Fold equity y Ev

16 años
90
¿Alguien se anima a dar unas nociones teóricas básicas de estos dos conceptos y cómo manejarlos en la práctica? ¿Se valoran exactamente igual en cash que en MTT?
Entiendo el tema de pot odds en cash, ya que si jugamos con el porcentaje a nuestro favor, al cabo de miles de manos la ganacia está asegurada, pero un MTT, ¿no es un conjunto cerrado de probabilidades en sí mismo? Sólo son unas decenas o centenas de manos, y cada vez que termina un torneo, empezamos de cero...¿no? Me da la impresión (corregidme si me equivoco) de que los jugadores ganadores en Mtt (por lo menos en los de buy bajo), manejan un rango de manos mucho más amplio que los sugeridos por las típicas tablas de manos iniciales.
Mil gracias a los que os molesteis en sacarme de estas dudas.

16 años 2 meses
2.360
Hay muchos articulos escritos sobre FE y Ev. En el mismo buscador de articulos de poquer-red puedes encontrar varios y sinó en google te saldran varios links de blogs de jugdores profesionales.
Piensa que se ha hablado y rehablado de estos temás y no creo que nadie se pegue otra vez la parrafada jejeje.

15 años 9 meses
2.031
Duda sobre el EV/EQUITY implícitas
Este hilo te puede ser de ayuda, ya que habla del Equity/Fold Implícitas, míratelo a ver si te interesa..
Saludos..

16 años
90
A ver, algún artículo ya me he leído (el hilo que me recomiendas tiene tela, jeje, vaya liadera..., aunque al final sí me aclaró algún concepto, gracias).
El tema que me reconcome es si es correcto considerar cada torneo como un conjunto probabilístico cerrado, con un número de manos muy reducido.
Entonces, ¿no creeis que puede compensar arriesgar algo más de lo que nos aconsejaría el EV de determinadas jugadas (eso sí, teniendo en cuenta posición y villanos) con el fin de engordar nuestro stack?

15 años 9 meses
2.031
Una cosa tengo clara, si juegas un torneo tipo SM o WU, ahí la varianza según tu stack van a estar muy ligadas, por eso siempre has de mantenerte sobre la media y en niveles altos de ciegas, unas 5/6 horas de torneo ír robando y robando, ya que casi nunca se vé un flop en estas alturas de un torneo..
Saludos

16 años 11 meses
3.872

16 años
90
A ver, algún artículo ya me he leído (el hilo que me recomiendas tiene tela, jeje, vaya liadera..., aunque al final sí me aclaró algún concepto, gracias).
El tema que me reconcome es si es correcto considerar cada torneo como un conjunto probabilístico cerrado, con un número de manos muy reducido.
Entonces, ¿no creeis que puede compensar arriesgar algo más de lo que nos aconsejaría el EV de determinadas jugadas (eso sí, teniendo en cuenta posición y villanos) con el fin de engordar nuestro stack?
palila¿no creeis que puede compensar arriesgar algo más de lo que nos aconsejaría el EV de determinadas jugadas (eso sí, teniendo en cuenta posición y villanos) con el fin de engordar nuestro stack?
No. En torneos las decisiones correctas se toman en función del EV (que incluye el fold equity) y el ICM.

16 años
90
Recuerdo haber leído por algún lado ( no recuerdo el blog, el autor ya me perdonará...) que es mejor jugar manos malas (entendemos que si no te salen buenas, claro) que dejar escapar un torneo por el aumento de ciegas. Hay quien plantea que el ICM se queda corto en muchos torneos (por el rápido aumento de ciegas y antes). No se... tengo que reflexionar sobre esto.

16 años 11 meses
3.872

16 años
90
Recuerdo haber leído por algún lado ( no recuerdo el blog, el autor ya me perdonará...) que es mejor jugar manos malas (entendemos que si no te salen buenas, claro) que dejar escapar un torneo por el aumento de ciegas. Hay quien plantea que el ICM se queda corto en muchos torneos (por el rápido aumento de ciegas y antes). No se... tengo que reflexionar sobre esto.
palilaRecuerdo haber leído por algún lado ( no recuerdo el blog, el autor ya me perdonará...) que es mejor jugar manos malas (entendemos que si no te salen buenas, claro) que dejar escapar un torneo por el aumento de ciegas. Hay quien plantea que el ICM se queda corto en muchos torneos (por el rápido aumento de ciegas y antes). No se... tengo que reflexionar sobre esto.
Eso no quita que el EV y el ICM sea la forma de medir si una jugada se debe hacer o no. Si un torneo es turbo, la gente amplia sus rangos (por lo que comentas) y eso debes tenerlo en cuenta para calcular el EV.
Responder
¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.