perdido con la equity..

15 años 11 meses
2
Hola a todos, llevo un par de meses estudiando poker.. ya tengo controlado el tema de las odds, pot odds, juego preflop.. lo básico lo tengo dominado, ahora estoy con el pot equity, y me encuentro información contradictoria. En el SSH entiendo que es el porcentaje de pot que "se merece" mi jugada, por ejemplo, si voy a ganar un 20% de las veces con mi mano un pot de 100$, pues mi equity para esa jugada es de 20$, ahora bien.. sabiendo esto que? quiere decir que si estoy en NL no debería apostar mas de 20$??
Estoy bastante perdido, ya que después de buscar mas info, descubro el pokerstove, y que hay que tener en cuenta el rango de manos de los villanos, con lo que aun me pierdo mas, ya que con esto no tengo en cuenta el tamaño del pot.. es decir, alguien hace raise preflop, es buen jugador y supongo que tiene QQ+, AJs+, AK. Yo tengo JJ, voy al pokerstove y el villano tiene un 60% de equity y yo un 40%.. entiendo que me va a ganar un 60% de las veces, quiere decir que tengo que foldear mi JJ antes de hacerle cold-call? que tengo que ver el flop y si no sale una J para casa??
Como veis no se ni aplicarlo, ni interpretarlo.. Me gustaría que me orientaseis un poco, ahora mismo no juego (examenes facultad) pero aprobecho ratos libres para estudiar poker. Cuando vuelva creo que después de probar el NL un par de semanas, aunque no fue mal de todo, voy a volver al limit para acabar de sentar bien todos los conceptos teóricos antes de volver al "cadillac del poker"
Perdonad si ha sido mucho rollo..
Un saludo, mákinas

16 años 11 meses
3.872
AAAJHola a todos, llevo un par de meses estudiando poker.. ya tengo controlado el tema de las odds, pot odds, juego preflop.. lo básico lo tengo dominado, ahora estoy con el pot equity, y me encuentro información contradictoria. En el SSH entiendo que es el porcentaje de pot que "se merece" mi jugada, por ejemplo, si voy a ganar un 20% de las veces con mi mano un pot de 100$, pues mi equity para esa jugada es de 20$, ahora bien.. sabiendo esto que? quiere decir que si estoy en NL no debería apostar mas de 20$??
Ese 20% quiere decir que no te sale a cuenta hacer call si tu pones más del 20% del bote. Por ejemplo, en turn te calculas una equity del 20%, el pot es de 100 y tu rival apuesta 30. Si haces call:
Pot total: 160
Tu aportas: 30
Estás poniendo un 18,75% del pot total, por tanto estás jugando dentro de las posibilidades de tu jugada.
No quiero complicarte más la vida pero tambien tienes que tener en cuenta las ímplicitas. En el mismo ejemplo, si tu rival apuesta 35 en el turn, si haces call:
Pot total 170
Tu aportas 35
Tu aportas el 20,7% del pot, por tanto juegas fuera de odds. Pero es que sólo necesitas sacarle unos pocos $ en river si sale tu jugada para compensar ese 0,7%.
Lo que comentas del poker stove, te servirá para calcular la equity que tienes en cada momento contra un rango determinado (el 20% en el ejemplo). El ejemplo que pones preflop ... depende de muchas cosas. Pero básicamente es mejor que no hagas call a rangos que vayan por delante del tuyo hasta que tu juego posflop sea lo suficientemente bueno como para que puedas robar los suficientes botes como para compensar esa desventaja. Aun así, JJ es 3a bet preflop o fold, creo que no cabe otra opción (otra cosa es call con 55 para ver si pillamos el set, pero eso es otra história).
No sé si te he ayudado, lo mejor es que sigas mirando manuales y información po internet (que hay mucha y muy buena) y vayas entendiendo los conceptos. No te recomiendo volver a limit para ello, no creo que sea necesario.

15 años 11 meses
304
Si pero como calculas la equity con el pokerstove si no sabes las cartas del rival... mm, pones a dos jugadores uno tu y el otro random? (incluyendo flop claro jeje)
Por cierto, yo si me pongo jugador uno a mi con mis cartas, y pongo 8 randoms el programa no me funciona.

16 años 4 meses
3.472
Equity es el término que se refiere al porcentaje que existe de que una mano sea la ganadora tras salir el river.
Por ejemplo: La equity preflop de AA contra cualquier otra mano ronda el 80%. La equity de un proyecto de color si vas por detrás en el flop y no tienes overcards es de +o- un 36-38%.
Por supuesto, tu rival no va a jugar any two en todas las ocasiones. Por tanto, si eres capaz de reducir el rango de tu rival más exacto será el cálculo de la equity. Ahí es donde entra el Pokerstove y similares si los hubiere.
¿Cómo usamos ese cálculo en decisiones call-raise/fold? Comparando ese cálculo con las pot odds.
Si en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Este cálculo puede verse modificado por la existencia de las odds implícitas. Quiere decir que, en caso de ver la apuesta y completar el proyecto, es posible que el rival apueste de nuevo o haga call a una value bet y que ese dinero a mayores podemos usarlo en el cálculo de pot odds para el call. En el ejemplo anterior, si sabemos que el rival es un maníaco que sí o sí meterá un second barrel de 100$, sólo necesitaríamos de una equity del 20% (40$ para ganar 200$)
Lo que preguntas sobre la traducción del equity a términos de dinero, confundes la equity con la expected value (la famosa EV) Si tienes una equity del 40$ en el bote de 140$ (100 del bote más los 40 que pones) la EV de ese call es de un 40% de 140$, o sea 56$.
Un saludo.

16 años 3 meses
1.626

15 años 11 meses
304
Si pero como calculas la equity con el pokerstove si no sabes las cartas del rival... mm, pones a dos jugadores uno tu y el otro random? (incluyendo flop claro jeje)
Por cierto, yo si me pongo jugador uno a mi con mis cartas, y pongo 8 randoms el programa no me funciona.
pokerplayePor cierto, yo si me pongo jugador uno a mi con mis cartas, y pongo 8 randoms el programa no me funciona.
Porque los cálculos de una mano contra todo el rango 8 veces son demasiados para el programa. Probablemente se te cuelgue o se tire muchísimo hasta obtener un resultado. Mete una mano contra dos randoms y verás que tarda también un poquito, en función de la capacidad de tu pc. De todas maneras lo que planteas es un cáculo inútil, así que...

