Artículo en portada: El trabajo invisible

16 respuestas
04/06/2012 13:14
1

Artículo en portada: http://www.poker-red.com/noticias/el-trabajo-invisible



A finales de la semana pasada, a raíz de la publicación de la Nota Aclaratoria que impedía a los operadores online utilizar sus bases de datos recogidas en el .com en el nuevo escenario .es, lanzamos una iniciativa en Poker-Red publicando el artículo “Retrackeos SÍ. Se podrá escoger al afiliado en las .es. Exígelo”.



La base del mismo es que, dentro de lo malo, la opción abierta por el mandato de la DGOJ ofrece dos oportunidades muy demandadas por los jugadores de poker. Por una parte, la posibilidad de limpiar tu historial de juego y que se respete tu derecho a partir de cero en este nuevo escenario regulado. Por otra parte, también abre la posibilidad de cambiar de afiliado. En el artículo está bastante bien explicado, así que no me repetiré aquí sobre por qué es importante poder escoger al afiliado que más te convenga.



Al mismo tiempo que publiqué el artículo, también creé unhilo en el foro de Poker-Red para discutirlo y al mismo tiempo llevar el minuto a minuto de los movimientos de las salas. En mi repaso al hilo este fin de semana, le escribí una respuesta a Acelex (ilustre forero que acudió a la reunión conPokerStars en representación del foro), que me gustaría compartir con vosotros, porque creo que puede ayudar a comprender la importancia de un afiliado como Poker-Red,EducaPoker, Poker10 o PokerStrategy en el mercado del poker, y como las salas nos/les pagan mucho menos de lo que probablemente generamos.



¿Qué aporta un buen afiliado al ecosistema del poker?

Para entender qué aporta un afiliado al ecosistema del poker, me gusta explicarlo tomando un ejemplo prestado de Raúl Mestre sobre como funciona otro sector del juego en Internet, el de las apuestas deportivas.



Cualquier apuesta se organiza alrededor de un evento deportivo. El evento se utiliza como base y la apuesta es un complemento que utilizan los jugadores para hacer el evento más interesante.



Al utilizar eventos deportivos, el sector de las apuestas se aprovecha además de un ecosistema casi infinito de información a todos los niveles. Pensad por ejemplo en un Madrid-Barcelona y las tertulias en radio, televisión, los artículos en prensa, todo ello calentando el ambiente desde dos semanas antes del partido y, a su vez, calentando las apuestas.



Esto permite que los operadores de apuestas no necesiten crear un ecosistema alrededor de su producto. Ya lo tienen creado, y simplemente tienen que centrar sus operaciones en captar clientes y desarrollar su plataforma.



Por contraposición, el mundo del poker es lo opuesto. Podríamos discutirlo, pero creo que no me equivocaré mucho al decir que para un jugador nuevo captado a través de un mass media, el poker no es divertido. El ciclo de vida de un cliente de este tipo, es algo así.

  • Veo un anuncio en la tele.
  • Me registro en una sala.
  • Deposito 20€.
  • Juego 20 minutos, lo palmo todo y me quedo con cara de idiota.
  • No vuelvo a jugar nunca.

Repito, no me voy mucho, y lo demuestra que el mayor problema que tiene el poker actualmente es rebajar la tasa de abandono brutal que sufre su producto.



¿Qué labor realizan los buenos afiliados de poker?

Los buenos afiliados de poker no es que creen, es que históricamente han sido el ecosistema sobre el que los operadores de poker han construido su negocio.



Un buen afiliado hace crecer la afición por el juego. Un buen afiliado creará un entorno donde los jugadores puedan acudir a cubrir las necesidades que no encuentran cubiertas en el producto “poker”. Un buen afiliado proporcionará noticias a sus jugadores, les proveerá de materiales educativos, les ofrecerá un foro donde poder comunicarse y poder comentar sus jugadas, llorar sus badbeats, hacer sus preguntas y obtener soporte gratuito -que, de paso, se ahorran los operadores-. En definitiva, un buen afiliado hace posible que el poker se pueda convertir en un hobby para ese cliente que probablemente nunca volvería a jugar tras haber perdido sus primeros 20€.



