¿Apostar contra las odds?

10 respuestas
13/02/2010 17:05
1

He leído bastante sobre las odds y outs. Pero todos los artículos y comentarios se refieren a las odds y outs post-flop.

Mi duda es esta: he leído y visto tablas de manos en las que se aconseja jugar pares bajos, o cartas suited (dejo de lado la posición).

Pero viendo los cálculos post flop, veo que las posibilidades de conectar un trio son de 7,5:1, es decir que necesitaríamos como mínimo ocho jugadores que vean el flop.

Y las posibilidades de recibir dos cartas del mismo palo que las que tenemos son de 8,1:1, es decir que también necesitaríamos nueve jugadores que vayan al flop.

Esto sin contar la probabilidad de que nuestras cartas se conviertan en pares dobles, por ejemplo.

Por eso pregunto: ¿no estamos jugando en contra de las probabilidades cuando vemos el flop con un par bajo, o con un As-suited, por ejemplo?

Recuerdo una frase que encontré en el Manual de Carreño, de Limit: “El color y la escalera son jugadas claves en el Holdem, principalmente el color, pero no por si solas. Necesitamos tener algo más para enfrentarnos al flop. La escalera o el color son el As que guardamos en la manga, lo que nadie se espera. ¡Ojo!, los primeros que no deberíamos esperarlos somos nosotros”.

También tengo un artículo de Ed Miller (publicado aquí) en el cual despreciaba los suited connectors bajos, y decía que solo los jugaba para robo.

Espero respuesta.😄

Saludos

14/02/2010 01:13
Re: ¿Apostar contra las odds?

Error, mirate las pot-odds.....

Un saludo

14/02/2010 04:27
Re: ¿Apostar contra las odds?

el principal tema de jugar PP medianas/bajas es que si estamos haciendo el call por set mining, muchisimas veces que no liguemos set, podremos igualmente raisear el flop contra villanos ya conocidos en algunos particulares boards teniendo una FE tremenda

y contra otros idiotas que nos pagan absolutamente todo, no entra en juego únicamente las odds y pot odds, sino además las implied odds que son las fundamentales y las que hacen que los call a los set mining sean rentables

saludos

14/02/2010 16:41
Re: ¿Apostar contra las odds?
14/02/2010 04:27
Re: ¿Apostar contra las odds?

el principal tema de jugar PP medianas/bajas es que si estamos haciendo el call por set mining, muchisimas veces que no liguemos set, podremos igualmente raisear el flop contra villanos ya conocidos en algunos particulares boards teniendo una FE tremenda

y contra otros idiotas que nos pagan absolutamente todo, no entra en juego únicamente las odds y pot odds, sino además las implied odds que son las fundamentales y las que hacen que los call a los set mining sean rentables

saludos

Elbeto8el principal tema de jugar PP medianas/bajas es que si estamos haciendo el call por set mining, muchisimas veces que no liguemos set, podremos igualmente raisear el flop contra villanos ya conocidos en algunos particulares boards teniendo una FE tremenda

y contra otros idiotas que nos pagan absolutamente todo, no entra en juego únicamente las odds y pot odds, sino además las implied odds que son las fundamentales y las que hacen que los call a los set mining sean rentables

saludos

La respuesta es perfecta beto, pero no para alguien con ese nivel y que esta empezando.

14/02/2010 20:56
Re: ¿Apostar contra las odds?

Si cuantas con el Turn y el River con 2 jugadores te basta, supongo que juegas limit por los articulos que mencionas.

14/02/2010 22:04
Re: ¿Apostar contra las odds?

A mi tambien me da impresion por lo que comenta que se refiere a limit, sobretodo en lo referente al comentario de carreño, ya que en limit pagar buscando un posible flush draw tambien te permite conectar, en ocasiones, con tus overcards.

Saludos!

15/02/2010 01:27
Re: ¿Apostar contra las odds?

Mi pregunta se refiere al Limit, como han dicho por ahí. IperactoError, mirate las pot-odds.....

Un saludo

¡Pero si he mirado las potts ods, Iperactor! CONFUSEd

Elbeto87;485136 escribió:
el principal tema de jugar PP medianas/bajas es que si estamos haciendo el call por set mining, muchisimas veces que no liguemos set, podremos igualmente raisear el flop contra villanos ya conocidos en algunos particulares boards teniendo una FE tremenda

y contra otros idiotas que nos pagan absolutamente todo, no entra en juego únicamente las odds y pot odds, sino además las implied odds que son las fundamentales y las que hacen que los call a los set mining sean rentables

saludos

¿Set mining? Por Dios, tendré que buscar un diccionario 😄. Supongo que eso querrá decir trío pequeño. Veo que sos argentino, como yo. Jejeje. Por cierto, ¿Qué tiene que ver la fe con las matemáticas?