16 años 4 meses
3.472

15 años 11 meses
304
Si pero como calculas la equity con el pokerstove si no sabes las cartas del rival... mm, pones a dos jugadores uno tu y el otro random? (incluyendo flop claro jeje)
Por cierto, yo si me pongo jugador uno a mi con mis cartas, y pongo 8 randoms el programa no me funciona.
pokerplayeSi pero como calculas la equity con el pokerstove si no sabes las cartas del rival... mm, pones a dos jugadores uno tu y el otro random? (incluyendo flop claro jeje)
Por cierto, yo si me pongo jugador uno a mi con mis cartas, y pongo 8 randoms el programa no me funciona.
Una de las maneras es con el uso de programas estadísticos como Hold'em Manager o Poker Office, que te indican el VPIP del rival, es decir, cuántas veces el rival paga para ver el flop.Vamos, qué porcentaje de todas las manos que le llegan acaba jugando. Ese rango lo indicas a pokerstove y calculas contra tu mano.
Normalmente querrás calcular tu equity en varias situaciones, no todas ellas preflop. Por tanto, tienes que asignarle un rango a tu rival guiándote por la imagen que tienes de él u otras estadísticas. P. e: un rival que abre UTG el 10% de sus manos y mete una Cbet el 65% de las veces, si realmente mete una Cbet en el flop lo hará con el 65% del 10% con el que abre, o sea un 6.5% de las manos.
Otras veces, y más adelante con la práctica, lo harás a ojo. P.e: Un rival hace call en la BB a tu subida desde botón y sólo te hace call a la Cbet si ha ligado algo. Hace check/call en el flop y tú tienes un proyecto de escalera con 8 outs. En caso de que apueste de cara en el turn sabrás que hasta ahora estás batido y el rango de tu rival será cualquier mano que te gane, así que tu equity será el porcentaje de manos en que completes la escalera. + o menos 16%. Otro ej.: Un rival abre muchas manos si le llega la mano al botón y viene foldeada. Pues le asignamos un rango amplio, como del 30 o 40%. O el que indique si Attempt to Steal si dispones de la estadística...
La práctica y el estudio harán que sea algo natural calcular tu equity aproximada.

16 años 11 meses
3.872

16 años 4 meses
3.472
Equity es el término que se refiere al porcentaje que existe de que una mano sea la ganadora tras salir el river.
Por ejemplo: La equity preflop de AA contra cualquier otra mano ronda el 80%. La equity de un proyecto de color si vas por detrás en el flop y no tienes overcards es de +o- un 36-38%.
Por supuesto, tu rival no va a jugar any two en todas las ocasiones. Por tanto, si eres capaz de reducir el rango de tu rival más exacto será el cálculo de la equity. Ahí es donde entra el Pokerstove y similares si los hubiere.
¿Cómo usamos ese cálculo en decisiones call-raise/fold? Comparando ese cálculo con las pot odds.
Si en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Este cálculo puede verse modificado por la existencia de las odds implícitas. Quiere decir que, en caso de ver la apuesta y completar el proyecto, es posible que el rival apueste de nuevo o haga call a una value bet y que ese dinero a mayores podemos usarlo en el cálculo de pot odds para el call. En el ejemplo anterior, si sabemos que el rival es un maníaco que sí o sí meterá un second barrel de 100$, sólo necesitaríamos de una equity del 20% (40$ para ganar 200$)
Lo que preguntas sobre la traducción del equity a términos de dinero, confundes la equity con la expected value (la famosa EV) Si tienes una equity del 40$ en el bote de 140$ (100 del bote más los 40 que pones) la EV de ese call es de un 40% de 140$, o sea 56$.
Un saludo.
antrodaSi en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Si en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?

16 años 4 meses
3.472

16 años 4 meses
3.472
Equity es el término que se refiere al porcentaje que existe de que una mano sea la ganadora tras salir el river.
Por ejemplo: La equity preflop de AA contra cualquier otra mano ronda el 80%. La equity de un proyecto de color si vas por detrás en el flop y no tienes overcards es de +o- un 36-38%.
Por supuesto, tu rival no va a jugar any two en todas las ocasiones. Por tanto, si eres capaz de reducir el rango de tu rival más exacto será el cálculo de la equity. Ahí es donde entra el Pokerstove y similares si los hubiere.
¿Cómo usamos ese cálculo en decisiones call-raise/fold? Comparando ese cálculo con las pot odds.
Si en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Este cálculo puede verse modificado por la existencia de las odds implícitas. Quiere decir que, en caso de ver la apuesta y completar el proyecto, es posible que el rival apueste de nuevo o haga call a una value bet y que ese dinero a mayores podemos usarlo en el cálculo de pot odds para el call. En el ejemplo anterior, si sabemos que el rival es un maníaco que sí o sí meterá un second barrel de 100$, sólo necesitaríamos de una equity del 20% (40$ para ganar 200$)
Lo que preguntas sobre la traducción del equity a términos de dinero, confundes la equity con la expected value (la famosa EV) Si tienes una equity del 40$ en el bote de 140$ (100 del bote más los 40 que pones) la EV de ese call es de un 40% de 140$, o sea 56$.
Un saludo.

16 años 11 meses
3.872
antrodaSi en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Si en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?
IniestSi en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?
No cuentas el dinero a meter en el bote para calcular las pot odds. Es como en las apuestas deportivas. Si te dan 2 a 1 te dan el doble de tu dinero. Tú ganas 20$. Aunque realmente si te obligaran a poner el dinero en una caja hasta que se supiera el resultado del partido, al final del mismo realmente recibirías 20$+10$=30$. Pero no te rinde 3 a 1.
De la misma manera, no restamos del cálculo de las pot odds el dinero que nosotros hemos puesto anteriormente. Si contármaos una cantidad, deberíamos restar la otra ¿No? Ahora ya lo hemos metido en el bote y ya no está a nuestra disposición. Como las pot odds las calculamos antes de tomar la decisión, tenemos que ver cuánto rinde el bote ANTES de hacer el call.
Para la EV sí, porque la EV cuenta la decisión final. Si foldeas siempre es 0. La equity no deja de ser mayor que 0% (a nos ser que estés drawing dead, claro 😒) aunque la decisión final acabe siendo fold. En cambio, la EV que calculas es LA DEL CALL, la decisión ya tomada.
Digamos que cuando calculas las pot odds, es un único cálculo. Las pot odds antes de la decisión. En cambio hay múltiples cálculos de EV: EV(call), EV(raise 80$), EV(raise 120$), EV(raise all-in)...

16 años 11 meses
3.872

16 años 4 meses
3.472
Equity es el término que se refiere al porcentaje que existe de que una mano sea la ganadora tras salir el river.
Por ejemplo: La equity preflop de AA contra cualquier otra mano ronda el 80%. La equity de un proyecto de color si vas por detrás en el flop y no tienes overcards es de +o- un 36-38%.
Por supuesto, tu rival no va a jugar any two en todas las ocasiones. Por tanto, si eres capaz de reducir el rango de tu rival más exacto será el cálculo de la equity. Ahí es donde entra el Pokerstove y similares si los hubiere.
¿Cómo usamos ese cálculo en decisiones call-raise/fold? Comparando ese cálculo con las pot odds.
Si en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Este cálculo puede verse modificado por la existencia de las odds implícitas. Quiere decir que, en caso de ver la apuesta y completar el proyecto, es posible que el rival apueste de nuevo o haga call a una value bet y que ese dinero a mayores podemos usarlo en el cálculo de pot odds para el call. En el ejemplo anterior, si sabemos que el rival es un maníaco que sí o sí meterá un second barrel de 100$, sólo necesitaríamos de una equity del 20% (40$ para ganar 200$)
Lo que preguntas sobre la traducción del equity a términos de dinero, confundes la equity con la expected value (la famosa EV) Si tienes una equity del 40$ en el bote de 140$ (100 del bote más los 40 que pones) la EV de ese call es de un 40% de 140$, o sea 56$.
Un saludo.

