Rangos de Raise preflop SH

17 respuestas
11/09/2009 19:19
1

Estoy repasando mi juego y me he hecho unas tablas de raise preflop para SH (juego NL50). Están basadas en los rangos que comenta Ryan Fee en su guía para SH y separadas según los villanos a los que nos enfrentamos (loosers, tights y shorts).

Os lo pongo en aquí por dos motivos. Primero por si a alguien le sirve de ayuda. Y segundo para que comenteis que os parecen los rangos que "propongo" y si haríais algún cambio. Ya os aviso que son rangos bastante tight.

He marcado en rojo y naranja los holdings que no raiseraría siempre (2/3 y 1/2 aproximadamente).

En fin, espero comentarios 😉

11/09/2009 19:31
Re: Rangos de Raise preflop SH

Olé, xls pa la buchaca. Después le pegaremos un vistazo. Gracias crack.

11/09/2009 20:22
Re: Rangos de Raise preflop SH
11/09/2009 19:31
Re: Rangos de Raise preflop SH

Olé, xls pa la buchaca. Después le pegaremos un vistazo. Gracias crack.

trumaniaOlé, xls pa la buchaca. Después le pegaremos un vistazo. Gracias crack.

+1!

Gracias Iniesta 😄.

11/09/2009 21:22
Re: Rangos de Raise preflop SH

Muy buena la aportacion, perfecta tabla de tener justo al lado de la pantalla. Instaprint!

Que significa las casillas en rojo y naranja?

11/09/2009 21:42
Re: Rangos de Raise preflop SH
11/09/2009 21:22
Re: Rangos de Raise preflop SH

Muy buena la aportacion, perfecta tabla de tener justo al lado de la pantalla. Instaprint!

Que significa las casillas en rojo y naranja?

Iniest He marcado en rojo y naranja los holdings que no raiseraría siempre (2/3 y 1/2 aproximadamente).

En fin, espero comentarios 😉

rafadsi;380772 escribió:
Que significa las casillas en rojo y naranja?

Grax ! LOL , yo abro mas tight todavia.... Sera pq mi juego postflop es malo todavia :P

11/09/2009 21:45
Re: Rangos de Raise preflop SH

ups :o

La agonia de bajr rapido y no leer. jajaja

11/09/2009 21:51
Re: Rangos de Raise preflop SH

Me gusta que os guste .... pero comentad algo coñe 😜

11/09/2009 22:01
Re: Rangos de Raise preflop SH
11/09/2009 21:51
Re: Rangos de Raise preflop SH

Me gusta que os guste .... pero comentad algo coñe 😜

IniestMe gusta que os guste .... pero comentad algo coñe 😜

Jajajaja.



Yo no juego SH (todavía) y por tanto no puedo opinar, pero siempre se agradecen los textos, artículos y/o tablas que os algunos os curráis y compartís con el resto 😉. Guardado queda.

Esto será lo primero que mire cuando empiece a jugar shorthanded.

11/09/2009 22:22
Re: Rangos de Raise preflop SH

Pues que muy interesante el libro del triplete y ya estas preparado para jugar contra el getafe?

12/09/2009 19:08
Re: Rangos de Raise preflop SH

Juego en Microgaming, NL20 6max. Y como en Party (y a diferencia de Stars y sobre todo iPoker) la sala es de gente muy loose. Y también tengo la guía de Ryan Fee como libro de cabecera y biblia original sobre la que basar mi juego preflop. Entiendo que los rangos en tu hoja de cálculo soy abriendo botes (open raise).

Primero comentar que no veo muy clara la columna con título "Vs Shorts". Si estamos en BU y tenemos dos (de tres rivales) shorts en ciegas o en ciega y buton... vale. Pero si tenemos cinco tíos por hablar, más de dos no creo que sean shorts y si lo son, pues habría que cambiar de mesa. Yo trato los shorts como tights si tienen stats decentes (12/12 o 14/14), o como loose si tienen cosas como 16/10 o 14/7, que los hay :P

Desde UTG:

Por defecto no juego ni KJs ni ATs.

Ante mesas "asquerosamente tights", si hay algún rival decente que no se deja robar me voy de la mesa. Y si simplemente "me dejan hacer", pues abro con cualquier par de bradways suiteds (incluso KTs o QTs). En mesas loose, pues mantengo mi rango standard. Si es tan loose preflop que debería bajar mi rango de open raise, mi piro de la mesa. No creo que sea lo mejor, pero opto por "lo fácil".

Desde Middle:

Mismo rango por defecto que tú, pero sin A9s ni KJs ni KJo ni 98s. Y decías que eras tight 😫

Ante mesas MUY loose o MUY tight hago los mismos ajustes que desde UTG. Y meto también 98s y quizá 87s ante tights.

Desde CO:

Igual rango que el tuyo por defecto, pero no me gusta raisear Q9s a no ser que el robo sea factible (fácil).

Los ajustes en mesa tight son meter DE TODO, más por situación y timing que por cartas, es decir, si me llegan varios suited connectors bajos con 1-gapper (86s o 97s) seguidos, prefiero foldear alguno y meter lo que sea si hace mucho que no abro bote y me llega limpio. En mesas loose, pues mantengo mi rango standard y si debiera reducirlo porque hay cabras locas con posición sobre mí, me voy. Debería saber adaptarme, pero es lo que peor llevo y desde que me piro de mesas así, me va mejor.

Desde BU:

Por defecto, no tengo rango fijo o standard. Juego algo como {22+,A2s+,K9s+,Q9s+,J8s+,T7s+,97s+}, que viene a ser un 28%.