Iperactor;485370 escribió:
La respuesta es perfecta beto, pero no para alguien con ese nivel y que esta empezando.

Es cierto que estoy empezando. Formé mi caja jugando los Shasta del Everest, y ahora estoy jugando en 0. 05/0.10. Apenas he jugado mil manos en limit cash.

Burriko;485501 escribió:
Si cuantas con el Turn y el River con 2 jugadores te basta, supongo que juegas limit por los articulos que mencionas.

¿De donde sale eso de que me bastan dos jugadores? ¿Algún artículo para leer que llegue a esa conclusión? ¿Te refieres a las cartas conectadas del mismo palo, a las cartas altas del mismo palo no conectadas, o a las parejas menores? Juego limit, es cierto, como lo mencioné anteriormente.

flavicolo;485556 escribió:
A mi tambien me da impresion por lo que comenta que se refiere a limit, sobretodo en lo referente al comentario de carreño, ya que en limit pagar buscando un posible flush draw tambien te permite conectar, en ocasiones, con tus overcards.

Saludos!

Como tu lo dices, me refiero al Limit. Saludos para vos también.

En fin, veo que tendré que seguir leyendo y estudiando, porque esto de las odds implícitas no me queda claro del todo, sobre todo las odds preflop. Y veo que tampoco lo tienen claro muchos, porque sus comentarios discrepan. He bajado de aquí, y otros sitios, varios artículos. Y no opinan lo mismo.

Veo, además, que al hacer cálculos sobre hipótesis (las odds implícitas), entran en juego otras variantes, como la posición, el número de jugadores, la manera de jugar de ellos, su posible apuesta, etc. Me parece que el cálculo de las implícitas es más complejo de lo que parece. Se agradece la indicación de cualquier artículo serio sobre este tema.

Mientras tanto, y hasta que tenga claro el tema, seguiré jugando solo cartas altas, parejas altas, y lo demás, cuando me cueste barato y se cumplan las odds (no las implícitas). 😄

No obstante, voy a hacerle caso a Sklansky, que recomienda jugar parejas pequeñas con unas odds de 5:1. Es que, por ahora soy “ultra tight”, casi una roca, vamos :p. Aunque de vez en cuando bluffeo y juego distinto, claro.

Dejo un comentario de Carreño: “jugar con pareja de ochos contra cinco jugadores es un suicidio”.

Saludos a todos.

15/02/2010 01:58
Re: ¿Apostar contra las odds?

Bueno, viendo que efectivamente te referias al limit intentare comentar un poco al respecto aunque hace tiempo lo he dejado y seguramente algun forero que juegue actualmente (o escriba mejor que yo) puede explicarse mejor. Veamos... (te quoteo en negrita)



Mi duda es esta: he leído y visto tablas de manos en las que se aconseja jugar pares bajos, o cartas suited (dejo de lado la posición).

Pero viendo los cálculos post flop, veo que las posibilidades de conectar un trio son de 7,5:1, es decir que necesitaríamos como mínimo ocho jugadores que vean el flop.

Esto que comentas es correcto (salvo lo subrayado), ya que no estas teniendo en cuenta las apuestas de las 3 calles.

Es decir, que aun entrando 3-4 jugadores en la mano, en muchas oportunidades se creara un pozo bastante gordo que no solo te cubriria las 7,5 Small Bets que inviertes (a largo plazo) sino que hasta saldrias con ganancias, lo que hace que sea rentable jugarlos, en definitiva. Para eso es importante que los villanos sean loose antes y despues del flop, para que puedas sacar valor a tu mano y no se tiren a tus apuestas de valor.

Por este motivo, es importante para poder jugar este tipo de manos en forma rentable si se reunen estas condiciones:

* teniendo posicion

* de forma barata

* en pozos multiways preferiblemente o bien aislandote contra un solo villano (que esto ultimo es dificil de hacer en limites bajos).

Por eso con manos del tipo 44-55, Axs y similares no conviene limpearlas en early posicion ya que no sabes que accion habra detras de ti ni cuanta gente entrara en la mano. En cambio estando en el co o btn y habiendo entrado 2-3 villanos a la mano si que te lo puedes permitir.

Esto a grandes rasgos, claro está.

También tengo un artículo de Ed Miller (publicado aquí) en el cual despreciaba los suited connectors bajos, y decía que solo los jugaba para robo.

