

Doble o Nada...

20/04/2010 09:58
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Yo estoy empleando basicamente la estrategia ofrecida por StarteCh, porque estoy iniciandome en los DoN. Estoy empezando en $0,25.. aunque tengo bank para mas, prefiero ver como van las cosas por ahi. Pensaba que habria mucha mas gente jugando demasiadas manos, o arriesgando antes de tiempo.. para el buyin que es... y me sorprendio que casi todo el mundo no juega nada. Me sorprendio. Eso si, en este nivel al menos, si que hay mucha gente que no juega muy correctamente en "push or fold" en las fases altas de ciegas, y para nuestra ira.. cuando hay varios en la mano con un all in.. siempre hay un iluminao intentando echar al resto de la mano. Pero la verdad es que me sorprendio que fuera la gente tan contenida en las apuestas y en los flops.

08/07/2010 03:44
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

genial esta guia , mañana voy a arrancar a jugar dons y me vino al pelo , tenia pensado usar la de SnG 9 max

06/08/2010 14:20
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

muy interesante gracias

06/08/2010 16:59
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Muy buen articulo!!! Gracias StarteCh

17/08/2010 23:00
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

muchas gracias por los tips!



me encanta el DoN, voy empezar a implementar algunas cosas!

17/08/2010 23:21
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

¡Vaya currazo!

Buen trabajo.

:D

20/08/2010 17:56
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Excelente guia Startech Gracias! Llevo apenas 15 dias jugando los DON con bank y tu guia me ha sido de muchisima ayuda!

20/08/2010 18:44
Re: Guia de DON por Tomas "StarteCh" Recart

Ultimamente he empezado a poner nota a los jugadores regulares, le doy click sobre el jugador y si veo que esta en muchas mesas lo considero regular... sim embargo el pstars sobre algunos jugadores me dice que no puedo buscarlo... supongo que el jugador aquel ha blokeado esta opcion? De ser asi lo considero regular que piensan ustedes? Otros jugadores que tienen 2 mesas abiertas nose si considerarlos regulares o no... que me recomiendan? Saludos!

Responder

¿Quieres participar?

Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.