¿Por qué las salas están en contra de los cambios de afiliado?

Una de las preguntas de Acelex era que si los afiliados éramos tan buenos, ¿por qué las salas estaban en contra de los retracks?



El motivo es sencillo. Los usuarios captados por las salas se benefician de gran parte del trabajo de fidelización que realiza el afiliado aportando un valor extra y sin que a la sala le suponga ningún coste. Al final, la idea se puede resumir así: ¿para qué vas a retrackear cuando el afiliado ya trabaja gratis para ti?



El caso paradigmático son las escuelas de poker, cuya relación con las salas grandes se puede clasificar como muy turbulenta precisamente por este motivo. Las salas grandes hablan de “conflicto de intereses” respecto a las escuelas precisamente porque no dan servicios gratis a todos sus usuarios.



Esto provoca que los acuerdos con las escuelas siempre sean más delicados y que los jugadores “top” de las escuelas, por ejemplo, no encuentren patrocinios de salas grandes o, si lo hacen, les prohiban promocionar la escuela si esta está basada en la afiliación.



Cuanto más grande es la sala, más en contra estará de posibilitar un cambio de afiliación. Esto es así porque la mayor parte de las cuentas que tiene registradas la sala no están asociadas a ningún afiliado: la sala es el propio afiliado. De esta forma, permitir un retrack sería aceptar una disminución en sus ingresos a favor de un tercero.



Y debo decir que me parece del todo lícita la decisión de la sala. Si una empresa hace una inversión fuerte en marketing para captar clientes de forma masiva, entiendo que no quiera compartir sus ingresos a posteriori. Sin embargo, esa sala sí se está aprovechando del ecosistema creado por los afiliados, y no paga un sólo euro por ello.



Para entender por qué no paga, tenemos que entender cómo funciona la afiliación. Los afiliados somos como los apestados de la inversión publicitaria de las empresas. Por una parte tenemos a los directores comerciales del país, que son los responsables de manejar las inversiones de captación en prensa, televisión, radio, etc. Estos tienen presupuestos millonarios (¿he oído Rafa Nadal?), y pagan por exposición de marca; esto es, desligado de los resultados que provea el medio.



Por nuestra parte, los afiliados solemos estar tratados por departamentos al margen de las grandes inversiones, donde sólo tras un gran esfuerzo puedes conseguir destacar sobre el resto y tener una relación un poco mejor que el resto de afiliados. Generalmente, da igual que aportes valor o seas un pirata; a los afiliados les pagan en base a resultados. Tantos jugadores llevas, tanto juegan, tanto cobras.



Por lo tanto, cuando un cliente por ejemplo de PokerStars -por ser la empresa que más ha invertido en captación históricamente y también por seguir el ejemplo de Acelex- aterriza por primera vez en Poker-Red, es muy probable que este jugador ya tenga la cuenta creada en la sala. Nunca cobraremos un céntimo por él, pero él sí disfrutará de todos los servicios que ofrecemos.



Lo que he contado no es ajeno a las salas. Los responsables lo saben perfectamente y se aprovechan de la debilidad de los afiliados al estar atados siempre a resultados. Cuanto más grande, menos pagan, y más se aprovechan.



Cansado

Me voy a sincerar con vosotros. Estoy muy quemado con este abuso constante. Estoy cansado de pagar y poner la cama. El año pasado teníamos contratadas más de 35 personas en nuestras oficinas en Valencia para proporcionar todos los servicios que ofrecemos desde Poker-Red y EducaPoker.



Treinta y cinco puestos de trabajo fijos que probablemente sean más del doble del total de todos los empleados en el país de las empresas de poker online que operaron en España en 2011. Treinta y cinco empleados cotizando en España y no facturando desde empresas en paraísos fiscales a otros paraísos fiscales.