16 años 11 meses
3.872
antrodaSi en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Si en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?

16 años 4 meses
3.472
IniestSi en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?
No cuentas el dinero a meter en el bote para calcular las pot odds. Es como en las apuestas deportivas. Si te dan 2 a 1 te dan el doble de tu dinero. Tú ganas 20$. Aunque realmente si te obligaran a poner el dinero en una caja hasta que se supiera el resultado del partido, al final del mismo realmente recibirías 20$+10$=30$. Pero no te rinde 3 a 1.
De la misma manera, no restamos del cálculo de las pot odds el dinero que nosotros hemos puesto anteriormente. Si contármaos una cantidad, deberíamos restar la otra ¿No? Ahora ya lo hemos metido en el bote y ya no está a nuestra disposición. Como las pot odds las calculamos antes de tomar la decisión, tenemos que ver cuánto rinde el bote ANTES de hacer el call.
Para la EV sí, porque la EV cuenta la decisión final. Si foldeas siempre es 0. La equity no deja de ser mayor que 0% (a nos ser que estés drawing dead, claro 😒) aunque la decisión final acabe siendo fold. En cambio, la EV que calculas es LA DEL CALL, la decisión ya tomada.
Digamos que cuando calculas las pot odds, es un único cálculo. Las pot odds antes de la decisión. En cambio hay múltiples cálculos de EV: EV(call), EV(raise 80$), EV(raise 120$), EV(raise all-in)...
antrodaNo cuentas el dinero a meter en el bote para calcular las pot odds. Es como en las apuestas deportivas. Si te dan 2 a 1 te dan el doble de tu dinero. Tú ganas 20$. Aunque realmente si te obligaran a poner el dinero en una caja hasta que se supiera el resultado del partido, al final del mismo realmente recibirías 20$+10$=30$. Pero no te rinde 3 a 1
Pero eso es cuando lo calculas en pot odds. Si lo calculas en % sí lo has de contar.
Un ejemplo claro, si hay un pot de 100 y tu has de poner 50
-En pot odds: 100:50 = 2:1
-En %: 50/150 = 33%
El significado es el mismo, si ganas 1 de cada 3 veces quedas even.

16 años 4 meses
3.472

16 años 4 meses
3.472
Equity es el término que se refiere al porcentaje que existe de que una mano sea la ganadora tras salir el river.
Por ejemplo: La equity preflop de AA contra cualquier otra mano ronda el 80%. La equity de un proyecto de color si vas por detrás en el flop y no tienes overcards es de +o- un 36-38%.
Por supuesto, tu rival no va a jugar any two en todas las ocasiones. Por tanto, si eres capaz de reducir el rango de tu rival más exacto será el cálculo de la equity. Ahí es donde entra el Pokerstove y similares si los hubiere.
¿Cómo usamos ese cálculo en decisiones call-raise/fold? Comparando ese cálculo con las pot odds.
Si en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Este cálculo puede verse modificado por la existencia de las odds implícitas. Quiere decir que, en caso de ver la apuesta y completar el proyecto, es posible que el rival apueste de nuevo o haga call a una value bet y que ese dinero a mayores podemos usarlo en el cálculo de pot odds para el call. En el ejemplo anterior, si sabemos que el rival es un maníaco que sí o sí meterá un second barrel de 100$, sólo necesitaríamos de una equity del 20% (40$ para ganar 200$)
Lo que preguntas sobre la traducción del equity a términos de dinero, confundes la equity con la expected value (la famosa EV) Si tienes una equity del 40$ en el bote de 140$ (100 del bote más los 40 que pones) la EV de ese call es de un 40% de 140$, o sea 56$.
Un saludo.

16 años 11 meses
3.872
antrodaSi en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Si en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?

16 años 4 meses
3.472
IniestSi en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?
No cuentas el dinero a meter en el bote para calcular las pot odds. Es como en las apuestas deportivas. Si te dan 2 a 1 te dan el doble de tu dinero. Tú ganas 20$. Aunque realmente si te obligaran a poner el dinero en una caja hasta que se supiera el resultado del partido, al final del mismo realmente recibirías 20$+10$=30$. Pero no te rinde 3 a 1.
De la misma manera, no restamos del cálculo de las pot odds el dinero que nosotros hemos puesto anteriormente. Si contármaos una cantidad, deberíamos restar la otra ¿No? Ahora ya lo hemos metido en el bote y ya no está a nuestra disposición. Como las pot odds las calculamos antes de tomar la decisión, tenemos que ver cuánto rinde el bote ANTES de hacer el call.
Para la EV sí, porque la EV cuenta la decisión final. Si foldeas siempre es 0. La equity no deja de ser mayor que 0% (a nos ser que estés drawing dead, claro 😒) aunque la decisión final acabe siendo fold. En cambio, la EV que calculas es LA DEL CALL, la decisión ya tomada.
Digamos que cuando calculas las pot odds, es un único cálculo. Las pot odds antes de la decisión. En cambio hay múltiples cálculos de EV: EV(call), EV(raise 80$), EV(raise 120$), EV(raise all-in)...

16 años 11 meses
3.872
antrodaNo cuentas el dinero a meter en el bote para calcular las pot odds. Es como en las apuestas deportivas. Si te dan 2 a 1 te dan el doble de tu dinero. Tú ganas 20$. Aunque realmente si te obligaran a poner el dinero en una caja hasta que se supiera el resultado del partido, al final del mismo realmente recibirías 20$+10$=30$. Pero no te rinde 3 a 1
Pero eso es cuando lo calculas en pot odds. Si lo calculas en % sí lo has de contar.
Un ejemplo claro, si hay un pot de 100 y tu has de poner 50
-En pot odds: 100:50 = 2:1
-En %: 50/150 = 33%
El significado es el mismo, si ganas 1 de cada 3 veces quedas even.
IniestPero eso es cuando lo calculas en pot odds. Si lo calculas en % sí lo has de contar.
Un ejemplo claro, si hay un pot de 100 y tu has de poner 50
-En pot odds: 100:50 = 2:1
-En %: 50/150 = 33%
El significado es el mismo, si ganas 1 de cada 3 veces quedas even.
Es cierto. La obsesión por poner ejemplos claros (pongo un bote de 100 y no hay que calcular, el porcentaje está hecho, soy la hostia) y la asunción de que nadie lo pilla excepto yo que soy espabiladísimo.

16 años 11 meses
3.872

16 años 4 meses
3.472
Equity es el término que se refiere al porcentaje que existe de que una mano sea la ganadora tras salir el river.
Por ejemplo: La equity preflop de AA contra cualquier otra mano ronda el 80%. La equity de un proyecto de color si vas por detrás en el flop y no tienes overcards es de +o- un 36-38%.
Por supuesto, tu rival no va a jugar any two en todas las ocasiones. Por tanto, si eres capaz de reducir el rango de tu rival más exacto será el cálculo de la equity. Ahí es donde entra el Pokerstove y similares si los hubiere.
¿Cómo usamos ese cálculo en decisiones call-raise/fold? Comparando ese cálculo con las pot odds.
Si en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Este cálculo puede verse modificado por la existencia de las odds implícitas. Quiere decir que, en caso de ver la apuesta y completar el proyecto, es posible que el rival apueste de nuevo o haga call a una value bet y que ese dinero a mayores podemos usarlo en el cálculo de pot odds para el call. En el ejemplo anterior, si sabemos que el rival es un maníaco que sí o sí meterá un second barrel de 100$, sólo necesitaríamos de una equity del 20% (40$ para ganar 200$)
Lo que preguntas sobre la traducción del equity a términos de dinero, confundes la equity con la expected value (la famosa EV) Si tienes una equity del 40$ en el bote de 140$ (100 del bote más los 40 que pones) la EV de ese call es de un 40% de 140$, o sea 56$.
Un saludo.

