Re-buy ultraloose. Expectativa proporcional superior?

4 respuestas
11/11/2007 19:21
1

Antes de nada, decir que no he estudiado el tema a fondo; solo hablo de ideas intuitivas. Para saber si alguno podeis decirme si voy bien o mal encaminado en mi idea. He leido poco del tema de expectativas proporcionales relativas a diversos modos de juego. Por lo poco que he leido, se habla del No limit cash como la mejor.

Yo quiero preguntarme sobre un modo de torneos, el que admite re-buy y, específicamente aquellos en los que hay un juego ultraloose durante el periodo re-buy (entrada + 1,5 entrada por jugador); frente a un torneo normal.

Mi idea es la siguiente: El juego desarrollado durante el periodo re-buy en un torneo de estos, pese al aumento de la volatilidad, permite aumentar nuestra expectativa en unas cantidades importantes.

Explicaré mas detallada mi idea:

1.- Si nos encontramos en un torneo de re-buy como el descrito. Es cierto que la volatilidad aumenta horrores. Hay que tener en cuenta que no todos los jugadores hacen re-buy, mientras que otros apuestan en cada mano sus fichas hasta que consiguen un stack enorme. La mayoria de las manos acaban en el showdon desde la primera mano. En muchas de las manos hay varios jugadores en all-in pre-flop con cualquier cosa.

2.- Bien es cierto que según la gente recarga, el número de fichas aumenta y que, por tanto, también aumenta la dificultad de caer en los premios. Pero también es cierto que una gran parte del dinero y fichas en juego salen del buen rollo de los apostadores.

Es muy habitual que por ejemplo, en la primera ciega, te encuentras UTG con dos Ases, las metes todas y te lo vea uno. Y tampoco es extraño que no solo sea uno, sino dos, uno con KJoff y otro con dos treses...

También tenemos al clásico que, cuando el stack medio está entre 2,5 y 3 el stack inicial, durante unas cuantas manos seguidas (el número depende de cuando consigue un stack enorme o se cansa de gastar dinero), apuesta todas sus fichas, sistematicamente en cada mano.

Situaciones como las descritas, me llevan a pensar que, apostando por valor (con tendencia a sobreapostar), será fácil sacar fichas. Es una loteria, si, pero una en la que llevamos la mejor parte.

Por ejemplo, cuando un jugador está en modo todas, todo el rato. Está repartiendo fichas; y le tocan a todos por igual; incluido a sí mismo. Y las fichas que reparte también son dinero para todos. Unas veces le tocará a uno el cañón para ir detrás.

Además, el brutal aumento de la volatilidad, permite que los jugadores mejores puedan ser eliminados más fácilmente. Tengamos en cuenta que en unas 30 manos el stack medio se ha puesto en el doble del stack incial. Así o tienes suerte y ligas en las primeras manos, o tu stack quedará pronto minimizado.

Poniendose como regla el prohibido re-buys y add-on en determinadas circustancias. Creo que un jugador que tenga una expectativa de perder el rake en un torneo sin re-buy; en uno con Re-buy será ganador claro.

Perdón por el tostón, me intriga el tema y quizás alguno me podais orientar. Gracias de antemano

12/11/2007 02:23
Re: Re-buy ultraloose. Expectativa proporcional superior?

escareface;85494 escribió:
Antes de nada, decir que no he estudiado el tema a fondo; solo hablo de ideas intuitivas. Para saber si alguno podeis decirme si voy bien o mal encaminado en mi idea. He leido poco del tema de expectativas proporcionales relativas a diversos modos de juego. Por lo poco que he leido, se habla del No limit cash como la mejor.



Yo quiero preguntarme sobre un modo de torneos, el que admite re-buy y, específicamente aquellos en los que hay un juego ultraloose durante el periodo re-buy (entrada + 1,5 entrada por jugador); frente a un torneo normal.



Mi idea es la siguiente: El juego desarrollado durante el periodo re-buy en un torneo de estos, pese al aumento de la volatilidad, permite aumentar nuestra expectativa en unas cantidades importantes.



Explicaré mas detallada mi idea:



1.- Si nos encontramos en un torneo de re-buy como el descrito. Es cierto que la volatilidad aumenta horrores. Hay que tener en cuenta que no todos los jugadores hacen re-buy, mientras que otros apuestan en cada mano sus fichas hasta que consiguen un stack enorme. La mayoria de las manos acaban en el showdon desde la primera mano. En muchas de las manos hay varios jugadores en all-in pre-flop con cualquier cosa.



2.- Bien es cierto que según la gente recarga, el número de fichas aumenta y que, por tanto, también aumenta la dificultad de caer en los premios. Pero también es cierto que una gran parte del dinero y fichas en juego salen del buen rollo de los apostadores.

Es muy habitual que por ejemplo, en la primera ciega, te encuentras UTG con dos Ases, las metes todas y te lo vea uno. Y tampoco es extraño que no solo sea uno, sino dos, uno con KJoff y otro con dos treses...

También tenemos al clásico que, cuando el stack medio está entre 2,5 y 3 el stack inicial, durante unas cuantas manos seguidas (el número depende de cuando consigue un stack enorme o se cansa de gastar dinero), apuesta todas sus fichas, sistematicamente en cada mano.