En los tres últimos meses hemos tenido que despedir a más de la mitad. La semana pasada dimos el finiquito, con la indemnización máxima que podíamos, a 12 personas. La regulación y la incertidumbre han estado a punto de borrarnos del mapa, sobre todo anímicamente.



Pero es que, además, que aquellos que más se aprovechan de nuestro trabajo nos ninguneen, es más de lo que estoy dispuesto a soportar.



La DGOJ ha emitido un dictamen claro. Las empresas de juego no pueden utilizar sus bases de datos punto .com en las nuevas cuentas .es. A estas horas, no sé como quedará esto, ni si las salas encontrarán la forma de evitarlo, pero termine como termine, la próxima vez que tengáis que tomar una decisión sobre a quién afiliaros, al menos ahora disponéis de toda la información sobre como influye eso en el mundo que os rodea.



Por nuestra parte, seguiremos trabajando para que el poker se convierta en el hobby y la pasión de más y más personas. Seguiremos acercándoos las noticias más interesantes, contandoos lo que ocurre en los torneos, alimentando los foros de la comunidad de poker más activa en español y, en definitiva, seguiremos trabajando para proporcionaros los mejores contenidos posibles. Porque nosotros, tanto como vosotros, amamos el poker.



Y tened por seguro, que si a alguna sala se le ocurre amenazarnos o modificar nuestras comisiones para presionarnos, seréis los primeros en saberlo, porque indirectamente, vosotros seréis los más perjudicados.

04/06/2012 13:54
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Entiendo tú enfado, y agradecemos la información.

Hablas de estar cansado, exactamente es así como estamos los jugadores que hemos seguido el proceso de regulación por un motivo u otro .... Estamos cansados, asqueados y hasta las pelotas del circo en el que se ha convertido un proceso tan "lógico" como es la regulación de un sector, en éste caso el del juego online .

04/06/2012 13:58
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Tengo una duda sobre las ventajas del retrackeo y el cambio de afiliado. Si este fuese realmente libre como el ejemplo que ponías de las compañías de móviles y pudieses ir cambiando cuando te diera la gana esto no generaría una competencia voraz entre afiliados que podría disminuir aún más el beneficio de los mismos? Lo digo sobretodo por los afiliados que el único valor que aportan son las carreras de rake y los bonos. Cada afiliado con tal de "robar" el máximo número posible de clientes de la competencia reduciría su margen de beneficios ofreciendo más dinero en forma de carreras de rake por ejemplo que otras no serían capaces de igualar e igual habría como un círculo de autodestrucción de los afiliados en la búsqueda del mayor número de jugadores a costa de sus beneficios, haciendo promociones más grandes cada mes para captar unos clientes o mantener a los existentes en un ecosistema totalmente inestable...

04/06/2012 14:32
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Siento un gran respeto por vuestro esfuerzo y trabajo.

Suerte a todos en esta "nueva era".

04/06/2012 15:52
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible
04/06/2012 14:32
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Siento un gran respeto por vuestro esfuerzo y trabajo.

Suerte a todos en esta "nueva era".

MrBrightsidSiento un gran respeto por vuestro esfuerzo y trabajo.

Suerte a todos en esta "nueva era".

+1 Suscribo totalmente

04/06/2012 16:00
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Yo os entiendo a vosotros, pero también entiendo a las salas.

El trabajo principal de un afiliado (entiendo) es captar nuevos clientes y por ello cobrar un porcentaje de lo que ese cliente genere de rake. Por tanto tanto el afiliado como la sala se benefician de que se sienta cómodo y juegue, porque así ganan ambos. Pero claro, cuando tu cuentas con muchos clientes ya, que no están afiliados y son fieles y de repente tengas que desprenderte de una parte del beneficio que te aporta ese cliente fidelizado pues...