16 años 11 meses
3.872
antrodaSi en el bote hay 100$ y tienes que poner 40$, tu equity debe ser al menos del 40% para que el fold sea lo menos recomendable.
Si en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?

16 años 4 meses
3.472
IniestSi en el bote hay 100 y tu pones 40, el bote final es 140 y tu pones (40/140) el 28,6%; tu equity mínima tiene que ese 28 y no el 40%, nop?
No cuentas el dinero a meter en el bote para calcular las pot odds. Es como en las apuestas deportivas. Si te dan 2 a 1 te dan el doble de tu dinero. Tú ganas 20$. Aunque realmente si te obligaran a poner el dinero en una caja hasta que se supiera el resultado del partido, al final del mismo realmente recibirías 20$+10$=30$. Pero no te rinde 3 a 1.
De la misma manera, no restamos del cálculo de las pot odds el dinero que nosotros hemos puesto anteriormente. Si contármaos una cantidad, deberíamos restar la otra ¿No? Ahora ya lo hemos metido en el bote y ya no está a nuestra disposición. Como las pot odds las calculamos antes de tomar la decisión, tenemos que ver cuánto rinde el bote ANTES de hacer el call.
Para la EV sí, porque la EV cuenta la decisión final. Si foldeas siempre es 0. La equity no deja de ser mayor que 0% (a nos ser que estés drawing dead, claro 😒) aunque la decisión final acabe siendo fold. En cambio, la EV que calculas es LA DEL CALL, la decisión ya tomada.
Digamos que cuando calculas las pot odds, es un único cálculo. Las pot odds antes de la decisión. En cambio hay múltiples cálculos de EV: EV(call), EV(raise 80$), EV(raise 120$), EV(raise all-in)...

16 años 11 meses
3.872
antrodaNo cuentas el dinero a meter en el bote para calcular las pot odds. Es como en las apuestas deportivas. Si te dan 2 a 1 te dan el doble de tu dinero. Tú ganas 20$. Aunque realmente si te obligaran a poner el dinero en una caja hasta que se supiera el resultado del partido, al final del mismo realmente recibirías 20$+10$=30$. Pero no te rinde 3 a 1
Pero eso es cuando lo calculas en pot odds. Si lo calculas en % sí lo has de contar.
Un ejemplo claro, si hay un pot de 100 y tu has de poner 50
-En pot odds: 100:50 = 2:1
-En %: 50/150 = 33%
El significado es el mismo, si ganas 1 de cada 3 veces quedas even.

16 años 4 meses
3.472
IniestPero eso es cuando lo calculas en pot odds. Si lo calculas en % sí lo has de contar.
Un ejemplo claro, si hay un pot de 100 y tu has de poner 50
-En pot odds: 100:50 = 2:1
-En %: 50/150 = 33%
El significado es el mismo, si ganas 1 de cada 3 veces quedas even.
Es cierto. La obsesión por poner ejemplos claros (pongo un bote de 100 y no hay que calcular, el porcentaje está hecho, soy la hostia) y la asunción de que nadie lo pilla excepto yo que soy espabiladísimo.
antrodaEs cierto. La obsesión por poner ejemplos claros (pongo un bote de 100 y no hay que calcular, el porcentaje está hecho, soy la hostia) y la asunción de que nadie lo pilla excepto yo que soy espabiladísimo.
Bueno, mientras la duda de AAAJJ se haya resuelto... nunca viene mal hablar y repasar estas cosas 😉

15 años 11 meses
2
gracias!! ya me habeis aclarado bastante, por desgracia no es todo tan sencillo como parece.. pero me gusta que así sea😄
Iniesta, te haré caso y seguire con el NL.. además ya tengo en casita el profesional no limit.. Tu planteas la equity para ver si me sale rentable hacer call al igual que las odds, En teoría según el SSH sería para valorar si nos conviene call o raise, cuando sería raise? cuando tenemos un 20% de equity en un pot de 100$ y el villano apuesta 10$??
Pokerplayer, en el pokerstove puedes poner un rango de manos con la típica gráfica en vez de solo una mano inicial o random.. según sus stats se podría intentar catalogar al oponente en un rango (que pudieras tener algunos perfiles ya en el pokerstove e ir catalogando al personal en alguno para calcular tu equity preflop en un momento al solo tener que poner tus cartas iniciales, mas complicado (solamente por tiempo) sería meter también el flop, turn e ir viendo como cambia la equity..
Androtax, para tomar la decisión call-raise fold se compara con las pot odds.. me puedes poner un ejemplo?:p y lo que dices de la EV, parece que tienes toda la razón, pero entonces ya se confunde sklansky en el SSH (el ejemplo que planteo es sacado de ahí, o así lo recuerdo vamos, tranquilamente ya me puedo estar equivocando yo y no él...) pero por eso decía que me encontre con contrariedades..
Gracias a todos, todavía tengo que mirar detenidamente lo que decis y mucho mas.. estoy en un punto que parece que todo lo que me queda por aprender es inalcanzable, pero bueno, seguiré empoyando de momento.. cosas peores ya estudié y al principio todo parece imposible.
Por cierto, el weighing the odds tratará ampliamente sobre todo esto, verdad? este mes cae otro libro, y dudo entre ese y el Killer poker by numbers (el maths of poker ya está descartao)
Saludosss

16 años 4 meses
3.472
Para decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise

