Diferencias BF y CDC

8 respuestas
22/02/2014 11:38
1

Leyendo por el foro, he visto que el bubble factor y el coste de confrontación se tratan como sinónimos. Me he hecho algo de lío con algunos cálculos que no me cuadraban por esto, y es que sí que existe una diferencia de concepto aunque sean equivalentes y tengan la misma función final.

Tal como se explica el CDC, es el % que se resta al valor de las fichas que ganamos. Es decir, si hay un CDC de 20%, las fichas que ganemos valdrán un 20% menos que las de ahora. Así, si enfrentamos un push con 10bb con un valor real en euros de 10€, si lo ganamos, pasaremos a tener 20bbs y 18 euros en valor real, no 20, como pasaría en cash o en estructura winner takes all.

Sin embargo, el BF, es un factor que se obtiene de la división entre la disminución del valor real (Tounament eq) cuando perdemos el push y el aumento cuando lo ganamos. Este factor lo que nos dice es que las fichas que arriesgamos valen X veces más que las que ganamos. En contra del CDC que nos dice que las que ganamos valen X% menos. Son equivalente pero funcionan y se aplican de forma distinta. El Bf se aplica sobre las fichas a pagar, que son las que valen X veces más que las que ganamos, mientras que el CDC lo aplicaremos sobre las fichas que ganamos

Su equivalencia sería CDC = 1-(1/BF) o BF = 1/(1-CDC)

Aquí pongo una tablita con algunos CDC y su BF equivalente

[TABLE="class: MsoNormalTable, width: 85"]

[TD="width: 56"]

CDC

[/TD]

[TD="width: 57"]

BF

[/TD]

[TD="width: 56"]
5%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,05

[/TD]

[TD="width: 56"]

10%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,11

[/TD]

[TD="width: 56"]

15%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,18

[/TD]

[TD="width: 56"]

20%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,25

[/TD]

[TD="width: 56"]

25%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,33

[/TD]

[TD="width: 56"]

30%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,43

[/TD]

[TD="width: 56"]

35%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,54

[/TD]

[TD="width: 56"]

40%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,67

[/TD]

[TD="width: 56"]

45%

[/TD]

[TD="width: 57"]

1,82

[/TD]

[TD="width: 56"]

50%

[/TD]

[TD="width: 57"]

2,00

[/TD]

[TD="width: 56"]

55%

[/TD]

[TD="width: 57"]

2,22

[/TD]

[TD="width: 56"]

60%

[/TD]

[TD="width: 57"]

2,50

[/TD]

[TD="width: 56"]

65%

[/TD]

[TD="width: 57"]

2,86

[/TD]

[TD="width: 56"]

70%

[/TD]

[TD="width: 57"]

3,33

[/TD]

[TD="width: 56"]

75%

[/TD]

[TD="width: 57"]

4,00

[/TD]

[TD="width: 56"]

80%

[/TD]

[TD="width: 57"]

5,00

[/TD]

[TD="width: 56"]

85%

[/TD]

[TD="width: 57"]

6,67

[/TD]

[TD="width: 56"]

90%

[/TD]

[TD="width: 57"]

10,00

[/TD]

[/TABLE]



A la hora de obtener el PMEt se calcula forma de distinta:

-Con CDC, se aplica sobre la fichas en el bote

PMEt= coste / (bote*(1-CDC) + coste)

*el bote sería el acumulado por el push + las ciegas

P.e.

Enfrentamos a un push en bb contra BU que nos cubre nuestras 10bb. Nuestro coste será 8,9 (1,1 lo ponemos entre ciega y ante) y el bote acumulado serán los 10 de su push + 1,5 de ciegas + 0,5 antes = 12bb. Calculamos un CDC de 10%

Entonces PMEt = 8,9 / (12*(1-0,1)-8,9) = 8,9 / 10,8 + 8,9 = 0,451

- Con BF, se aplica sobre las fichas que pagamos

PMEt= coste*BF / (bote + coste*BF)

P.e. Utilizando el anterior y con el BF equivalente (1,11)

PMEt = 8,9*1,11 / (12 + 8,9*1,11) = 9,88 / (12 + 9,88) = 0,451



Realizan exactamente la misma función, pero se aplican de forma distinta en los cálculos. Es importan indicar tb que cuando hablemos de 20% (porcentaje) nos refiramos a CDC y que no se interprete por BF 1,20. A mí me ha pasado, y obviamente da resultados errados.

En mi opinión creo que es más fácil utilizar CDC por rapidez. Si te llega un bote de 20 con CDC 15%, es como si fuese de 17 (20*0,85), el resto igual. Tenemos que pagar 15, pues 15/32 (32 viene de 17 (bote con CDC) + coste, que es el Bote final). Con el BF tenemos que aplicarlo en ambas partes de la ecuación y es más lento.