El problema con los suited conector bajos en limit, es que muchas veces si completas tu flush por ejemplo, te puedes encontrar a otro villano que tenga la nut flush y perderias muchas BB. Por norma general, en limit FR al menos y mas en pozos multijugador, intentar buscar las nuts.

Creo que por ahi van los tiros.

Igualmente y para ir cerrando el tema, te recomiendo que te leas el libro Small Stakes Holdem de Sklansky y Ed miller para full ring, y el de stoxpoker para mesas shorthanded.

(ahora es cuando elbeto sale diciendo que el libro de King Yao es el mejor 😫

Saludos!

15/02/2010 08:17
Re: ¿Apostar contra las odds?

Set mining es pagar con intención de ligar set flopped.

FE quiere decir Fold Equity y es el % de que el villano foldee ante nuestro raise a la CB.

Si queres envíame un PM y veo si te puedo echar una mano, aunque te recomiendo de sobremanera que te pases al No Limit.

Saludos!

15/02/2010 10:27
Re: ¿Apostar contra las odds?

CharliHe leído bastante sobre las odds y outs. Pero todos los artículos y comentarios se refieren a las odds y outs post-flop.

Mi duda es esta: he leído y visto tablas de manos en las que se aconseja jugar pares bajos, o cartas suited (dejo de lado la posición).

Pero viendo los cálculos post flop, veo que las posibilidades de conectar un trio son de 7,5:1, es decir que necesitaríamos como mínimo ocho jugadores que vean el flop.

Y las posibilidades de recibir dos cartas del mismo palo que las que tenemos son de 8,1:1, es decir que también necesitaríamos nueve jugadores que vayan al flop.

Esto sin contar la probabilidad de que nuestras cartas se conviertan en pares dobles, por ejemplo.

Por eso pregunto: ¿no estamos jugando en contra de las probabilidades cuando vemos el flop con un par bajo, o con un As-suited, por ejemplo?

Recuerdo una frase que encontré en el Manual de Carreño, de Limit: “El color y la escalera son jugadas claves en el Holdem, principalmente el color, pero no por si solas. Necesitamos tener algo más para enfrentarnos al flop. La escalera o el color son el As que guardamos en la manga, lo que nadie se espera. ¡Ojo!, los primeros que no deberíamos esperarlos somos nosotros”.

También tengo un artículo de Ed Miller (publicado aquí) en el cual despreciaba los suited connectors bajos, y decía que solo los jugaba para robo.

Espero respuesta.😄

Saludos

Tu enfoque es bastante incorrecto, Charlie, lo cual es lógico si llevas poco tiempo en esto del poker.

Cuando subes una mano, lo único que importa es si el movimiento es rentable o no lo es. Esto parece una perogrullada -y lo es-, pero implica que todas las formas de ganar son igual de importantes, porque lo que importa es la rentabilidad total del movimiento. Esto quiere decir que tienes que tener en cuenta TODO lo que puede pasar después de que subas tu mano, que por orden de importancia -o sea, de impacto sobre la rentabilidad del movimiento- va a ser: 1) robar las ciegas. 2)robar el bote post-flop 3) enfrentar una resubida. 4) que te tiren del bote post-flop. 5) ganar la mano al showdown con una jugada probable -pareja, dobles parejas-. 6) perder al showdown con una jugada probalbe. y 7) ganar o perder al showdown con una jugada muy poderosa -trío o superior-. Este orden es siendo optimistas xD, cuando subimos de early los puntos 3 y el 4 empiezan a ser los más probables de todos.

Las probabilidades que debes tener en cuenta son las de que pasen todas estas cosas. Y como ves, ligar manos muy fuertes y ganar showdowns enormes con ellas es lo menos probable de todo. Además, salvo que juegues contra fishes, tienen rentabilidad 0, en la medidad de que la mayoría de jugadores van a jugar correctamente cuando tú les ganes un bote al showdown de 100 ciegas -van a tener un monstruo peor que el tuyo-, y tú sólo puedes ganar dinero cuando los rivales juegan peor que tú.

En resumen, cuando subes preflop 22 o 78s, la posibilidad de ligar set, escalera o color es sólo una puerta trasera secundaria que te va a servir de algo sólo de vez en cuando.

15/02/2010 14:17
Re: ¿Apostar contra las odds?
15/02/2010 10:27
Re: ¿Apostar contra las odds?

CharliHe leído bastante sobre las odds y outs. Pero todos los artículos y comentarios se refieren a las odds y outs post-flop.

Mi duda es esta: he leído y visto tablas de manos en las que se aconseja jugar pares bajos, o cartas suited (dejo de lado la posición).

Pero viendo los cálculos post flop, veo que las posibilidades de conectar un trio son de 7,5:1, es decir que necesitaríamos como mínimo ocho jugadores que vean el flop.