19 años 5 meses
21.808

15 años 11 meses
2
gracias!! ya me habeis aclarado bastante, por desgracia no es todo tan sencillo como parece.. pero me gusta que así sea😄
Iniesta, te haré caso y seguire con el NL.. además ya tengo en casita el profesional no limit.. Tu planteas la equity para ver si me sale rentable hacer call al igual que las odds, En teoría según el SSH sería para valorar si nos conviene call o raise, cuando sería raise? cuando tenemos un 20% de equity en un pot de 100$ y el villano apuesta 10$??
Pokerplayer, en el pokerstove puedes poner un rango de manos con la típica gráfica en vez de solo una mano inicial o random.. según sus stats se podría intentar catalogar al oponente en un rango (que pudieras tener algunos perfiles ya en el pokerstove e ir catalogando al personal en alguno para calcular tu equity preflop en un momento al solo tener que poner tus cartas iniciales, mas complicado (solamente por tiempo) sería meter también el flop, turn e ir viendo como cambia la equity..
Androtax, para tomar la decisión call-raise fold se compara con las pot odds.. me puedes poner un ejemplo?:p y lo que dices de la EV, parece que tienes toda la razón, pero entonces ya se confunde sklansky en el SSH (el ejemplo que planteo es sacado de ahí, o así lo recuerdo vamos, tranquilamente ya me puedo estar equivocando yo y no él...) pero por eso decía que me encontre con contrariedades..
Gracias a todos, todavía tengo que mirar detenidamente lo que decis y mucho mas.. estoy en un punto que parece que todo lo que me queda por aprender es inalcanzable, pero bueno, seguiré empoyando de momento.. cosas peores ya estudié y al principio todo parece imposible.
Por cierto, el weighing the odds tratará ampliamente sobre todo esto, verdad? este mes cae otro libro, y dudo entre ese y el Killer poker by numbers (el maths of poker ya está descartao)
Saludosss
AAAJ
Por cierto, el weighing the odds tratará ampliamente sobre todo esto, verdad? este mes cae otro libro, y dudo entre ese y el Killer poker by numbers (el maths of poker ya está descartao)
Ese libro es de limit, pero está muy bien para conceptos básicos, así que te lo recomiendo. Igualmente el Small Stakes Holdem es un libro con conceptos muy buenos aunque sea de limit también, así que le podrías echar un ojo. En concreto habla de este tema de la equity...
Y hablando de limit, aquí tienes un hilo antediluviano en el que se trataba esto de cuándo hacer call o raise según tu equity: http://www.poker-red.com/foros/limit/1325-correcto-engordar-bote-draw-contra-mano-hecha.html
Resumiendo un poco estrictamente hablando te interesa subir cuando tu equity sea mayor que 100% / jugadores en el bote. O sea, si sois dos, pues > 50%, si sois 3, pues > 33%...
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).

16 años 1 mes
132

15 años 11 meses
2
gracias!! ya me habeis aclarado bastante, por desgracia no es todo tan sencillo como parece.. pero me gusta que así sea😄
Iniesta, te haré caso y seguire con el NL.. además ya tengo en casita el profesional no limit.. Tu planteas la equity para ver si me sale rentable hacer call al igual que las odds, En teoría según el SSH sería para valorar si nos conviene call o raise, cuando sería raise? cuando tenemos un 20% de equity en un pot de 100$ y el villano apuesta 10$??
Pokerplayer, en el pokerstove puedes poner un rango de manos con la típica gráfica en vez de solo una mano inicial o random.. según sus stats se podría intentar catalogar al oponente en un rango (que pudieras tener algunos perfiles ya en el pokerstove e ir catalogando al personal en alguno para calcular tu equity preflop en un momento al solo tener que poner tus cartas iniciales, mas complicado (solamente por tiempo) sería meter también el flop, turn e ir viendo como cambia la equity..
Androtax, para tomar la decisión call-raise fold se compara con las pot odds.. me puedes poner un ejemplo?:p y lo que dices de la EV, parece que tienes toda la razón, pero entonces ya se confunde sklansky en el SSH (el ejemplo que planteo es sacado de ahí, o así lo recuerdo vamos, tranquilamente ya me puedo estar equivocando yo y no él...) pero por eso decía que me encontre con contrariedades..
Gracias a todos, todavía tengo que mirar detenidamente lo que decis y mucho mas.. estoy en un punto que parece que todo lo que me queda por aprender es inalcanzable, pero bueno, seguiré empoyando de momento.. cosas peores ya estudié y al principio todo parece imposible.
Por cierto, el weighing the odds tratará ampliamente sobre todo esto, verdad? este mes cae otro libro, y dudo entre ese y el Killer poker by numbers (el maths of poker ya está descartao)
Saludosss

19 años 5 meses
21.808
AAAJ
Por cierto, el weighing the odds tratará ampliamente sobre todo esto, verdad? este mes cae otro libro, y dudo entre ese y el Killer poker by numbers (el maths of poker ya está descartao)
Ese libro es de limit, pero está muy bien para conceptos básicos, así que te lo recomiendo. Igualmente el Small Stakes Holdem es un libro con conceptos muy buenos aunque sea de limit también, así que le podrías echar un ojo. En concreto habla de este tema de la equity...
Y hablando de limit, aquí tienes un hilo antediluviano en el que se trataba esto de cuándo hacer call o raise según tu equity: http://www.poker-red.com/foros/limit/1325-correcto-engordar-bote-draw-contra-mano-hecha.html
Resumiendo un poco estrictamente hablando te interesa subir cuando tu equity sea mayor que 100% / jugadores en el bote. O sea, si sois dos, pues > 50%, si sois 3, pues > 33%...
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).
nepund
...
Resumiendo un poco estrictamente hablando te interesa subir cuando tu equity sea mayor que 100% / jugadores en el bote. O sea, si sois dos, pues > 50%, si sois 3, pues > 33%...
...
En realidad, si tu jugada tiene un equity > 50% contra un rival con un determinado rango, también tendrá un equity > 33% contra dos rivales con el mismo rango. ¿no?
Lo digo porque esto mismo lo he estado revisando esta mañana con el Holdem Ranger (estaba escribiendo un artículo sobre EV en mi blog) y, más o menos, se cumple. Sólo cuando pones dos rivales con un rango muy tight (5%: 99+,AJs+,KQs,AKo) tu equity sube un poco porque los rivales se quitan outs entre ellos al coincidir bastantes manos dominadas.
Por otra parte, en "ABC POKER" (poker directo y sin matices) se dice que hay que hacer raise con equity > 0,5 y hacer call con equity 0,5 y EV > 0.
mi opinión

16 años
1.792

16 años 4 meses
3.472
Para decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise
antrodaPara decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise
Un comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).
jejeje, pues si que has simplificado bastante con esa suma. :P
Saludos.

16 años 4 meses
3.472

16 años 4 meses
3.472
Para decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise

16 años
1.792
antrodaPara decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise
Un comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).
jejeje, pues si que has simplificado bastante con esa suma. :P
Saludos.
luzipheUn comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Y puede ser que resubamos en el turn y el villano foldee; puede que el turn sea una pica pero el river se doble; y puede que el villano en el turn haga una apuesta tan ridícula que sigamos teniendo odds...
Ocurre como en el cálculo de las implícitas, trabajamos con supuestos. En verdad, realmente el cálculo es más exacto de lo que creemos, ya que la simulación de millones de manos ya tiene en cuenta esos factores.
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.

16 años
1.792

16 años 4 meses
3.472
Para decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise

16 años
1.792
antrodaPara decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise
Un comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).
jejeje, pues si que has simplificado bastante con esa suma. :P
Saludos.

16 años 4 meses
3.472
luzipheUn comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Y puede ser que resubamos en el turn y el villano foldee; puede que el turn sea una pica pero el river se doble; y puede que el villano en el turn haga una apuesta tan ridícula que sigamos teniendo odds...
Ocurre como en el cálculo de las implícitas, trabajamos con supuestos. En verdad, realmente el cálculo es más exacto de lo que creemos, ya que la simulación de millones de manos ya tiene en cuenta esos factores.
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.
antroda
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.
Si, de hecho si sospecho o se que tras un cbet en el flop el villano acostumbra lanzar 2nd barrel con 3 cartas del mismo palo, pues obvio que lo tengo en cuenta en mi decisión (como muchas otras cosas).
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
Saludos.

