Varianza y juego tight / loose?

15 años 11 meses
59
Buenas,
He buscado por el foro y no he encontrado nada. Disculpas si el tema se ha tratado ya (que seguramente...).
Mi pregunta, de forma general es la siguiente:
¿Cómo afecta el estilo tight (o loose) a la varianza en NL FR (no hablo de BB/100 ni de ganancias por hora ni ningún tipo de winrate)?
Mi intuición es que a mayor selección de manos (más tight) menor debería ser la varianza.
Por supuesto cumpliendo que todo lo demás se mantiene igual (ratio de PRF/VPIP por posiciones, etc..)
Como no me gusta fiarme solo de mis intuiciones (y menos sin controlar el tema), me gustaría ver opiniones de los que sí que pilotais más.
Saludos a todos.

15 años 11 meses
59
A nadie que esté empezando en esto del poker le interesan estas cuestiones?
Me parece importante compartir/debatir ideas de concepto de poker, sobre todo en el momento de empezar a formarse.

19 años 5 meses
21.808
epiphonMi intuición es que a mayor selección de manos (más tight) menor debería ser la varianza.
Eso es, al jugar más tight menos varianza tendrás.

19 años 4 meses
4.238

19 años 5 meses
21.808
epiphonMi intuición es que a mayor selección de manos (más tight) menor debería ser la varianza.
Eso es, al jugar más tight menos varianza tendrás.
nepundEso es, al jugar más tight menos varianza tendrás.
Aparte de que nepundo ya contesta como Yoda ...yo solo puedo estar parcialmente de acuerdo.
Lo que produce varianza es como juegas los botes grandes y los proyectos.
Si los juegas muy agresivo más varianza pero posiblemente estes maximizando mejor.
Pero esto es independiente de si eres tight o loose.
De hecho las malas rachas de un tight son nefastas porque juega poco y todo lo que juega lo pierde con lo cual suele desesperarse bastante.
Un nit no tendra tanta varianza pero siempre a costa de no maximizar sus oportunidades.

19 años 5 meses
21.808
Bueno, es cierto que es "parcialmente verdad": al jugar más tight tendrás menos varianza al showdown.
La otra opción es jugar muy loose y vivir de robar botes llegando poco al showdown, pero eso es poco recomendable para un principiante.

15 años 11 meses
59
Gracias por contestar.
Ahora aplicando lo que me contais a los nanolimites, donde (otra vez según mi intuición y mi corta experiencia en poker) las ganancias las sacas prácticamente todas del SD, con casi todo el mundo viendo raises y reraises y jugando muy gambler...
se cumple que a juego más tight menos varianza?
en que spots se está dejando de maximizar ganancia en estos niveles?
Me refiero a si juegas un poker muy abc, pagando solo si tienes odds y subiendo cuando lo marca la estrategia ABC (con un rango tight preflop).
Gracias otra vez por vuestro aporte. Estas cuestiones me ayudan mucho a intentar comprender el NL a un nivel más profundo que memorizar secuencias de acciones por calle y todo eso...

19 años 4 meses
4.238
En esos niveles juega ABC poker pero no renuncies a subir con un proyecto (normalmente a las nuts) etc buscando tirar a los jugadores, etc (sobre todo cuando estes 1 vs 1).
Empieza a jugar un pelín mas agresivo buscando nuevas lineas y posteandolas aqui.
Mas que nada porque por ejemplo un proyecto de color con posicion puedes jugarlo call+call+fold o raise si lo ligas pero en cuanto vayas subiendo escalones esto sera una ruina porque nadie te va a pagar el river, etc.

15 años 11 meses
59
En general lo que intento es ser menos tight que estoy en un 11/9. Pero muchas veces me meto en follones que me hacen recular.
En cuanto a juego con proyectos, intento seguir a rajatabla el manual de carreño de no jugar agresivo si no tengo la mejor jugada potencial.
Una duda al hilo de todo esto. Jugando draws en botes multijugador, hay que jugarlos más agresivos para tirar a más gente o más pasivos para sacarles valor si se completa? (en proyectos contra solo un jugador me apoyo más en sus stats pero en multiway me pierdo un poco)

19 años 5 meses
21.808

15 años 11 meses
59
En general lo que intento es ser menos tight que estoy en un 11/9. Pero muchas veces me meto en follones que me hacen recular.
En cuanto a juego con proyectos, intento seguir a rajatabla el manual de carreño de no jugar agresivo si no tengo la mejor jugada potencial.
Una duda al hilo de todo esto. Jugando draws en botes multijugador, hay que jugarlos más agresivos para tirar a más gente o más pasivos para sacarles valor si se completa? (en proyectos contra solo un jugador me apoyo más en sus stats pero en multiway me pierdo un poco)
epiphonEn cuanto a juego con proyectos, intento seguir a rajatabla el manual de carreño de no jugar agresivo si no tengo la mejor jugada potencial.
En realidad debe ser al revés. Juega agresivo un proyecto "bajo" porque si alguien lleva un proyecto mejor quieres que se tire.
epiphonUna duda al hilo de todo esto. Jugando draws en botes multijugador, hay que jugarlos más agresivos para tirar a más gente o más pasivos para sacarles valor si se completa? (en proyectos contra solo un jugador me apoyo más en sus stats pero en multiway me pierdo un poco)
En general en botes multijugador y contra calling stations de microlímites olvídate de llevarte el bote, así que juégalos "agresivo" cuando tengas equity para engordar el bote, o sea, normalmente el flop y ya y luego cógete cartas gratis en el turn o haz call dentro del odds.
Y lo ideal es apostar flop y coger carta gratis en el turn, para lo cual es indispensable la posición... Así cuando puedas ver un flop barato desde las ciegas o pienses que como la mesa es muy pasiva vas a limpear tus suited connectors o tu AXs desde early piénsatelo dos veces y recuerda el asco que da jugar proyectos fuera de posición, primero para coger cartas gratis (imposible) y luego para que te los paguen cuando completes apostando de cara (casi imposible).

