ASSES

Lo único que importa si quieres trabajar el mental game

Marc Durán | HACE 2 HORAS 19 MINUTOS
Lo único que importa si quieres trabajar el mental game
Hoy Asses nos ayuda a comprender por qué entender nuestras fugas no sirve de nada sin repetición supervisada.

Miércoles, 17:57.

Estamos dando las últimas pinceladas a la sesión con un jugador que lleva conmigo más de un año. Respira hondo, se ríe y me dice:

-Marc, esto es lo mismo que vimos hace un mes. Vuelve a ser lo mismo. Es lo que siempre hago.

Yo me río por dentro, por qué tiene razón. Pero eso no significa que no avance. Él lo sabe y yo lo sé.

Significa que está repitiendo el mismo trabajo hasta que empiece a integrarlo de verdad. Porque como en todo en la vida, entre conocimiento y sabiduría, hay los mismos parecidos que entre una lechuga y una pizza.

Y si no, intenta ponerte fuerte “sabiendo” como se hace un ejercicio pero sin ir al gym. O perder peso leyendo un libro de como “comer más saludable”.

Tus dinámicas internas no cambian por entenderlas una vez. Cambian cuando las ves, repites y supervisas.

Porque lo mental no se arregla: se entrena. La mente no aprende por comprensión, sino por repetición consciente.

Cada vez que interrumpes un patrón antes de actuarlo, el cerebro refuerza una red neuronal nueva; si no lo haces, consolida la antigua.

Eso es neuroaprendizaje.

Por eso, aunque sepas lo que te pasa, sin práctica deliberada tu mente vuelve a lo conocido. Puedes saber perfectamente que el tilt te come cuando runneas mal, que alargas sesiones por orgullo o que juegas más loose cuando estás cansado.

Pero saberlo no te salva. Solo cambia cuando lo detectas a tiempo… y eso requiere repetición guiada.

Ahí entra la supervisión del mental. No es para hablar de emociones, es para ver en directo tus patrones automáticos.

Se trabaja igual que revisas manos: qué te activa, qué haces justo después, qué evitas mirar y cómo cortas el ciclo la próxima vez.

Supervisar no es charlar.

Es detectar el segundo exacto en que empieza el impulso automático: la tensión en la mandíbula, la urgencia de recuperar, la necesidad de controlar. Ese instante es donde se entrena la autorregulación emocional, no la motivación.

Hace poco, un jugador de cash con winrate sólido vino a supervisión porque no aguantaba los downswings sin hacer locuras. Decía que ya “entendía” el problema. Y sí, lo entendía, pero lo seguía repitiendo.

Solo cuando empezamos a revisarlo sesión a sesión, con ejemplos reales, empezó a ver su mente en acción y a reentrenarla. Y es lo único que importa del mental, repetir y si puede ser en supervisión (por que si no es supervisado es demasiado fácil hacerte la trampa a ti mismo).


Llevo más de 500 horas acompañando a jugadores profesionales, la mayoría regs de mid y high stakes. Y en todos se repite lo mismo: las fugas no desaparecen, se entrenan. La diferencia entre quien las domina y quien las sufre es que uno las supervisa, el otro las ignora.

Y no hablo desde fuera. Yo también tengo fugas. Las tenía y las tengo. La diferencia es que intento estar atento a cuando surgen y cortarlas.

No busco ser perfecto, busco estar despierto. No hay nada raro en que sigas cayendo en lo mismo. Tu mente está diseñada para repetir lo conocido, aunque te joda.

Lo raro sería que lo cambiaras sin supervisión. Repetir solo consolida el error; repetir supervisado lo corrige.

La psicología del rendimiento lo demuestra desde hace décadas: la conciencia sin práctica no cambia conducta.

Lo que la cambia es práctica deliberada con feedback inmediato.

Si llevas tiempo “entendiendo” tus bloqueos pero sigues en el mismo punto, quizá lo que te falta no es conocimiento, sino repetición supervisada.

Si lo que quieres es dejar de quemar EV por repetir lo mismo una y otra vez, puedes empezar haciendo este test gratuito para ver tu mente en un espejo.

PD: es aquí arriba, es gratis y se hace en 3 minutos. Menos compromiso que eso es imposible.

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.