16 años 1 mes
132

16 años 4 meses
3.472
Para decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise

16 años
1.792
antrodaPara decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise
Un comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).
jejeje, pues si que has simplificado bastante con esa suma. :P
Saludos.

16 años 4 meses
3.472
luzipheUn comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Y puede ser que resubamos en el turn y el villano foldee; puede que el turn sea una pica pero el river se doble; y puede que el villano en el turn haga una apuesta tan ridícula que sigamos teniendo odds...
Ocurre como en el cálculo de las implícitas, trabajamos con supuestos. En verdad, realmente el cálculo es más exacto de lo que creemos, ya que la simulación de millones de manos ya tiene en cuenta esos factores.
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.

16 años
1.792
antroda
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.
Si, de hecho si sospecho o se que tras un cbet en el flop el villano acostumbra lanzar 2nd barrel con 3 cartas del mismo palo, pues obvio que lo tengo en cuenta en mi decisión (como muchas otras cosas).
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
Saludos.
luziphe
....
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
...
Buena puntualización, pero no sé si estoy de acuerdo. ¿puede aclarar alguien esta duda?
"call por pot odds". ¿te refieres a "contar outs" o a calcular la equity / EV de tu jugada? Para mí está claro que calcular pot odds a partir de tus outs es demasiado impreciso.
Sin embargo, si calculas pot odds a partir de la equity de tu jugada entonces sí sería correcto hacerlo. En la "equity de tu jugada" se incluye tu mano, las cartas de la mesa, los rangos de tus rivales y, además, los ajustes que puedas hacer a los rangos de tus rivales con la "información adicional" que hayas sacado durante la mano.
Ej. al rival 1 le pones en el 10% de las manos mejores (77+, JTs, ATs+, KTs+, AJo+) pero, además, le quitas las 5 mejores manos (AA, AK, KK y QQ) y la pareja TT porque en el flop hay Ts 7c 6c y no crees que ese rival haga slowplay con trucha TTT.
Esto pone a tu rival en JJ, 99, 88, 77, JTs, AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, AQ, AJ
Por último, y siguiendo con el ejemplo, tú tienes 55
Metes todo esto en Holdem Ranger y te sale un equity de 0,43 con lo que ya puedes calcular si te salen los pot odds para hacer call o no.
Creo que para un principiante (como yo) es una aproximación bastante correcta. ¿o no?
Wins Ties Equity
56.70% 0.37% 57.07% ( JJ, 99, 88, 77, JTs, AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, AQ, AJ )
42.56% 0.37% 42.93% ( 55 )

16 años
1.792
Obviamente es mejor estimar un rango del rival, calcular el equity y en función de ello y otros multiples aspectos tomar la decisión.
El call por pot odds tiene en cuenta el equity que consideras que tiene tu mano frente al rango del rival versus el dinero que tienes que poner el bote; cuanto mejor esté calculado ese equity mas adecuada será la decisión que puedas tomar pero muchas veces los outs bien contados son una aproximación bastante precisa a este equity (dificilmente si estás jugando en vivo puedas hacer una estimación mas precisa).
De todas formas es distinto el ejemplo que tu das y el que antrodax da, ya que en tu ejemplo el heroe tiene 55 y podría ir arriba en el flop, en el ejemplo de antrodax es improbable que esto suceda y solamente ganará la mano si alguno de sus outs aparecen (obviamente también podría perderla si el villano tiene un FD mayor).
Sobre lo que preguntabas antes:
En realidad, si tu jugada tiene un equity > 50% contra un rival con un determinado rango, también tendrá un equity > 33% contra dos rivales con el mismo rango. ¿no?
22 contra random es marginalmente superior a 50% (50.33-49.67), 22 contra 2 random es inferior a 33.3%
Saludos.

16 años 4 meses
3.472

16 años 4 meses
3.472
Para decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise

16 años
1.792
antrodaPara decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise
Un comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).
jejeje, pues si que has simplificado bastante con esa suma. :P
Saludos.

16 años 4 meses
3.472
luzipheUn comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Y puede ser que resubamos en el turn y el villano foldee; puede que el turn sea una pica pero el river se doble; y puede que el villano en el turn haga una apuesta tan ridícula que sigamos teniendo odds...
Ocurre como en el cálculo de las implícitas, trabajamos con supuestos. En verdad, realmente el cálculo es más exacto de lo que creemos, ya que la simulación de millones de manos ya tiene en cuenta esos factores.
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.

16 años
1.792
antroda
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.
Si, de hecho si sospecho o se que tras un cbet en el flop el villano acostumbra lanzar 2nd barrel con 3 cartas del mismo palo, pues obvio que lo tengo en cuenta en mi decisión (como muchas otras cosas).
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
Saludos.

16 años 1 mes
132
luziphe
....
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
...
Buena puntualización, pero no sé si estoy de acuerdo. ¿puede aclarar alguien esta duda?
"call por pot odds". ¿te refieres a "contar outs" o a calcular la equity / EV de tu jugada? Para mí está claro que calcular pot odds a partir de tus outs es demasiado impreciso.
Sin embargo, si calculas pot odds a partir de la equity de tu jugada entonces sí sería correcto hacerlo. En la "equity de tu jugada" se incluye tu mano, las cartas de la mesa, los rangos de tus rivales y, además, los ajustes que puedas hacer a los rangos de tus rivales con la "información adicional" que hayas sacado durante la mano.
Ej. al rival 1 le pones en el 10% de las manos mejores (77+, JTs, ATs+, KTs+, AJo+) pero, además, le quitas las 5 mejores manos (AA, AK, KK y QQ) y la pareja TT porque en el flop hay Ts 7c 6c y no crees que ese rival haga slowplay con trucha TTT.
Esto pone a tu rival en JJ, 99, 88, 77, JTs, AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, AQ, AJ
Por último, y siguiendo con el ejemplo, tú tienes 55
Metes todo esto en Holdem Ranger y te sale un equity de 0,43 con lo que ya puedes calcular si te salen los pot odds para hacer call o no.
Creo que para un principiante (como yo) es una aproximación bastante correcta. ¿o no?
Wins Ties Equity
56.70% 0.37% 57.07% ( JJ, 99, 88, 77, JTs, AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, AQ, AJ )
42.56% 0.37% 42.93% ( 55 )
isabella7Buena puntualización, pero no sé si estoy de acuerdo. ¿puede aclarar alguien esta duda?
En la respuesta que di a luzipher y con el ejemplo que puse intenté hacer ver que el call por outs siempre está bien. Si realmente hay otros aspectos en la mano que influyen en el resultado, siempre influyen para convertir un fold en un call. Me refiero a implícitas, a estadísticas de agresión del villano que nos permitar incluir faroles en su rango, a estadísticas de fold a bet en calles posteriores, a quedar pot commited... lo digo porque luzipher, que dice lo mismo, no ha sido excesivamente explícito.
La única ocasión en que se puede dar el caso contrario es que hayamos estimado mal los outs y, por tanto, sobreestimemos nuestra equity.
Por ejemplo: overcards con mano posiblemente dominada, alguna carta de color en mano del villano, escaleras del idiota... Pero el problema no está en el cálculo ni en el procedimiento de comparación con las pot odds, sino en la estimación de los outs que tenemos. Varios autores introducen la idea de los "outs descontados"... Una vez hemos llegado a tener una estimación correcta de nuestros outs, el cálculo será correcto.
isabella7"call por pot odds". ¿te refieres a "contar outs"
o a calcular la equity / EV de tu jugada? Para mí está claro que calcular pot odds a partir de tus outs es demasiado impreciso.
Lo que estamos denominando "call por pot odds" es un proceso.
El proceso consiste en:
-Poner al villano en un rango
-Estimar nuestros outs
-Calcular la equity de nuestra mano contra el rango del rival
-Comparar la equity con las pot odds y decidir si foldeamos o no
-Estimar si EVcall>EV raise o no
-Declarar call o raise.
Lo que estamos dejando a un lado es lo que no entra en el ABC poker. Flotar. Raise por farol. Estudio de las estadísticas del rival que no tengan que ver con estimar su rango... Por ahí, podríamos hacer call o raise basados en otras circunstancias.
La puntualización de luzipher hace referencia a los outs descontados y al cálculo de implícitas (¿No es así, luzipher?), que sí forman parte de las bases del no limit.

