Ya sabemos que en America Latina se juegan varios tipos de juegos de cartas(poquer), cual es el juego preferido entre los siguientes?

15 años 2 meses
2
Ya sabemos que en America Latina se juegan varios tipos de juegos de cartas(poquer), cual es el juego preferido entre los siguientes?
1 Mus
2 Tute
3 Chinchon
Gracias todos!!

18 años 10 meses
2.662
El truco (al menos en Arg y Uruguay, en otros paises no se si lo juegan)
El mus no se cual es.

17 años 3 meses
1.907
trucooo, pero al estilo venezolano

16 años 10 meses
3.375
truco !
mola el asunto del post.. xD

15 años 10 meses
702
soy mexicano y no conozco ninguno de los 3

18 años 10 meses
2.662

17 años 3 meses
1.907
trucooo, pero al estilo venezolano
chocotitotrucooo, pero al estilo venezolano
que variante tiene con el truco argentino? A todo esto, es un invento argentino este juego?

17 años 3 meses
1.907
si creo q es argentino, aqui jugamos con vira, si vira basto el 10 bastos seria la perica y el 11 el perico, q serian los mas fuertes ,perico-perica-espadilla-bastillo -7espadas-etc y para el envido y las flores la perica vale 29 y perico 30.
ah y si la vira es un 10 u 11 la perica o perico(pieza la llamamos aki) seria el 12 , saludos y espero q antiendas mi garabato

15 años 2 meses
2
Gracias todos. Pero he oído decir que el mus es muy estilado en España!!

17 años 5 meses
4.795

15 años 2 meses
2
Gracias todos. Pero he oído decir que el mus es muy estilado en España!!
liliana00Gracias todos. Pero he oído decir que el mus es muy estilado en España!!
Liliana, he de corregirte esta afirmación: el mus es un juego muy muy estilado EN LAS CAFETERIAS de las universidades de España XDD Se le podría considerar casi una asignatura troncal...😉

17 años 11 meses
6.724
Tute cabrero

18 años 6 meses
3.033
No conozco ninguno de esos.
Yo recuerdo haber jugado unos con nombre "ron" "ron 500" "casino" y "burro" (pésimo).

17 años 5 meses
33
creo.... que el "truco" no es un invento argentino. viene de europa

17 años 2 meses
718
Hola, no se si los juegos que nombras se conocen en américa latina, ahora en españa son de lo más típicos.
- El chinchón un juego fácil y en mi opinión aburrido. Yo creo que es de los juegos que antes aprenden los niños.
- El tute tiene algo más de estrategia, pero tampoco es de mis favoritos.
- El mus, para mi gusto, el rey de los juegos de cartas, me encanta este juego, bastante más que el poquer. Juego hace muchísimos años y siempre con la misma pareja. Nos compenetramos tan bien que ya ni nos hace falta hacer señas. Es una pasada de juego. Todo el mundo que lo aprende, se engancha. No se juega por dinero, generalmente te juegas las copas o una cena, y es muy muy divertido. También hay apuestas y es muy importante la posición, pero no tiene nada que ver con el poquer, ádemás se juega con baraja española.
Saludos

15 años 10 meses
916

17 años 5 meses
33
creo.... que el "truco" no es un invento argentino. viene de europa
MAcreo.... que el "truco" no es un invento argentino. viene de europa
aparte de cual sea su origen, el truco o "truc" no es un juego muy famoso en españa, que yo sepa solo se juega en valencia

15 años 7 meses
221

15 años 2 meses
2
Gracias todos. Pero he oído decir que el mus es muy estilado en España!!

17 años 5 meses
4.795
liliana00Gracias todos. Pero he oído decir que el mus es muy estilado en España!!
Liliana, he de corregirte esta afirmación: el mus es un juego muy muy estilado EN LAS CAFETERIAS de las universidades de España XDD Se le podría considerar casi una asignatura troncal...😉
The Big TrujillanLiliana, he de corregirte esta afirmación: el mus es un juego muy muy estilado EN LAS CAFETERIAS de las universidades de España XDD Se le podría considerar casi una asignatura troncal...😉
+1 Más importante si cabe que el proyecto de fin de carrera 😉

17 años 2 meses
1.476
Vamos con el trucoooooo!!! Pero el truco comun, eh! El que se juega en bares y fiestas con unas jarritas de fernet de por medio 😄
Lo de la variante venezolana no entendi ni J, ja.
Se que hay una variante Uruguaya que la llaman "Hasta el 12" o algo asi pero tampoco se de que va...

15 años 11 meses
952

17 años 3 meses
1.907
trucooo, pero al estilo venezolano

18 años 10 meses
2.662
chocotitotrucooo, pero al estilo venezolano
que variante tiene con el truco argentino? A todo esto, es un invento argentino este juego?
Eduargentinque variante tiene con el truco argentino? A todo esto, es un invento argentino este juego?
pregunto lo mismo, ahora el truco uruguayo con muestra no me vas a decir que no es más entretenido?

