la testosterona y el éxito en el poker

16 años 7 meses
333
Viendo un documental sobre los niveles de testosterona, machos alfa y el éxito en la vida moderna, exponian un interesante experimento cuyas conclusiones pueden ser aplicadas al poker.
Los elementos del experimento eran:dos individuos a los que se les había medido el nivel de testosterona y un sobre con 100$.
Al 1º de ellos se le daba el sobre de 100$ y este tenía que decidir sobre una oferta de trato al 2º sujeto: una cantidad que le entregaba y otra que se quedaba él.
El 2º sujeto decidía si aceptaba la oferta, en cuyo caso ambos se quedaban las cantidades que decidía el 1er sujeto, o rechazarla, en cuyo caso ambos se quedaban sin nada.
Los resultados concluían que, a mas nivel de testosterona, mayor tendencia a proponer pactos injustos(70/30 o peor) y mayor tendencia tambien a rechazar ofertas injustas.
Extrapolando al poker:
Obviamente un jugador de poker no debería rechazar ninguna oferta, por muy injusta-ofensiva que fuera (90/10 es mejor que 0/0).
Igualmente un jugador de poker debería proponer ofertas con poco riesgo de ser rechazadas. El nivel de gambler definiría el riesgo de la oferta: un ultra nit podría ofertar incluso 40/60 y un gambler degenerado 70/30.
¿Que harías tu en ese experimento ante una oferta 90/10? Si tu respuesta es rechazarla, deberías replantearte tu enfoque en el poker...juegas para imponer egos o para ganar pasta? ¿controlas tu nivel de testosterona, o esta te controla a tí?
Corolario:
Si eres muy peludo, mejor no juegues al poker.

17 años 11 meses
6.083
Yo un 90/10 no lo acepto ni de coña. 50/50... o la puta al río

15 años 6 meses
4.149

17 años 11 meses
6.083
Yo un 90/10 no lo acepto ni de coña. 50/50... o la puta al río
QuerYo un 90/10 no lo acepto ni de coña. 50/50... o la puta al río
la conclusión es que en el river lo mejor es hacer una thin value bet, para que nos paguen, en lugar de pegarla fuerte y que foldeen no? :P

16 años 1 mes
1.563
Pues extrapolando al poker... todo dependerá de tu nivel de necesidad. Si son 10k, en mi caso, claro que los acepto. En cambio si son 10 euros, te van a dar bien por el culo.
Saludos

15 años 2 meses
3.623
a caballo regalao no le mires el diente, trae pa ka!! xd

16 años 7 meses
333

16 años 1 mes
1.563
Pues extrapolando al poker... todo dependerá de tu nivel de necesidad. Si son 10k, en mi caso, claro que los acepto. En cambio si son 10 euros, te van a dar bien por el culo.
Saludos
Saludos
Precisamente la razón dice que hay que aceptar aunque sea 1$, como diría el padrino, "no es nada personal, solo negocios".
Si no fuera así, y eres un regular ganador en NL(10), no te importará pagar 4outs sin odds jugando mal a sabiendas en NL(0.5).
No es la cantidad lo que determina la decisión, si no la mejor opción racional, aparcando el ego a un lado.
Lo que dices es ponerle precio a tu ego: aceptas 90k/10k pero no 90/10. ¿Y 900/100?
¿cuantos ceros a la derecha vale tu ego? ¿por un cubata derramado te pegas con un tio? ¿por cuanta pasta te cortas el meñique de tu mano izquierda?
saludos.

16 años 1 mes
1.563
Lo que te quiero decir, es que no acabo de entender la extrapolación al poker
Saludos

16 años 7 meses
333

16 años 1 mes
1.563
Lo que te quiero decir, es que no acabo de entender la extrapolación al poker
Saludos
Saludos
A mi me parece un test perfecto para ver si alguien tiene potencial para ser un buen jugador de póquer. Descartaría directamente a todos aquellos cuyo ego les impide decidir la opción con mas valor esperado.
Es algo que se ve en las mesas todos los dias, o que todos hemos experimentado jugando: sé cual es la decisión racional(para eso estoy en 20 escuelas y me he leido 50 libros), pero me apetece y hago lo contrario (porque este no me chulea mas que para huevos los mios)...testosterona contra cerebro, o en el poker testosterona-ego contra buen juego.
Lo nuevo es ver la relación directa de los niveles de testosterona con la capacidad de tomar decisiones exclusivamente racionales, osea ser un buen jugador de poker.