16 años
1.792

16 años 4 meses
3.472
Para decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise

16 años
1.792
antrodaPara decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise
Un comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).
jejeje, pues si que has simplificado bastante con esa suma. :P
Saludos.

16 años 4 meses
3.472
luzipheUn comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Y puede ser que resubamos en el turn y el villano foldee; puede que el turn sea una pica pero el river se doble; y puede que el villano en el turn haga una apuesta tan ridícula que sigamos teniendo odds...
Ocurre como en el cálculo de las implícitas, trabajamos con supuestos. En verdad, realmente el cálculo es más exacto de lo que creemos, ya que la simulación de millones de manos ya tiene en cuenta esos factores.
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.

16 años
1.792
antroda
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.
Si, de hecho si sospecho o se que tras un cbet en el flop el villano acostumbra lanzar 2nd barrel con 3 cartas del mismo palo, pues obvio que lo tengo en cuenta en mi decisión (como muchas otras cosas).
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
Saludos.

16 años 1 mes
132
luziphe
....
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
...
Buena puntualización, pero no sé si estoy de acuerdo. ¿puede aclarar alguien esta duda?
"call por pot odds". ¿te refieres a "contar outs" o a calcular la equity / EV de tu jugada? Para mí está claro que calcular pot odds a partir de tus outs es demasiado impreciso.
Sin embargo, si calculas pot odds a partir de la equity de tu jugada entonces sí sería correcto hacerlo. En la "equity de tu jugada" se incluye tu mano, las cartas de la mesa, los rangos de tus rivales y, además, los ajustes que puedas hacer a los rangos de tus rivales con la "información adicional" que hayas sacado durante la mano.
Ej. al rival 1 le pones en el 10% de las manos mejores (77+, JTs, ATs+, KTs+, AJo+) pero, además, le quitas las 5 mejores manos (AA, AK, KK y QQ) y la pareja TT porque en el flop hay Ts 7c 6c y no crees que ese rival haga slowplay con trucha TTT.
Esto pone a tu rival en JJ, 99, 88, 77, JTs, AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, AQ, AJ
Por último, y siguiendo con el ejemplo, tú tienes 55
Metes todo esto en Holdem Ranger y te sale un equity de 0,43 con lo que ya puedes calcular si te salen los pot odds para hacer call o no.
Creo que para un principiante (como yo) es una aproximación bastante correcta. ¿o no?
Wins Ties Equity
56.70% 0.37% 57.07% ( JJ, 99, 88, 77, JTs, AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, AQ, AJ )
42.56% 0.37% 42.93% ( 55 )

16 años 4 meses
3.472
isabella7Buena puntualización, pero no sé si estoy de acuerdo. ¿puede aclarar alguien esta duda?
En la respuesta que di a luzipher y con el ejemplo que puse intenté hacer ver que el call por outs siempre está bien. Si realmente hay otros aspectos en la mano que influyen en el resultado, siempre influyen para convertir un fold en un call. Me refiero a implícitas, a estadísticas de agresión del villano que nos permitar incluir faroles en su rango, a estadísticas de fold a bet en calles posteriores, a quedar pot commited... lo digo porque luzipher, que dice lo mismo, no ha sido excesivamente explícito.
La única ocasión en que se puede dar el caso contrario es que hayamos estimado mal los outs y, por tanto, sobreestimemos nuestra equity.
Por ejemplo: overcards con mano posiblemente dominada, alguna carta de color en mano del villano, escaleras del idiota... Pero el problema no está en el cálculo ni en el procedimiento de comparación con las pot odds, sino en la estimación de los outs que tenemos. Varios autores introducen la idea de los "outs descontados"... Una vez hemos llegado a tener una estimación correcta de nuestros outs, el cálculo será correcto.
isabella7"call por pot odds". ¿te refieres a "contar outs"
o a calcular la equity / EV de tu jugada? Para mí está claro que calcular pot odds a partir de tus outs es demasiado impreciso.
Lo que estamos denominando "call por pot odds" es un proceso.
El proceso consiste en:
-Poner al villano en un rango
-Estimar nuestros outs
-Calcular la equity de nuestra mano contra el rango del rival
-Comparar la equity con las pot odds y decidir si foldeamos o no
-Estimar si EVcall>EV raise o no
-Declarar call o raise.
Lo que estamos dejando a un lado es lo que no entra en el ABC poker. Flotar. Raise por farol. Estudio de las estadísticas del rival que no tengan que ver con estimar su rango... Por ahí, podríamos hacer call o raise basados en otras circunstancias.
La puntualización de luzipher hace referencia a los outs descontados y al cálculo de implícitas (¿No es así, luzipher?), que sí forman parte de las bases del no limit.
antroda
La puntualización de luzipher hace referencia a los outs descontados y al cálculo de implícitas (¿No es así, luzipher?), que sí forman parte de las bases del no limit.
Correcto, y muy bien explicado.
Saludos.

16 años 1 mes
132

16 años 4 meses
3.472
Para decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise

16 años
1.792
antrodaPara decidir entre un call o un raise, etc... entrar en danza otros factores, por ejemplo el fold equity. Tú no ganas la mano sólo cuando tu mano es mejor, sino también cuando el rival se retira.
Ejemplo de uso de pot odds/equity para un call.
En el flop:
Tú tienes 8:spade:, 7:spade:. Call en button a raise de cutoff. Tienes posición.
Flop 2:spade:, J:spade:, A:heart:. 100$ en el bote. El cutoff apuesta 50$. Bote total:150$
Pot odds: 50$ para ganar 100$. A nosotros nos valen 9 cartas para hacer color. Creemos que vamos por detrás por lo que sea (porque el villano sólo hace Cbet si va delante, porque en su rango de robo entra mucho aAx y poco más...)
Sabemos que nuestra equity ante cualquier mano que nos gane (que ahora mismo como mucho es un trío) es de +o- 36-38%. Puedes comprobarlo exactamente en el pokerstove. (regla del x2. Tu equity es más o menos el nº de outsx2 en cada calle que quede... 9x2(turn)x2(river)=36)
Pot odds:150/50 o sea 3 a 1. Necesitamos una equity del 25% mínimo para el call. Por tanto el call es correcto.
¿El raise? Si el villano se tira siempre, EVraise>EVcall. Si nos mete siempre 4bet allin por 5000$ y tenemos que tirar el proyecto de color porque no tenemos pot odds EVraise
Un comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Lo que pasa es que como ha dicho antrodax a veces no tienes "equity del PokerStove" pero te interesa subir porque tienes "fold equity". Por ejemplo, estás uno contra uno y estimas que tienes un 35% de equity (la típica de un proyecto de color en el flop), así que por equity pura y dura no te interesa subir, pero si crees que además del 35% de las veces que vas a ganar ese bote al showdown el villano se va a tirar un 20% de las veces, pues tu equity total es 55% y te conviene subir... (Esto a grandes rasgos y simplificando bastante).
jejeje, pues si que has simplificado bastante con esa suma. :P
Saludos.