18 años 10 meses
2.662
Como es con muestras? que le pasas las casrtas a tu compañero? Aca no se pueden pasas las cartas sino que debemos hacernos señas con la cara... si tenes una pareja habitual haces otro tipo de señas.
El tute y tute cabreo creo que es italiano, aunqeu es un juego donde perfectamente se puede jugar arreglado para ganarle a uno de los rivales.
El chinchon es como la loba pero mas aburrido y este último es con dos mazos de cartas francesas (con comodines)
El mus no lo conozco pero me late qeu es parecido al truco.

15 años 11 meses
952
no es con señas también… la muestra es una carta que después de repartir se da vuelta y queda a la vista de todos los jugadores..
sirve para formar las piezas… las piezas son 2, 4, 5, 10 (perica), 11 (perico) del mismo palo de la muestra y después le seguiría el orden igual que en el truco argentino (ancho de espada, ancho de basto, 7 de espada y 7 de oro)

16 años 6 meses
4.895
el mus es la polla

15 años 6 meses
1.933
El mus es el juego de cartas más entretenido que he jugado, sin duda. En España es el juego rey y en Argentina se conoce poco, pero en el sur si que lo juega gente.

16 años 6 meses
376
en Uruguay los mas populares son el truco (con muestra) y la conga. de esos ninguno se juega

17 años 5 meses
1.599
El truco es un juego arabe que fué introducido en España y que se desarrolló plenamente en Argentina y Uruguay, donde practicamente todos lo juegan (desconozco otros países)
Hay 2 clases de truco: uno es el "truco aburrido" y otro es el "truco de goce". (esto según la Pedropedia, eh :p)
El "truco aburrido" es el que juega la gente que cree que sabe jugar, o sea, conoce las reglas pero ni idea de como se "juega" de verdad ... ni tampoco van a aprender jamás porque para eso hay que ir a los clubes y bares. Es el que juegan los pibes de secundaria, que se cansan de estudiar o lo que sea y dicen "que hacemos.... chupamos un clavo o hacemos un truquito". Y así es que juegan al truco. Pero se dispersan, boludean, están 2 horas para hacer 30 tantos.
El "truco de goce" es el que se juega en los bares y clubes. Generalmente jugado por "viejitos piolas" con más noches que la luna. Se juega por el "feca", pero fundamentalmente por el "goce" ...... Infaltable, después de ganar, el "¿venís mañana?" .... o terminás de ganar y a toda voz le gritás al bufetero: "Cacho... ahí te los mando. Haceles precio que van todos los días los pobres" .... y así cosas similares, siempre con la cargada y el goce pero de buena leche.
Saludos

17 años 3 meses
1.907
truco venezolano:
Se juega con baraja española (40 cartas). El objetivo del juego es llegar a 24 puntos (piedras) o en ocasiones también se puede jugar para 12 puntos. El truco venezolano se puede jugar de 2 (1 vs 1) o de 4 (2 vs 2) personas simultáneamente. En el truco venezolano siempre habra una vira (carta que se voltea) y determina el Perico (11 de la pinta de la vira) y la Perica(10 de la pinta de la vira). El envido vale 2 puntos, el truco 3 y la flor 3; se puede devolver el envido sumando cuantos puntos se desee, en caso de más de una flor se paga solo la de mayor puntaje y se les puede sumar puntos de envido, para subir los puntos del truco se usa el Retruco que vale 6 puntos, el Vale Nueve que vale 9 puntos y el Vale Juego que vale todos los puntos.
Para subir la apuesta de la jugada se deben alternar entre los jugadores, ejemplo: Si un jugador canta Truco, el rival tiene la voz para querer el truco, en dado caso de que el contricante que tiene la voz quiere aumentar la apuesta del truco, puede decir Quiero y retruco. Si un jugador tiene Flor, debe decir obligatoriamente Con mi flor truco o Flor y truco, de lo contrario su flor no tendrá valor alguno.
La "Vira" es una carta que se coloca en la mesa de juego, con la finalidad de saber de que pinta será el Perico o Perica. Esta carta es elegida al azar a la hora en que se están entregando las cartas, la vira puede ser seleccionada tanto por el jugador que esta barajando o por el que esta picando.
El Perico es el caballo o el 11 que tenga la misma pinta que la vira. Ejemplo: Si la vira tiene la pinta espada, y un jugador tiene el caballo de espada ese es el Perico, la carta más poderosa del juego. Y la Perica es la sota o el 10 que tenga la misma pinta que la vira, esta carta es la segunda carta más poderosa que el juego después del Perico. En dado caso que quede de vira un Caballo (Perico) o un 10 (Perica), el substituto será el Rey de la misma pinta del perico o perica. Ejemplo: Ha virado un Caballo de basto (Perico), Y uno de los jugadores tiene el Rey de basto, ese es el Perico.
La Flor en el truco venezolano, es cuando el jugador tiene tres pintas iguales en sus tres cartas. Ejemplo: 5 de basto, 3 de basto, 7 de basto. La Flor tiene un valor de 3 puntos (piedras). En cada uno de los lanzamientos de cartas el jugador debe decir Flor, de lo contrario la flor no tendrá valor alguno. Si el jugador tiene dos cartas de la misma pinta y tiene el Perico o la Perica también es una flor. Ejemplo: 7 de oro, 4 de oro y Perica. Cuando hay flor en mesa, se anula el juego de envido, a menos que los rivales de ambos equipos tengan flor, en ese caso puede envidar las flores para ver que flor es la más alta.
En Venezuela existe una flor que se llama Flor Reservada, que es cuando un jugador tiene Perico y Perica junto con cualquier otra carta. Esta flor garantiza ganar 5 puntos: 3 puntos de flor, 1 punto de enviste asegurado, y 1 punto de truco asegurado. Con esta flor se puede envidar, y no hace falta decir Flor en cada turno.
El envido es la suma de dos cartas de la misma pinta. Solo se puede envidar en la primera ronda del juego antes de lanzar la primera carta. El enviste tiene un valor de 2 puntos. Cada carta en el enviste vale por su número, del 1 al 7. A cada carta se le suman 10 números mas el número que tenga la carta. Ejemplo: Si el jugador tiene un 7 de copas, y un 6 de copas, tiene un enviste de 33. El Perico y la Perica sirven de mucha ayuda en el enviste, ya que el Perico vale 30, y la Perica vale 29. Ejemeplo: Si un jugador tiene un 7 de basto, copas o cualquier pinta y el Perico de cualquier pinta también, tiene 37 de enviste, el cual es el enviste más poderoso del juego, sin importar si el perico o la perica no tiene la misma pinta que la carta que este siendo empleada junto con el perico o perica para el enviste.
El orden de las cartas para ganar el truco en cada una de las tres rondas es el siguiente: El truco termina cuando se termine la mano.Por ejemplo, si una partida es a 30 , y uno de los jugadores va 29 y gana el envido, se debe seguir jugandohasta que termine la mano.