16 años
979

16 años 1 mes
1.563
Lo que te quiero decir, es que no acabo de entender la extrapolación al poker
Saludos
Saludos
Imagino que se refiere a temas de ego llevado al poker.
Cosas del estilo de pushear 60 ciegas con 38o en BW simplemente porque "a mi no me robas las ciegas" o pagar fuera de odds porque "este a mí no me tira del bote".
Vamos, lo que se ve cada fin de semana en vuestro casino favorito.
Edit: Sorry, llegué tarde. Perfectamente explicado por elrata :P

18 años 3 meses
613
Si hay poder de negociación entre ambos, supongo que el equilibrio de nash estaría en el 50/50 puesto que el negociante no tiene ningún poder por serlo, está en las mismas condiciones que el segundo individuo.
Si la oferta que le ofreces al segundo la tiene que aceptar/rechazar sin poder negociar nada al respecto pues seria "lo maximo" / "lo minimo" y el segundo tendría que aceptar igualmente porque es eficiente en el sentido de pareto, solo puede rechazar el trato para "joder" al primero, sin embargo, este pensamiento no es racional, no debería afectarle en absoluto lo que le den al primero si él tiene un beneficio a cambio de nada.

19 años 4 meses
11.048
me suena que es un estudio en el que también podía haber más rondas de negociación y se intercambiaban los papeles, con lo que ahí sí que tiene más sentido ofrecer algo más justo...

16 años 11 meses
856
Esto me ha recordado un tema aunque es sobre trabajo en equipo y ligeramente of topic
En una reunión se organiza a los vendedores por parejas y se eligen a 4 parejas al azar.
Se les dice que tienen que tirar al pulso y cada vez que ganen se les da 1€ el tiempo es de 30 segundos, cuantas más veces le ganes al otro más te llevas.
las 3 primeras parejas se dejaron el brazo. para conseguir unos 5€ de media
La 4ª pareja ganaron más de 40€ entre los dos dejándose ganar una vez cada uno.
El ser humano es individualista y competitivo por naturaleza, nuestra forma de pensar ante ese pacto es o 50% o la puta al rio xD.

16 años 7 meses
333
Perfectamente analizado por Muckedboy. El experimento era sin que se vieran la cara los dos sujetos, pasando un sobre tras una mampara y el otro apretando uno de los dos botones: aceptar/rechazar. No hay negociación.
Otra utilidad que se me ocurre respecto al poker:
Si eres el que hace la oferta, dependiendo del perfil medio del decisor sobre la oferta te puede interesar variar tu oferta para maximizar el EV.
Si el decisor medio es un ser racional (digamos que el experimento se hace sobre un conjunto de estudiantes universitarios de matemáticas), tu oferta óptima puede ir entorno a 80/20. Si el conjunto de individuos fuese menos racional, gente que valora mas el ego (digamos que sea un grupo de políticos o de famosos), tu oferta óptima puede ir entorno a 50/50.
Esto en poquer es lo que pasa al jugar entre semana con mayor número de regulares (jugador promedio mas racional) y el fin de semana (jugador medio con mayor incidencia del factor ego). Conclusión: entre semana tenemos mas foldequity de media y menos el fin de semana contra el jugador promedio.

17 años 6 meses
1.231
A ver, si he entendido el experimento, yo haría esto:
Si ofertase, daría 60/40.
Si me pasan un sobre con 40/60 acepto, menos nos jodemos los 2. (evidentemente, con el 40/60 pensaría que es un hij... p... el del otro lado de la mampara, pero yo también lo hubiera hecho :D)

15 años 9 meses
385
Y si el que negocia tramea al otro ofreciendole un 10/90 ? El segundo sujeto pensaria wtf? arras me llevo 3 este tio me esta trameando y autoreyected offert ^^! lol ke paranoia la mia.