04/06/2012 16:10
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Mucho ánimo Simón. No es plato de gusto despedir a nadie. Pero como decimos en Galicia, nunca llovió que no escampara. Paciencia, los tiempos cambiáran a mejor, creo que estamos en lo peor de la tormenta. La incertidumbre es máxima y a partir de aquí espero que las cosas vayan a mejor. En cuanto a las salas habrá que darles caña y si las grandes no hacen buenas ofertas y no permiten retrackeo, a lo mejor hay que hacer grandes a otras que ahora no lo son tanto pero están dispuestas a tratar mejor a sus clientes.

Mucho ánimo.

04/06/2012 16:37
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Muchas gracias por los ánimos a todos, de verdad. Han sido meses realmente malos, pero de verdad que creo que ya hemos superado la peor parte.

A partir de ahora, sólo podemos mirar hacia adelante con ilusión, y tratar de apoyar aquellos proyectos que de verdad respetan la figura del afiliado. Y no callarnos, eso os lo aseguro!

04/06/2012 16:47
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Simón, crees que a lo largo de la tarde se sabrá como debemos actuar mañana a la hora de abrir cuentas nuevas, si habrá retrackeos, migraciones automáticas...? o habrá que seguir esperando unos días más.

Otra pregunta, habéis llegado ya a acuerdos para trabajar con las salas .es?

Un saludo y ánimo.

04/06/2012 16:50
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Partiendo de que ningun negocio es facil y que todos tienen sus quebraderos de cabeza, abusos externos y demas...... le habeis hechado muchos cojo... al tirar palante con la idea del poker online, escuela, foro, web etc...

Realmente pienso (sin caer en la ingenuidad de que lo haceis por amor al arte) que dais a la comunidad mas de lo que recibís a cambio, y eso entiendo que debe debilitar bastante animicamente, a mi me costaria un huevo seguir luchando por ello sabiendo que mi trabajo esta infravalorado (moral y economicamente).

Por todo ello, teneis todo mi apoyo, animo!

04/06/2012 17:18
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

A la larga, lo justo sería que el vínculo jugador-afiliado tuviera fecha de caducidad o tope de rake generado. Así podría cada cierto tiempo valorar qué afiliado le aporta más material y de más calidad y elegir al mejor. Eso sería una competencia sana que redundaría en beneficio del jugador, ya que los afiliados competirían en calidad de contenidos. La noticia de última hora de no dejar mantener el status creo que sólo afecta a una inmensa minoría (sobre todo a los que iban a por el SNE de Pstars), ya que el resto simplemente van liberando bonos poco a poco y supongo que habrán tenido la precaución de agotar todos los puntos. Claro que a los del SNE siempre les queda la opción de irse fuera a terminar lo que empezaron (creo que en este momento todos tenemos la obligación moral de rever "Vente a Alemania, Pepe"), que para eso tienen bank de sobra. Digamos que unos pocos se han sacrificado (involuntariamente) para ayudar a la mayoría, mi más profundo respeto y agradecimiento. Así es como lo veo, si alguien lo ve de otra manera me encantaría que me diera razones para yo entenderlo mejor. Pero insisto: creo que esto beneficia a la inmensa mayoría de jugadores españoles, y por tanto -indirectamente- podemos colegir que también a todos los jugadores españoles.

Claro que en realidad el póquer acaba de empezar en España -¡empieza mañana!-, muchas de las cosas que hablamos ahora se verán como naderías dentro de un par de años, cuando alguna sala (véase Pstars, que ya tiene 3 países europeos en el .eu) venga con un séquito de abogados y el .eu bajo el brazo y le diga al gobierno: "la ley europea permite a los españoles jugar en el .eu, ahí te quedas chaval".

Esperemos a ver cómo cala la publicidad que se supone se desatará en todos los medios, ya que a nadie escapa que un mercado con 6kk de parados es un mercado -aunque de reducida liquidez- muy apetitoso.

