All-in: Kill Everyone

4 respuestas
29/11/2010 01:29
1

No hay duda que la masificación que ha representado el Poker On-Line ha tenido una serie de consecuencias que el Poker en vivo no había ofrecido.

Muchas son las ventajas de jugar On-Line, talvez demasiadas. No es momento de señalar todas las comodidades que el juego On-Line ofrece, pero si consideramos como mínimo que no se precisa salir de casa para jugar más de una mesa al tiempo; entones, al menos, hay una consecuencia inicial: Los Jugadores Multimesa han tenido que adaptar el Poker y han creado nuevas reglas de libro.

Una de las principales modificaciones que ha representado el juego On-Line es la agresividad de los jugadores. La facilidad que representa inscribirse con un click en un Torneo, permite que en comparación con el juego en vivo, los jugadores arriesguen con mayor frecuencia su Stack completo en un robo de ciegas o en un re-robo. De ahí que las estrategias de torneos On-Line, en concreto, en etapas medias y avanzadas de los torneos se resuman a robar y rerobar ciegas con All-in.

Desde la publicación de Kill Phil y, posterior edición con título Kill Everyone, el conocimiento del Poker PostFlop ha sido medianamente minimizado en las etapas avanzadas de Torneos. El hecho de que en etapas avanzadas de un torneo, los Staks sean relativamente pequeños en relación a las ciegas aunado al juego multimesas, ha producido una notoria modificación en los Torneos On-Line que obedecen a una decisión rápida: el robo All-in.

De ahí que una pregunta surge de todo ello, si todos jugamos con Stack medio y una estrategia Kill en la burbuja o Posburbuja, el torneo se resume a robar en posición con manos jugables al All-in, mientras que el pago a robo sólo se podrá hacer con manos Premium: ¿Quién ganará? ¿Quién haya jugado una estrategia óptima o quien tiene más suerte?

Finalmente, una consideración: Los Torneos Multimesa de 180 jugadores o más garantizan la presencia de mayor varianza. ¿hasta dónde un ganador de torneos mayores puede asignarle un factor menor a la suerte, particularmente si se enfrenta constantemente a All-ins y si se toma en cuenta que en un torneo grande no siempre se presenta el resultado esperado (en oposición a evento opuesto o no esperado)?

La respuesta es negra, se aceptan sugerencias…

29/11/2010 19:02
Re: All-in: Kill Everyone

HugoM

Una de las principales modificaciones que ha representado el juego On-Line es la agresividad de los jugadores. La facilidad que representa inscribirse con un click en un Torneo, permite que en comparación con el juego en vivo, los jugadores arriesguen con mayor frecuencia su Stack completo en un robo de ciegas o en un re-robo. De ahí que las estrategias de torneos On-Line, en concreto, en etapas medias y avanzadas de los torneos se resuman a robar y rerobar ciegas con All-in.

El hecho de que el juego sea más agresivo no tiene nada que ver con que registrarse en un torneo esté a un click. Que un fish haga eso es un tema pero que un buen jugador siga esos patrones (que supongo que es de lo que hablas, puesto que mencionas la estrategia) es otra muy distinta.

El juego se ha vuelto más agresivo simple y llanamente porque es un juego que se acerca mucho más a la optimización del mismo. Es decir, el juego agresivo es muchísimo más técnico, tan sencillo como eso.

Jamás ganarás dinero en un torneo con buenos jugadores agro siguiendo una estrategia tight. Que sean agro no significa que sean tontos, más bien todo lo contrario, y si un jugador es capaz de 5betear suited connectors no quiere decir que vaya a 3betear A4s de forma random a un nitardo que lleva 3horas sin moverse.

El % de veces que se reciben premiums JJ+ es muy bajo y la equity de manos con parejitas o suited connectors contra manos como AT+ es muy elevada, así que o te adaptas y sabes jugar de forma agresiva o eres carne de cañón.

El juego tiene mucha varianza, sí. Al jugar rangos más amplios y de forma más agresiva se acaba más veces AI y con equitys entre rangos muy igualadas, lo que hace del juego de mtt la modalidad con mayor varianza, con diferencia. Eso no es nuevo. Pero eso tampoco significa que sea una ruleta. Nuevamente, más bien todo lo contrario, jugar de forma correcta este estilo es complejíiiiiiiisimo.