15 años 6 meses
4.149
los que decis que 50/50 o la puta al rio os equivocais, es una opcion EV- por orgullo.
Testósteros :P

19 años 4 meses
11.048

16 años 7 meses
333
Perfectamente analizado por Muckedboy. El experimento era sin que se vieran la cara los dos sujetos, pasando un sobre tras una mampara y el otro apretando uno de los dos botones: aceptar/rechazar. No hay negociación.
Otra utilidad que se me ocurre respecto al poker:
Si eres el que hace la oferta, dependiendo del perfil medio del decisor sobre la oferta te puede interesar variar tu oferta para maximizar el EV.
Si el decisor medio es un ser racional (digamos que el experimento se hace sobre un conjunto de estudiantes universitarios de matemáticas), tu oferta óptima puede ir entorno a 80/20. Si el conjunto de individuos fuese menos racional, gente que valora mas el ego (digamos que sea un grupo de políticos o de famosos), tu oferta óptima puede ir entorno a 50/50.
Esto en poquer es lo que pasa al jugar entre semana con mayor número de regulares (jugador promedio mas racional) y el fin de semana (jugador medio con mayor incidencia del factor ego). Conclusión: entre semana tenemos mas foldequity de media y menos el fin de semana contra el jugador promedio.
elratPerfectamente analizado por Muckedboy. El experimento era sin que se vieran la cara los dos sujetos, pasando un sobre tras una mampara y el otro apretando uno de los dos botones: aceptar/rechazar. No hay negociación.
sí, parece ser que solo hay una ronda en el estudio típico, pero me sonaba del documental que vi que hicieron variaciones del experimento (lo vi hace muchos años). Lo que sí me acordaba es que personas de algunas culturas ofrecían más del 50% porque era más importante la reputación que el dinero...
El tema es que podemos estar programados para obligar a tener un comportamiento altruista en los demás, por el bien de la sociedad aunque sea perjudicial para nosotros.

14 años 9 meses
785
50/50 o no aceptaría, si estamos hablando de póque la cosa cambia, pero en este experimento 50/50 o nos jodemos los dos, sin embargo si fuera yo el q hicera la propuesta no dudaría en plantar un 60/40

16 años 7 meses
333

16 años 7 meses
333
Perfectamente analizado por Muckedboy. El experimento era sin que se vieran la cara los dos sujetos, pasando un sobre tras una mampara y el otro apretando uno de los dos botones: aceptar/rechazar. No hay negociación.
Otra utilidad que se me ocurre respecto al poker:
Si eres el que hace la oferta, dependiendo del perfil medio del decisor sobre la oferta te puede interesar variar tu oferta para maximizar el EV.
Si el decisor medio es un ser racional (digamos que el experimento se hace sobre un conjunto de estudiantes universitarios de matemáticas), tu oferta óptima puede ir entorno a 80/20. Si el conjunto de individuos fuese menos racional, gente que valora mas el ego (digamos que sea un grupo de políticos o de famosos), tu oferta óptima puede ir entorno a 50/50.
Esto en poquer es lo que pasa al jugar entre semana con mayor número de regulares (jugador promedio mas racional) y el fin de semana (jugador medio con mayor incidencia del factor ego). Conclusión: entre semana tenemos mas foldequity de media y menos el fin de semana contra el jugador promedio.

19 años 4 meses
11.048
elratPerfectamente analizado por Muckedboy. El experimento era sin que se vieran la cara los dos sujetos, pasando un sobre tras una mampara y el otro apretando uno de los dos botones: aceptar/rechazar. No hay negociación.
sí, parece ser que solo hay una ronda en el estudio típico, pero me sonaba del documental que vi que hicieron variaciones del experimento (lo vi hace muchos años). Lo que sí me acordaba es que personas de algunas culturas ofrecían más del 50% porque era más importante la reputación que el dinero...
El tema es que podemos estar programados para obligar a tener un comportamiento altruista en los demás, por el bien de la sociedad aunque sea perjudicial para nosotros.
El cerebro de Darwin: El juego del ultimátum: venganza, serotonina, oxitocina, chimpancés y evolución.
QUOTE]
Manda huevos: "Lo sorprendente fue que los chimpancés se comportaron como maximizadores racionales es decir, como predecía la teoría utilitarista económica."
Osea que los monos tienen mas opciones de ser jugadores ganadores al poker que los humanos...será cuestión de entrenarlos y tenerlos 12 horas al dia multitableado.
Siempre he comentado que hasta un mono puede ganar un torneo (por la varianza). Igual hay que medir mas las palabras, ya que efectivamente un mono parece que podría tener mas probabilidades de ganar un torneo que un humano.

19 años 4 meses
11.048
como me picaba la curiosidad sobre el tema porque me sonaba lo de las variantes, he encontrado otro artículo en el que se hace referencia al estudio en el que también ponen el enlace de una publicación realizando una serie de simulaciones basadas en este juego (por si alguno tiene también curiosidad):
El Juego del Ultimatum (o cómo la avaricia rompe el saco) « La Singularidad Desnuda
Responder
¿Quieres participar?
Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.