16 años 4 meses
3.472
luzipheUn comentario: el call aqui teniendo en cuenta pot odds exclusivamente no sería correcto salvo que sepamos que en el turn al villano se le acalambra el dedo y hace check el 100% de las veces o no tiene mas capital para apostar (o es tan poco que igual se justifica).
Si vamos a tener en cuenta solamente pot odds y no implicitas entonces el call es marginalmente incorrecto ya que debería tenerse en cuenta solamente una calle y no ambas.
Y puede ser que resubamos en el turn y el villano foldee; puede que el turn sea una pica pero el river se doble; y puede que el villano en el turn haga una apuesta tan ridícula que sigamos teniendo odds...
Ocurre como en el cálculo de las implícitas, trabajamos con supuestos. En verdad, realmente el cálculo es más exacto de lo que creemos, ya que la simulación de millones de manos ya tiene en cuenta esos factores.
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.

16 años
1.792
antroda
De hecho, si sospechas que el villano va a pegar en el turn, ¿No deberías contar eso como implícitas? Entonces el call es más correcto aún.
Un modelo matemático intenta tener en cuenta la mayor cantidad de variables posibles. Y muchas veces no lo consigue. Esto es un simple cálculo, no un modelo. Y no deja de ser la forma más correcta de calcular en qué momentor ir adelante con nuestro proyecto.
En definitiva, tienes razón, pero no es óbice para que el cálculo sea aplicable e incluso esencialmente correcto.
Si, de hecho si sospecho o se que tras un cbet en el flop el villano acostumbra lanzar 2nd barrel con 3 cartas del mismo palo, pues obvio que lo tengo en cuenta en mi decisión (como muchas otras cosas).
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
Saludos.

16 años 1 mes
132
luziphe
....
Solo quería aclarar que el call solo por pot odds es incorrecto (que es la pregunta original de alguien que está tratando de asimilar los primeros conceptos sobre este tema), que el call puede ser correcto sostenido en otros aspectos que involucren la dinámica de la mano.
...
Buena puntualización, pero no sé si estoy de acuerdo. ¿puede aclarar alguien esta duda?
"call por pot odds". ¿te refieres a "contar outs" o a calcular la equity / EV de tu jugada? Para mí está claro que calcular pot odds a partir de tus outs es demasiado impreciso.
Sin embargo, si calculas pot odds a partir de la equity de tu jugada entonces sí sería correcto hacerlo. En la "equity de tu jugada" se incluye tu mano, las cartas de la mesa, los rangos de tus rivales y, además, los ajustes que puedas hacer a los rangos de tus rivales con la "información adicional" que hayas sacado durante la mano.
Ej. al rival 1 le pones en el 10% de las manos mejores (77+, JTs, ATs+, KTs+, AJo+) pero, además, le quitas las 5 mejores manos (AA, AK, KK y QQ) y la pareja TT porque en el flop hay Ts 7c 6c y no crees que ese rival haga slowplay con trucha TTT.
Esto pone a tu rival en JJ, 99, 88, 77, JTs, AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, AQ, AJ
Por último, y siguiendo con el ejemplo, tú tienes 55
Metes todo esto en Holdem Ranger y te sale un equity de 0,43 con lo que ya puedes calcular si te salen los pot odds para hacer call o no.
Creo que para un principiante (como yo) es una aproximación bastante correcta. ¿o no?
Wins Ties Equity
56.70% 0.37% 57.07% ( JJ, 99, 88, 77, JTs, AQs, AJs, ATs, KQs, KJs, KTs, AQ, AJ )
42.56% 0.37% 42.93% ( 55 )

16 años 4 meses
3.472
isabella7Buena puntualización, pero no sé si estoy de acuerdo. ¿puede aclarar alguien esta duda?
En la respuesta que di a luzipher y con el ejemplo que puse intenté hacer ver que el call por outs siempre está bien. Si realmente hay otros aspectos en la mano que influyen en el resultado, siempre influyen para convertir un fold en un call. Me refiero a implícitas, a estadísticas de agresión del villano que nos permitar incluir faroles en su rango, a estadísticas de fold a bet en calles posteriores, a quedar pot commited... lo digo porque luzipher, que dice lo mismo, no ha sido excesivamente explícito.
La única ocasión en que se puede dar el caso contrario es que hayamos estimado mal los outs y, por tanto, sobreestimemos nuestra equity.
Por ejemplo: overcards con mano posiblemente dominada, alguna carta de color en mano del villano, escaleras del idiota... Pero el problema no está en el cálculo ni en el procedimiento de comparación con las pot odds, sino en la estimación de los outs que tenemos. Varios autores introducen la idea de los "outs descontados"... Una vez hemos llegado a tener una estimación correcta de nuestros outs, el cálculo será correcto.
isabella7"call por pot odds". ¿te refieres a "contar outs"
o a calcular la equity / EV de tu jugada? Para mí está claro que calcular pot odds a partir de tus outs es demasiado impreciso.
Lo que estamos denominando "call por pot odds" es un proceso.
El proceso consiste en:
-Poner al villano en un rango
-Estimar nuestros outs
-Calcular la equity de nuestra mano contra el rango del rival
-Comparar la equity con las pot odds y decidir si foldeamos o no
-Estimar si EVcall>EV raise o no
-Declarar call o raise.
Lo que estamos dejando a un lado es lo que no entra en el ABC poker. Flotar. Raise por farol. Estudio de las estadísticas del rival que no tengan que ver con estimar su rango... Por ahí, podríamos hacer call o raise basados en otras circunstancias.
La puntualización de luzipher hace referencia a los outs descontados y al cálculo de implícitas (¿No es así, luzipher?), que sí forman parte de las bases del no limit.
antroda
....
Lo que estamos denominando "call por pot odds" es un proceso.
El proceso consiste en:
-Poner al villano en un rango
-Estimar nuestros outs
-Calcular la equity de nuestra mano contra el rango del rival
-Comparar la equity con las pot odds y decidir si foldeamos o no
-Estimar si EVcall>EV raise o no
-Declarar call o raise.
...
Genial.... lo voy a imprimir, enmarcar y colgar de la pared
Responder
¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.