16 años 10 meses
1.481

19 años 5 meses
21.808
epiphonMi intuición es que a mayor selección de manos (más tight) menor debería ser la varianza.
Eso es, al jugar más tight menos varianza tendrás.

19 años 4 meses
4.238
nepundEso es, al jugar más tight menos varianza tendrás.
Aparte de que nepundo ya contesta como Yoda ...yo solo puedo estar parcialmente de acuerdo.
Lo que produce varianza es como juegas los botes grandes y los proyectos.
Si los juegas muy agresivo más varianza pero posiblemente estes maximizando mejor.
Pero esto es independiente de si eres tight o loose.
De hecho las malas rachas de un tight son nefastas porque juega poco y todo lo que juega lo pierde con lo cual suele desesperarse bastante.
Un nit no tendra tanta varianza pero siempre a costa de no maximizar sus oportunidades.
boltroUn nit no tendra tanta varianza pero siempre a costa de no maximizar sus oportunidades.
Yo también estoy "parcialmente" contigo :P
Un nit si tiene la varianza en contra, creo, que va a quedar más asesinado que un tight. Encima de no maximizar $, si se encuentran con la varianza en contra tienen las pérdidas de un lado y las del otro... Yo tengo a pocos nits en mi nivel que tengan muchos Bº.
Además creo que depende de si hablamos cash, sits o donkaments.

15 años 11 meses
59

15 años 11 meses
59
En general lo que intento es ser menos tight que estoy en un 11/9. Pero muchas veces me meto en follones que me hacen recular.
En cuanto a juego con proyectos, intento seguir a rajatabla el manual de carreño de no jugar agresivo si no tengo la mejor jugada potencial.
Una duda al hilo de todo esto. Jugando draws en botes multijugador, hay que jugarlos más agresivos para tirar a más gente o más pasivos para sacarles valor si se completa? (en proyectos contra solo un jugador me apoyo más en sus stats pero en multiway me pierdo un poco)

19 años 5 meses
21.808
epiphonEn cuanto a juego con proyectos, intento seguir a rajatabla el manual de carreño de no jugar agresivo si no tengo la mejor jugada potencial.
En realidad debe ser al revés. Juega agresivo un proyecto "bajo" porque si alguien lleva un proyecto mejor quieres que se tire.
epiphonUna duda al hilo de todo esto. Jugando draws en botes multijugador, hay que jugarlos más agresivos para tirar a más gente o más pasivos para sacarles valor si se completa? (en proyectos contra solo un jugador me apoyo más en sus stats pero en multiway me pierdo un poco)
En general en botes multijugador y contra calling stations de microlímites olvídate de llevarte el bote, así que juégalos "agresivo" cuando tengas equity para engordar el bote, o sea, normalmente el flop y ya y luego cógete cartas gratis en el turn o haz call dentro del odds.
Y lo ideal es apostar flop y coger carta gratis en el turn, para lo cual es indispensable la posición... Así cuando puedas ver un flop barato desde las ciegas o pienses que como la mesa es muy pasiva vas a limpear tus suited connectors o tu AXs desde early piénsatelo dos veces y recuerda el asco que da jugar proyectos fuera de posición, primero para coger cartas gratis (imposible) y luego para que te los paguen cuando completes apostando de cara (casi imposible).
nepund
Y lo ideal es apostar flop y coger carta gratis en el turn, para lo cual es indispensable la posición... Así cuando puedas ver un flop barato desde las ciegas o pienses que como la mesa es muy pasiva vas a limpear tus suited connectors o tu AXs desde early piénsatelo dos veces y recuerda el asco que da jugar proyectos fuera de posición, primero para coger cartas gratis (imposible) y luego para que te los paguen cuando completes apostando de cara (casi imposible).
Después de ver e agujero que me hizo el completar la ciega pequeña con manos marginales en mis primeras 10K... solo juego pares altos y premium hands desde SB y BB.
Y por supuesto el cuidado de la posición es lo que más he notado en mi juego.
En cuanto a lo de jugar agresivo un proyecto bajo para que proyectos mejores se tiren, de acuerdo, lo entiendo.
Pero supongo que los proyectos que te dan la mejor mano también hay que jugarlos agresivos no? Sobre todo para tirar parejas y manos que te ganan en caso de no completar tu proyecto.
Todo esto contanto que en nanolímites mi experiencia es que mejor no contar con el fold equity (salvo en casos muy muy concretos de jugadores con stats muy claras) porque la gente va calleando hasta el river incluso con second pair...
Es un placer hablar con gente con vuestro conocimiento de poker!

15 años 11 meses
59
Otra pregunta, que umbral (VPIP/PFR) se considera que diferencie entre nit y tight? (Para ver si mi holdem manager me pone bien las "roquitas")
Responder
¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.