Y las posibilidades de recibir dos cartas del mismo palo que las que tenemos son de 8,1:1, es decir que también necesitaríamos nueve jugadores que vayan al flop.

Esto sin contar la probabilidad de que nuestras cartas se conviertan en pares dobles, por ejemplo.

Por eso pregunto: ¿no estamos jugando en contra de las probabilidades cuando vemos el flop con un par bajo, o con un As-suited, por ejemplo?

Recuerdo una frase que encontré en el Manual de Carreño, de Limit: “El color y la escalera son jugadas claves en el Holdem, principalmente el color, pero no por si solas. Necesitamos tener algo más para enfrentarnos al flop. La escalera o el color son el As que guardamos en la manga, lo que nadie se espera. ¡Ojo!, los primeros que no deberíamos esperarlos somos nosotros”.

También tengo un artículo de Ed Miller (publicado aquí) en el cual despreciaba los suited connectors bajos, y decía que solo los jugaba para robo.

Espero respuesta.😄

Saludos

Tu enfoque es bastante incorrecto, Charlie, lo cual es lógico si llevas poco tiempo en esto del poker.

Cuando subes una mano, lo único que importa es si el movimiento es rentable o no lo es. Esto parece una perogrullada -y lo es-, pero implica que todas las formas de ganar son igual de importantes, porque lo que importa es la rentabilidad total del movimiento. Esto quiere decir que tienes que tener en cuenta TODO lo que puede pasar después de que subas tu mano, que por orden de importancia -o sea, de impacto sobre la rentabilidad del movimiento- va a ser: 1) robar las ciegas. 2)robar el bote post-flop 3) enfrentar una resubida. 4) que te tiren del bote post-flop. 5) ganar la mano al showdown con una jugada probable -pareja, dobles parejas-. 6) perder al showdown con una jugada probalbe. y 7) ganar o perder al showdown con una jugada muy poderosa -trío o superior-. Este orden es siendo optimistas xD, cuando subimos de early los puntos 3 y el 4 empiezan a ser los más probables de todos.

Las probabilidades que debes tener en cuenta son las de que pasen todas estas cosas. Y como ves, ligar manos muy fuertes y ganar showdowns enormes con ellas es lo menos probable de todo. Además, salvo que juegues contra fishes, tienen rentabilidad 0, en la medidad de que la mayoría de jugadores van a jugar correctamente cuando tú les ganes un bote al showdown de 100 ciegas -van a tener un monstruo peor que el tuyo-, y tú sólo puedes ganar dinero cuando los rivales juegan peor que tú.

En resumen, cuando subes preflop 22 o 78s, la posibilidad de ligar set, escalera o color es sólo una puerta trasera secundaria que te va a servir de algo sólo de vez en cuando.

SergeoTu enfoque es bastante incorrecto, Charlie, lo cual es lógico si llevas poco tiempo en esto del poker.

Cuando subes una mano, lo único que importa es si el movimiento es rentable o no lo es. Esto parece una perogrullada -y lo es-, pero implica que todas las formas de ganar son igual de importantes, porque lo que importa es la rentabilidad total del movimiento. Esto quiere decir que tienes que tener en cuenta TODO lo que puede pasar después de que subas tu mano, que por orden de importancia -o sea, de impacto sobre la rentabilidad del movimiento- va a ser: 1) robar las ciegas. 2)robar el bote post-flop 3) enfrentar una resubida. 4) que te tiren del bote post-flop. 5) ganar la mano al showdown con una jugada probable -pareja, dobles parejas-. 6) perder al showdown con una jugada probalbe. y 7) ganar o perder al showdown con una jugada muy poderosa -trío o superior-. Este orden es siendo optimistas xD, cuando subimos de early los puntos 3 y el 4 empiezan a ser los más probables de todos.

Las probabilidades que debes tener en cuenta son las de que pasen todas estas cosas. Y como ves, ligar manos muy fuertes y ganar showdowns enormes con ellas es lo menos probable de todo. Además, salvo que juegues contra fishes, tienen rentabilidad 0, en la medidad de que la mayoría de jugadores van a jugar correctamente cuando tú les ganes un bote al showdown de 100 ciegas -van a tener un monstruo peor que el tuyo-, y tú sólo puedes ganar dinero cuando los rivales juegan peor que tú.

En resumen, cuando subes preflop 22 o 78s, la posibilidad de ligar set, escalera o color es sólo una puerta trasera secundaria que te va a servir de algo sólo de vez en cuando.

+1....

Creo que seria complicado esplicarselo mejor.

Un saludo

Responder

¿Quieres participar?

Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.