17 años 5 meses
1.599
Con respecto a cual juego es el más popular, eso varía muchísimo dependiendo el lugar. Y no hablo de país a país, sino de pueblo o ciudad a pueblo o ciudad. No se juega a lo mismo en Mar del Plata, que en Capital, o Rosario, o Córdoba, etc. Incluso al mismo juego le van haciendo variantes.
Analicemos un poco:
TRUCO: como ya dije, debe ser el más popular porque la mayoría sabe jugarlo (o tiene una idea al menos)
MUS: es la hostia, chaval :p. Juego típico de club o bar, donde casi todos lo juegan. Fuera de este "círculo", el común de la gente no tiene ni idea. Recomiendo fervorosamente a los jugadores de truco que aprendan a jugar al mus. Es 1000 veces mejor IMO. Como ya señaló Kristina, gralmente no se juega por dinero (aunque hay excepciones), sino por el café, la copa, la cena, etc.
Conga: o chinchón, juego familiar por excelencia. Muy jugado por las abuelas con los nietos (por lo menos la mía hacía eso :p). En los clubes se juega a derivados o similares pero más complejos, como el rummy, la loba, el rabino, la canastilla, y un larguísimo etc. Estos juegos si se juegan por dinero, ya no por el café.
En mi club, por ej, el juego más jugado es la loba.
TUTE: otro típico de los bares. Con todas sus variantes y derivados: tute común, tute cabrero, tute remate, el codillo, las 500, la mosca, etc, etc.
Al tute se lo puede jugar tanto por la copa como por dinero. Al codillo, las 500 y la mosca si o si por dinero.
Luego hay un montón de juegos que no son tan típicos de los clubes, sino más bien de jugarlos por dinero entre juntada de amigos de viernes por la noche. Asado, empanadas o pizza, variedad y surtida de chupi .... y timba toda la noche.
El más tradicional es obv el POKER. Ya practicamente el holdem copó todos los rincones, pero igual se siguen jugando todas las variedades de poker argentinas que son muchísimas y muy entretenidas, pero que lamentablemente van a "fallecer" porque a los pibes no les gusta ni de casualidad. Así que lo jugamos los "veteranos" nada más.
Pero también hay una gran variedad de juegos "quincheros", por ej, el Monte, el 9, el siete y medio, el truco loco (no lo sé jugar), el golfo(lo jugaba pero no me acuerdo), uno que se parece al poker pero con tres cartas de las españolas (no recuerdo el nombre), la Chancha, etc, etc.
Seguramente me olvido de muchos más que sé jugar.... y obv debe haber miles que ni conozco.
Saludos

16 años 2 meses
55
Por lo menos en España el juego de cartas mas popular con fiderencia es el mus.Como bien dicen por ahi, se juega mucho en universidades e institutos.Y se suele apostar la bebida que te tomas, para darle algo mas de emocion.
A mi. es el juego de cartas que mas me gusta, incluyendo el poker.Llevo jugando desde hace 15 o 16 años, y mola jugar campeonatos y ese tipo de cosas.
Responder
¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.