Respecto al postflop. Por definición, un jugador agro va a ser mejor que un jugador tight, y eso no te quepa la menor duda de que implica el juego postflop. El juego postflop de los mejores jugadores de torneos es simplemente impresionante. El juego postflop es el más complejo, y si no eres capaz de optimizar tu juego preflop date por muerto si tienes que sacar edge del postflop ante un buen jugador agro, porque me parece que te vas a llevar las manos que te pertenezcan por fuerza de tu rango (y muchas veces ni eso).

29/11/2010 23:16
Re: All-in: Kill Everyone
29/11/2010 19:02
Re: All-in: Kill Everyone

HugoM

Una de las principales modificaciones que ha representado el juego On-Line es la agresividad de los jugadores. La facilidad que representa inscribirse con un click en un Torneo, permite que en comparación con el juego en vivo, los jugadores arriesguen con mayor frecuencia su Stack completo en un robo de ciegas o en un re-robo. De ahí que las estrategias de torneos On-Line, en concreto, en etapas medias y avanzadas de los torneos se resuman a robar y rerobar ciegas con All-in.

El hecho de que el juego sea más agresivo no tiene nada que ver con que registrarse en un torneo esté a un click. Que un fish haga eso es un tema pero que un buen jugador siga esos patrones (que supongo que es de lo que hablas, puesto que mencionas la estrategia) es otra muy distinta.

El juego se ha vuelto más agresivo simple y llanamente porque es un juego que se acerca mucho más a la optimización del mismo. Es decir, el juego agresivo es muchísimo más técnico, tan sencillo como eso.

Jamás ganarás dinero en un torneo con buenos jugadores agro siguiendo una estrategia tight. Que sean agro no significa que sean tontos, más bien todo lo contrario, y si un jugador es capaz de 5betear suited connectors no quiere decir que vaya a 3betear A4s de forma random a un nitardo que lleva 3horas sin moverse.

El % de veces que se reciben premiums JJ+ es muy bajo y la equity de manos con parejitas o suited connectors contra manos como AT+ es muy elevada, así que o te adaptas y sabes jugar de forma agresiva o eres carne de cañón.

El juego tiene mucha varianza, sí. Al jugar rangos más amplios y de forma más agresiva se acaba más veces AI y con equitys entre rangos muy igualadas, lo que hace del juego de mtt la modalidad con mayor varianza, con diferencia. Eso no es nuevo. Pero eso tampoco significa que sea una ruleta. Nuevamente, más bien todo lo contrario, jugar de forma correcta este estilo es complejíiiiiiiisimo.

Respecto al postflop. Por definición, un jugador agro va a ser mejor que un jugador tight, y eso no te quepa la menor duda de que implica el juego postflop. El juego postflop de los mejores jugadores de torneos es simplemente impresionante. El juego postflop es el más complejo, y si no eres capaz de optimizar tu juego preflop date por muerto si tienes que sacar edge del postflop ante un buen jugador agro, porque me parece que te vas a llevar las manos que te pertenezcan por fuerza de tu rango (y muchas veces ni eso).

Rag

El juego se ha vuelto más agresivo simple y llanamente porque es un juego que se acerca mucho más a la optimización del mismo. Es decir, el juego agresivo es muchísimo más técnico, tan sencillo como eso.

Jamás ganarás dinero en un torneo con buenos jugadores agro siguiendo una estrategia tight. Que sean agro no significa que sean tontos, más bien todo lo contrario, y si un jugador es capaz de 5betear suited connectors no quiere decir que vaya a 3betear A4s de forma random a un nitardo que lleva 3horas sin moverse.

El % de veces que se reciben premiums JJ+ es muy bajo y la equity de manos con parejitas o suited connectors contra manos como AT+ es muy elevada, así que o te adaptas y sabes jugar de forma agresiva o eres carne de cañón.

Respecto al postflop. Por definición, un jugador agro va a ser mejor que un jugador tight, y eso no te quepa la menor duda de que implica el juego postflop. El juego postflop de los mejores jugadores de torneos es simplemente impresionante. El juego postflop es el más complejo, y si no eres capaz de optimizar tu juego preflop date por muerto si tienes que sacar edge del postflop ante un buen jugador agro, porque me parece que te vas a llevar las manos que te pertenezcan por fuerza de tu rango (y muchas veces ni eso).

1.- Precisamente, si te pasas jugando suited conectors vs AQ+ o vs JJ+ o entre las mismas opciones, estás jugando flip coins con variaciones de entre 5 y 10%. No sé hasta dónde ello dé para hablar de gran técnica, aunque comprendo que se trate de una estrategia.