Ajustes, pues ante ciegas que foldeen mucho, aumento mucho mi rango. Imposible decir cuanto, no sé... Mi fijo (sobre todo después de ver los comentarios de KuATo a tu video; cosas que tienes en mente pero que hasta que no te dicen o lees no aplicas) en los folds a cbet que tengan, los WTSD... tanto ante ciegas tight como ante ciegas loose.

Y por último, comentar que lo difícil para mí del juego preflop 6max no son los open-raise (que podría hacer un bot) sino los botes abiertos y limpeados. Mis stats rondan los 18-16 o así y es porque tiendo a no aislar mucho a rivales con stats "raras" o ante desconocidos.

Toma tocho, escrito mientras escuchaba el Getafe-Barça ...

Gràcies per l'aport, tio 😄

12/09/2009 19:43
Re: Rangos de Raise preflop SH

Asumo que estamos hablando de OR, no de PFR.

Contra rivales loose, desde el BTN, creo que sería mejor quitar los conectores bajos y meter más Ax, Kx y Qx. En general contra ciegas calling, una top pair tiene más valor que un conector bajo con el que aspiras a un draw débil, al que si no le sumas algo de FE te pueden complicar un poco la existencia.

Contra ciegas tight yo realmente abro muchísimo más. Si foldean muchísimo pre o a la cbet, el valor de tu mano es meramente testimonial. Sólo hay que saber despegarse de la mano postflop porque cuando te pagan, es que tienen crujido tu rango (a no ser que coincida que estés en la parte alta, obv).

Luego, en general contra shorts hay que ser más flexible. Yo juego (cuando juego, que últimamente estoy con HU) NL10 y los shortstack de ahí son simplemente jugadores con poco dinero. Contra personajes loose de este estilo no hay que jugar igual que contra un short tight o contra un short hijoputa (de esos que te 3betean como cosacos). Algo clave y que podrías comentar si te apetece es el rango de call a 3bet o de 4bet shove, que viene a ser lo mismo.

¿Qué opináis?

13/09/2009 23:41
Re: Rangos de Raise preflop SH

Gracias por responder 😄

No lo he puesto explícitamente pero me refería al rango de open raise. Con limpers en la mano supongo que podríamos aplicar el rango vs loosers, incluso reducirlo un poco (no me subiendo KJ en CO con un limper en UTG).

El rango estándar es una copia del que propone Ryan Fee en su guía. Las demás columnas se refieren a los ajustes que propone a cada rango en función de los villanos (algunos no los pone directamente pero es lo que interpreto de sus comentarios).

Unf, tienes razón en que el rango de BU tiene más que ver con los stats de las ciegas y el timming (cuantas veces has robado, cuantas veces te llega la mano limpia, ...) que con tu mano. De todas formas, no está mal tener un rango pensado y seguirlo, ya que te hace no pasarte con los robos y que cuando te hagan call lleves un mínimo de mano (aun que sea 75s, es mejor que 92o).

Lo que estoy viendo últimamente es que uso más el rango vs loosers que el standar, ya que pocas veces tenemos una mesa tan tight para poder usar el rango standar, sobretodo en early. Lo mismo, como comentais, a la hora de aislarte con algún limper. Si además no tienes un juego postflop bueno, acabas perdiendo dinero con la parte baja del rango en cada posición.

15/09/2009 17:54
Re: Rangos de Raise preflop SH

Gracias Iniesta!

15/09/2009 18:08
Re: Rangos de Raise preflop SH

IniestHe marcado en rojo y naranja los holdings que no raiseraría siempre (2/3 y 1/2 aproximadamente).

Vaya por delante que no me he bajado la tabla, pero esto qué quiere decir, que contra un mismo villano una mano a veces la subes y a veces la tiras?

Espero que no...

15/09/2009 19:48
Re: Rangos de Raise preflop SH

Eso mismo aconseja hacer Ryan Fee. Supongo que lo hace porque quiere meter holdings que "mezclen" su juego, pero quiere hacer de ellos un % pequeño de su rango.

16/09/2009 10:40
Re: Rangos de Raise preflop SH
15/09/2009 18:08
Re: Rangos de Raise preflop SH

IniestHe marcado en rojo y naranja los holdings que no raiseraría siempre (2/3 y 1/2 aproximadamente).

Vaya por delante que no me he bajado la tabla, pero esto qué quiere decir, que contra un mismo villano una mano a veces la subes y a veces la tiras?

Espero que no...

nepundEspero que no...





Pues es que sí :-S



Como dice Unf, lo está sacado de la Guiía de Ryan Fee. Aunque entiendo lo que quieres decir, si subir una mano en una posición contra determinados rivales está bien ... tiene que estar bien todas las veces que se repita la situación.

16/09/2009 10:53
Re: Rangos de Raise preflop SH

Siempre y cuando el villano no se adapte...

16/09/2009 12:11
Re: Rangos de Raise preflop SH

Pues ahí me parece que el señor Fee se pasa de fancy play.

Si la mano es buena estás haciendo el canelo por no subirla siempre, y si la mano es mala estás haciendo el canelo por subirla aunque sea una sola vez, porque el único motivo puede ser que te vea una mano "mala" al showdown para que un villano diga "ooooh, este tío juega 75s" (o sea, lo que se justifica como "variar el juego", que es una tontería (había escrito gilipollez)). ¿Qué vas a hacer, subir 75s de vez en cuando e intentar llevarla al showdown por huevos?

Para eso subes siempre una mano un poco menos mala, en este ejemplo 65s, y con eso ya consigues que diga "oooooh, este tío juega algo más que AA".

Además, ¿vas a andar contando las veces que subes una mano y a la tercera la foldeas aunque sea el raise más claro de tu vida?

Responder

¿Quieres participar?

Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.