02/05/2014 16:19
Re: Diferencias BF y CDC

interesante punkito

03/05/2014 20:51
Re: Diferencias BF y CDC

Muy interesante el articulo punkito. Me viene al dedo ya que estos dias he tenido dudas sobre estos dos conceptos en otros hilos tal y como comentas. De todos modos veo que el estudio lo has partido desde el CDC, por eso todos los calculos y demas parecen mas triviales aplicando éste y no el BF.

Buen trabajo!

04/05/2014 17:04
Re: Diferencias BF y CDC
03/05/2014 20:51
Re: Diferencias BF y CDC

Muy interesante el articulo punkito. Me viene al dedo ya que estos dias he tenido dudas sobre estos dos conceptos en otros hilos tal y como comentas. De todos modos veo que el estudio lo has partido desde el CDC, por eso todos los calculos y demas parecen mas triviales aplicando éste y no el BF.

Buen trabajo!

mafalda3Me ha encantado el artículo. Una pregunta de fish, que relación tienen las calculadoras ICM con BF y CDC ¿?

http://www.holdemresources.net/h/web-calculators/nashicm.html

A partir de estas calculadoras podremos saber el BF (o CDC) que tenemos. Este enlace que pones, realmente es como un mini holdem resources, lo que te indica son los rangos de push y call en equilibrio, teniendo en cuenta la estructura de premios y los staks (ICM). Creo que no utiliza los bfs para los cálculos, sino que tira manos con un motor (creo), al estilo "montecarlo" de stove. Los bfs los podemos obtener después de la siguiente forma:

-en una calculadora icm metemos los stacks y la estructura. Ejemplo 4 stacks de 1k puntos y 3 premiados. Antes del push quedamos 4 con el mismo stack, con un premio íntegro de 100% a repartir entre los 4 equitativamente. Ahora tenemos 25% de equity del torneo

-con la misma estructura ponemos ahora sólo 3 jugadores, 2 de ellos con 1k puntos (los que no participaron en en un posible push) y nosotros con 2k (el resultado de haber ganado la mano anterior y absorver el stack del eliminado). Ahora estos datos de la calculadora no pasan a a ser 50/25/25, sino que será algo como 44/28/28. Nuestro equity no se dobla con nuestro stack, en vez de subir 25% de equity, hemos aumentado 19%. Bien, el bf es el factor que quedaría de dividir lo que ganamos en fichas y lo que ganamos en equity y así relacionarlos. En este caso 25/19= 1,32. Este será el factor que aplicaremos en nuestros cálculos. El CDC fácil tb 19/25=76%--> Es decir el segundo stack vale 24% menos que el primero. Este 24 es el CDC

Hoy en día realmente pasa a ser un tema algo menos importante, ayuda saber el funcionamiento, pero la mayoría de estos cálculos los hacemos directamente con resources, icmizer, crev y no es necesario saber aplicarlo perfectamente sobre el papel, además de ser muchísimo más lento.

smein;1259336 escribió:
Muy interesante el articulo punkito. Me viene al dedo ya que estos dias he tenido dudas sobre estos dos conceptos en otros hilos tal y como comentas. De todos modos veo que el estudio lo has partido desde el CDC, por eso todos los calculos y demas parecen mas triviales aplicando éste y no el BF.

Buen trabajo!

Se pueden aplicar indiferentemente por ser equivalentes. Yo estoy más hecho al bf pero tb es cierto que es más lento de aplicar, a guste de cada uno

05/05/2014 14:03
Re: Diferencias BF y CDC

aqui hay un articulo sobre el pmet en mtt con bounty http://szackach.blogspot.com/2010/09/icm-y-pmet-en-torneos-con-bounty.html

Punkito puedes escribir algo sobre las zonas en los mtt de educa, ellos usan zona trankila y peligrosa, yo tenia concepto de fase inicial,media y avanzada, calcular el CDC en mtt es muy dificil como la haces asi a ojo.

thanks

05/05/2014 18:24
Re: Diferencias BF y CDC

Hola Cristian, calcular el cdc en mtt, salvo algo como 20 left o una mesa final es bastante engorroso. Demasiadas variables, cada cambio de stack en cualquier jugador varía los cálculos, además de las distintas estructuras de premios. Hay unos artículos interesantes en educa sobre el CDC medio que existe en los torneos que podría guiarte. Es más un trabajo de estimación que de cálculo. En un futuro me gustaría crear una calculadora de BFFs para muchos jugadores, pero estoy con poco tiempo, y los resultados serán, creo, algo estimatorios. Creo que en educa pusieron unos valores medios, stack corto, medio y bigstack y los pusieron a prueba en distintas fases y estructuras. No sé si hicieron una calculadora per sé o fueron estudiando ejemplos de forma independiente.