2.- La estrategia push or fold no se ve con tanta regularidad en vivo, talvez porque la facilidad con la cual se puede uno inscribir en otro torneo no es mucha (en vivo).

3.- La estrategia push or fold es, a mi juicio, óptima para jugadores que no cuentan con gran experiencia para leer o para jugadores multimesa que no tienen la posibilidad de analizar los movimientos de los jugadores en cada mesa.

4.- Es imposible optimizar una estratégia postflop contra jugadores que van all-in, cuando entran a un pozo. En todo caso, pagas el all-in o foldeas, entonces ¿qué estratégia postflop se usa en la estratégia push or fold? ¿no será que la estrategia push or fold intenta equilibrar el juego en contra de buenos jugadores al flop y que el push es para neutralizar las decisiones que se deben tomar al flop (con push no hay que tomar decisiones más que push)?

5.- La estrategia push or fold ha crecido en número de practicantes, de tal suerte que en etapas avanzadas de torneos menores, la mayoría de los juegadores hacen push or fold y pocos tienen la posibilidad de demostrar habilidades postflop, no sé de que me hablas cuando mencionas que el push es una gran optimización del juego al flop o postflop.

6.- Finalmente, en torneos mtt no creo que el ganador, no haya tenido eventos no esperados a favor a lo largo del torneo, jugando push or fold. Entonces, cuál es el Edge de jugar Push or Fold, sino evitar decisiones difíciles al Flop.

29/11/2010 23:35
Re: All-in: Kill Everyone

En vivo no se ve juego agresivo cuando el torneo está lleno de "lives pro". Cuando tengas un torneo con buenos jugadores de verdad, van a ser todos de internet. Es así de sencillo.

A mí también me gusta más jugar AQ+ y JJ+ que suited connectors, pero no me dan una premium o semipremium cada 3 manos.

No hay una estrategia de push/fold. Si los stacks son de más de 70bbs hay mucho postflop, si son entre 40/70bbs hay menos, y si son inferiores a 40bbs el postflop se reduce muchísimo, pero es que cada tamaño de stack tiene un juego óptimo. No pienses que los buenos jugadores agro acaban AI cada vez que entran en una mano con 100bbs, porque salvo premium vs premium no es así.

Respecto a las lecturas postflop me reafirmo es que es infinítamente mejor jugador postflop un reg ganador de internet que un livepro.

30/11/2010 00:15
Re: All-in: Kill Everyone
29/11/2010 23:35
Re: All-in: Kill Everyone

En vivo no se ve juego agresivo cuando el torneo está lleno de "lives pro". Cuando tengas un torneo con buenos jugadores de verdad, van a ser todos de internet. Es así de sencillo.

A mí también me gusta más jugar AQ+ y JJ+ que suited connectors, pero no me dan una premium o semipremium cada 3 manos.

No hay una estrategia de push/fold. Si los stacks son de más de 70bbs hay mucho postflop, si son entre 40/70bbs hay menos, y si son inferiores a 40bbs el postflop se reduce muchísimo, pero es que cada tamaño de stack tiene un juego óptimo. No pienses que los buenos jugadores agro acaban AI cada vez que entran en una mano con 100bbs, porque salvo premium vs premium no es así.

Respecto a las lecturas postflop me reafirmo es que es infinítamente mejor jugador postflop un reg ganador de internet que un livepro.

Rag

A mí también me gusta más jugar AQ+ y JJ+ que suited connectors, pero no me dan una premium o semipremium cada 3 manos.

No hay una estrategia de push/fold. Si los stacks son de más de 70bbs hay mucho postflop, si son entre 40/70bbs hay menos, y si son inferiores a 40bbs el postflop se reduce muchísimo, pero es que cada tamaño de stack tiene un juego óptimo. No pienses que los buenos jugadores agro acaban AI cada vez que entran en una mano con 100bbs, porque salvo premium vs premium no es así.

Respecto a las lecturas postflop me reafirmo es que es infinítamente mejor jugador postflop un reg ganador de internet que un livepro.

Estoy de acuerdo en ello. Talvez no fui muy preciso.

Mi comentario se centra en jugadores que juegan Super Tight y esperan hasta contar con un Stak de 10-12 BB y, con ello, juegan push or fold.

Responder

¿Quieres participar?

Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.