Situaciones como las descritas, me llevan a pensar que, apostando por valor (con tendencia a sobreapostar), será fácil sacar fichas. Es una loteria, si, pero una en la que llevamos la mejor parte.

Por ejemplo, cuando un jugador está en modo todas, todo el rato. Está repartiendo fichas; y le tocan a todos por igual; incluido a sí mismo. Y las fichas que reparte también son dinero para todos. Unas veces le tocará a uno el cañón para ir detrás.



Además, el brutal aumento de la volatilidad, permite que los jugadores mejores puedan ser eliminados más fácilmente. Tengamos en cuenta que en unas 30 manos el stack medio se ha puesto en el doble del stack incial. Así o tienes suerte y ligas en las primeras manos, o tu stack quedará pronto minimizado.



Poniendose como regla el prohibido re-buys y add-on en determinadas circustancias. Creo que un jugador que tenga una expectativa de perder el rake en un torneo sin re-buy; en uno con Re-buy será ganador claro.



Perdón por el tostón, me intriga el tema y quizás alguno me podais orientar. Gracias de antemano







En niveles más altos imagino que cambia el cuento...,ya que la gente sabe lo que hace,cuando lo hace,y porque lo hace.



Pero en torneos tipo 3+R como el de Stars ( y eso que no es la sala con menos nivel ) creo que la técnica que comentas tiene claro EV+ , más que nada porque hay una dead money que tiende al infinito..



Otra cosa es que alomejor haya estrategias con más EV aun que esta,lo cual es posible,pero que esta que comentas es EV+,eso fijo...Yo lo he comprobado saliendo de la 1a hora muy bien de fichas sin un solo re-buy,o con uno o dos máximo,un porcentaje muy grande de veces..



Y es que,una cosa es que un Negreanu,o una Annette,o un tiburón en definitiva se casque a re-buys toda la hora para llenarse de fichas (que seguro que luego aprovecha,y de que forma...); y otra cosa muy diferente es el loco de la pradera de turno,o un tildado, regalando directamente sus re-compras por toda la mesa,o como mucho,acumulando bastantes fichas,solo para perderlas en no mucho tiempo más...



Opinión de fish:p



PD:Como ves,yo también me casco tochetes..Entre el tuyo y el mio,creo que este tema no lo va a leeer ni quisqui:D

12/11/2007 09:31
Re: Re-buy ultraloose. Expectativa proporcional superior?

Lo de que un superclase se casque a re-buys toda la hora, no lo veo. Hay re-buys de estos casi cada hora y si te funden en uno, pues ya te registras al siguiente, sobre todo después de la primera media hora. Cuando el stack medio haya subido al doble del inicial y la M se te haya quedado en 10 después de recomprar.

En otras palabras, en un torneo de este tipo, solo doblar tus fichas antes del final del periodo de recompra no aumenta tus fichas de modo significativo. Necesitas cerca de cuadriplicarte o quituplicarte para tener un stack amenazador. Y eso es jugartela muchas veces.

Mi pregunta no es si una estrategia u otra es mas positiva en un re-buy; sino más bien si un jugador dado, tendrá mayor expectativa en un torneo re-buy ultraloose (durante el periodo de recompra) que en un torneo donde no exista recompra

Sobre los niveles. En bossmedia el buy-in máximo para que la recompra sea de 1,5 o 2 por persona es de 10€. Los de 20€ ya son algo menos loose, y en los de 55€ nunca encuentras un salvaje. De otras salas no sabría decir.

Pues si, son buenos tochos. Lo siento de nuevo

12/11/2007 12:09
Re: Re-buy ultraloose. Expectativa proporcional superior?

Una cosa. Si tenes pensado el invertir varios RB en un torneo, puedes esperarte a los últimos 5 minutos antes del add on, pues lo veo a diario, que gente que sigue con las 3K iniciales, se resta en las ultimas 5 manos intentando conseguir fichas, y puedes hacer call con jugadas muy marginales, encontrandote con jugadones del tipo 910, A2 ...

12/11/2007 16:46
Re: Re-buy ultraloose. Expectativa proporcional superior?

escareface;85581 escribió:
Lo de que un superclase se casque a re-buys toda la hora, no lo veo.





A mi también me cuesta verlo escareface,pero está el famoso caso de Negreanu (creo que era él) en no se que torneo en vivo,en que hizo una barbaridad de recompras (más de 20 creo recordar),quedo entre los primeros y ganó bastante dinero..



También me parece haber leído en algun tema de este foro,que hay otros jugadores de nivel alto,tipo Annette,que creo que en los rebuys suelen hacer más de una recompra,y más de dos, y más de tres,en ocasiones.






escareface;85581 escribió:
Mi pregunta no es si una estrategia u otra es mas positiva en un re-buy; sino más bien si un jugador dado, tendrá mayor expectativa en un torneo re-buy ultraloose (durante el periodo de recompra) que en un torneo donde no exista recompra.





Yo creo que sí,porque como te comentaba,el hecho de que el fish tildado y el loco de la pradera puedan ir recomprando añade dead money extra, que en un freezout no encuentras.

Responder

¿Quieres participar?

Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.