Existen 4 zonas más o menos marcadas en un MTT. La primera desde el comienzo, donde tendremos un Bf muy bajo, y el juego se asemeja mucho a cash. Apróximadamente el primer stack doblado vale un 90% el valor del stack inicial. Esto es un bf de en torno a 1,1 jugando el stack completo. En las primeras fases como además no stakeamos de más, el bf de la parte de stack que ponemos en riesgo, será aún menor, apenas cambiaría en nada con respecto a cash. Esto se ve bien entendiendo que el valor en dinero del stack de un short, es mayor proporcionalmente al del bigstack, ej. burbuja sngo 6max chipleader 40bbs, 2º 4bb, 3º 0,01bb. El stack de 40bb valdrá un 6X% del premio y el de 4bb aprox la mitad (y no 10 veces menos).

La siguiente fase sería a partir de que falten 10% de outs para itm o así, la burbuja de premios. Esta fase es crucial si eres short, porque tu poco stack aguantando te da itm, sin embargo doblar el stack apenas mejora tu expectativa final. Los mss se quedan a medio camino y el Bss apenas tiene Bf, porque su stack no aspira a itm sino a ft, y doblarse sí le da una buena oportunidad de coger la parte buena de la estructura.

La tercera fase sería justo al entrar a itm, los shorts vuelven a tener bfs ridículos, los mss bajan algo y los bss empezaran a subir (sobre todo enfrentando otro bss) sin parar hasta el HU. Esta zona está en bfs entre cash y burbuja de itm (salvo para los shorts) y va creciendo poco a poco hasta acercarnos a ft

La última fase serían las burbujas de ft, (cada jugador que cae es una burbuja nueva). Estas situaciones ya son muy variables, los shorts tendrán poco, los mss muchísimo, y los bss muchísimo entre ellos y poco con el resto. Además esta fase tiene un impacto tremendo cada enfrentamiento concreto. Al principio del donka que eliminen a un tío apenas impacta en el resto de jugadores, pero si quedan 5 y largáis a uno, los 4 que quedáis aumentáis mucho vuestra eq del donka, por lo que esta zona ya no sólo debes mirar lo que vale el stack que doblas sino lo que impacta en el resto de stacks. Es la parte más estudiable del donka y donde más cafradas se ven.

05/05/2014 19:33
Re: Diferencias BF y CDC

thanks punkito muy interesante todo lo que escribes, estoy metiendole mucho estudio a los mtt, estoy practicando en mtt bajos 0.55 a $5 ya hice mi primera FT quedndo 8°, cuando te animes a hacer la calculadora para mtt me avisas, tengo un bro que sabe de programacion.

Saludos

06/05/2014 11:53
Re: Diferencias BF y CDC
05/05/2014 18:24
Re: Diferencias BF y CDC

Hola Cristian, calcular el cdc en mtt, salvo algo como 20 left o una mesa final es bastante engorroso. Demasiadas variables, cada cambio de stack en cualquier jugador varía los cálculos, además de las distintas estructuras de premios. Hay unos artículos interesantes en educa sobre el CDC medio que existe en los torneos que podría guiarte. Es más un trabajo de estimación que de cálculo. En un futuro me gustaría crear una calculadora de BFFs para muchos jugadores, pero estoy con poco tiempo, y los resultados serán, creo, algo estimatorios. Creo que en educa pusieron unos valores medios, stack corto, medio y bigstack y los pusieron a prueba en distintas fases y estructuras. No sé si hicieron una calculadora per sé o fueron estudiando ejemplos de forma independiente.

Existen 4 zonas más o menos marcadas en un MTT. La primera desde el comienzo, donde tendremos un Bf muy bajo, y el juego se asemeja mucho a cash. Apróximadamente el primer stack doblado vale un 90% el valor del stack inicial. Esto es un bf de en torno a 1,1 jugando el stack completo. En las primeras fases como además no stakeamos de más, el bf de la parte de stack que ponemos en riesgo, será aún menor, apenas cambiaría en nada con respecto a cash. Esto se ve bien entendiendo que el valor en dinero del stack de un short, es mayor proporcionalmente al del bigstack, ej. burbuja sngo 6max chipleader 40bbs, 2º 4bb, 3º 0,01bb. El stack de 40bb valdrá un 6X% del premio y el de 4bb aprox la mitad (y no 10 veces menos).

La siguiente fase sería a partir de que falten 10% de outs para itm o así, la burbuja de premios. Esta fase es crucial si eres short, porque tu poco stack aguantando te da itm, sin embargo doblar el stack apenas mejora tu expectativa final. Los mss se quedan a medio camino y el Bss apenas tiene Bf, porque su stack no aspira a itm sino a ft, y doblarse sí le da una buena oportunidad de coger la parte buena de la estructura.

La tercera fase sería justo al entrar a itm, los shorts vuelven a tener bfs ridículos, los mss bajan algo y los bss empezaran a subir (sobre todo enfrentando otro bss) sin parar hasta el HU. Esta zona está en bfs entre cash y burbuja de itm (salvo para los shorts) y va creciendo poco a poco hasta acercarnos a ft

La última fase serían las burbujas de ft, (cada jugador que cae es una burbuja nueva). Estas situaciones ya son muy variables, los shorts tendrán poco, los mss muchísimo, y los bss muchísimo entre ellos y poco con el resto. Además esta fase tiene un impacto tremendo cada enfrentamiento concreto. Al principio del donka que eliminen a un tío apenas impacta en el resto de jugadores, pero si quedan 5 y largáis a uno, los 4 que quedáis aumentáis mucho vuestra eq del donka, por lo que esta zona ya no sólo debes mirar lo que vale el stack que doblas sino lo que impacta en el resto de stacks. Es la parte más estudiable del donka y donde más cafradas se ven.

punkitopokeHola Cristian, calcular el cdc en mtt, salvo algo como 20 left o una mesa final es bastante engorroso. Demasiadas variables, cada cambio de stack en cualquier jugador varía los cálculos, además de las distintas estructuras de premios. Hay unos artículos interesantes en educa sobre el CDC medio que existe en los torneos que podría guiarte. Es más un trabajo de estimación que de cálculo. En un futuro me gustaría crear una calculadora de BFFs para muchos jugadores, pero estoy con poco tiempo, y los resultados serán, creo, algo estimatorios. Creo que en educa pusieron unos valores medios, stack corto, medio y bigstack y los pusieron a prueba en distintas fases y estructuras. No sé si hicieron una calculadora per sé o fueron estudiando ejemplos de forma independiente.

Existen 4 zonas más o menos marcadas en un MTT. La primera desde el comienzo, donde tendremos un Bf muy bajo, y el juego se asemeja mucho a cash. Apróximadamente el primer stack doblado vale un 90% el valor del stack inicial. Esto es un bf de en torno a 1,1 jugando el stack completo. En las primeras fases como además no stakeamos de más, el bf de la parte de stack que ponemos en riesgo, será aún menor, apenas cambiaría en nada con respecto a cash. Esto se ve bien entendiendo que el valor en dinero del stack de un short, es mayor proporcionalmente al del bigstack, ej. burbuja sngo 6max chipleader 40bbs, 2º 4bb, 3º 0,01bb. El stack de 40bb valdrá un 6X% del premio y el de 4bb aprox la mitad (y no 10 veces menos).

La siguiente fase sería a partir de que falten 10% de outs para itm o así, la burbuja de premios. Esta fase es crucial si eres short, porque tu poco stack aguantando te da itm, sin embargo doblar el stack apenas mejora tu expectativa final. Los mss se quedan a medio camino y el Bss apenas tiene Bf, porque su stack no aspira a itm sino a ft, y doblarse sí le da una buena oportunidad de coger la parte buena de la estructura.

La tercera fase sería justo al entrar a itm, los shorts vuelven a tener bfs ridículos, los mss bajan algo y los bss empezaran a subir (sobre todo enfrentando otro bss) sin parar hasta el HU. Esta zona está en bfs entre cash y burbuja de itm (salvo para los shorts) y va creciendo poco a poco hasta acercarnos a ft

La última fase serían las burbujas de ft, (cada jugador que cae es una burbuja nueva). Estas situaciones ya son muy variables, los shorts tendrán poco, los mss muchísimo, y los bss muchísimo entre ellos y poco con el resto. Además esta fase tiene un impacto tremendo cada enfrentamiento concreto. Al principio del donka que eliminen a un tío apenas impacta en el resto de jugadores, pero si quedan 5 y largáis a uno, los 4 que quedáis aumentáis mucho vuestra eq del donka, por lo que esta zona ya no sólo debes mirar lo que vale el stack que doblas sino lo que impacta en el resto de stacks. Es la parte más estudiable del donka y donde más cafradas se ven.

muchas gracias punkito muy bien explicado como siempre!! ty. luego te doy reputacion que no me deja ahora :/

Responder

¿Quieres participar?

Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.