En resumen, la ley parece que entra bárbara con afán de arrasarlo todo, pero en realidad no es más que un saqueo temporal a los más hacendados. Como ocurrió tras la delicadeza de Alarico en Roma, que ordenó dejar intactas las obras de arte y arquitectura, así las escuelas son el esqueleto resistente en torno al que se podrá armar de nuevo un imperio amor y sana ludopatía.

04/06/2012 17:22
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible
04/06/2012 16:50
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Partiendo de que ningun negocio es facil y que todos tienen sus quebraderos de cabeza, abusos externos y demas...... le habeis hechado muchos cojo... al tirar palante con la idea del poker online, escuela, foro, web etc...

Realmente pienso (sin caer en la ingenuidad de que lo haceis por amor al arte) que dais a la comunidad mas de lo que recibís a cambio, y eso entiendo que debe debilitar bastante animicamente, a mi me costaria un huevo seguir luchando por ello sabiendo que mi trabajo esta infravalorado (moral y economicamente).

Por todo ello, teneis todo mi apoyo, animo!

BabyBooPartiendo de que ningun negocio es facil y que todos tienen sus quebraderos de cabeza, abusos externos y demas...... le habeis hechado muchos cojo... al tirar palante con la idea del poker online, escuela, foro, web etc...

Realmente pienso (sin caer en la ingenuidad de que lo haceis por amor al arte) que dais a la comunidad mas de lo que recibís a cambio, y eso entiendo que debe debilitar bastante animicamente, a mi me costaria un huevo seguir luchando por ello sabiendo que mi trabajo esta infravalorado (moral y economicamente).

Por todo ello, teneis todo mi apoyo, animo!

Completamente de acuerdo, ánimos y a seguir con todo aquello que os ha hecho grandes (escuela, foro, seguimientos de torneos, noticias, etc....)

04/06/2012 19:25
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

El problema es que el trabajo no es invisible...bien que se ve en el nivel de las mesas, y bien contentas están las salas con esa subida de nivel generalizada.Por eso si que os deberían de pagar una pasta las escuelas, independientemente de lo que rakeen los jugadores que aportais. Si tienen visión, os comprarán igual que google compró youtube.

Si vuestro objetivo es convertir el poker en un hobby, una competición, un deporte, etc.. en el que las salas ganan dinero, los afiliados y las escuelas ganais, el estado gana, y el jugador "se divierte y obtiene ocio", pues entonces nada que decir.

Pero algo si tengo claro,y es que vuestra labor dificulta la actividad del jugador profesional a largo plazo, a pesar de que a corto plazo puede parecer que le ayudais a mejorar.

Por tanto:

PREFIERO QUE NO SE PERMITAN RETRAKEOS, cuanta menos gente de educa y pokerstrategy en las mesas mejor.

Prefiero que las escuelas y los contenidos de calidad que ayudan a la gente a mejorar DESAPAREZCAN.

Porque para mi NO ES OCIO, es puramente una forma de financiarme la vida...y me la suda que Nadal juegue patrocinado un estrellas o quien gane un Sundaymillion.

Voto por un poker rentable para el jugador...los demás chupóteros (salas, afiliados, escuelas, etc...) deben, por ley moral, ganar menos que los jugadores ganadores por sus propias manos jugadas y no entorpecer la labor del artista.

04/06/2012 19:40
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible
04/06/2012 19:25
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

El problema es que el trabajo no es invisible...bien que se ve en el nivel de las mesas, y bien contentas están las salas con esa subida de nivel generalizada.Por eso si que os deberían de pagar una pasta las escuelas, independientemente de lo que rakeen los jugadores que aportais. Si tienen visión, os comprarán igual que google compró youtube.

Si vuestro objetivo es convertir el poker en un hobby, una competición, un deporte, etc.. en el que las salas ganan dinero, los afiliados y las escuelas ganais, el estado gana, y el jugador "se divierte y obtiene ocio", pues entonces nada que decir.

Pero algo si tengo claro,y es que vuestra labor dificulta la actividad del jugador profesional a largo plazo, a pesar de que a corto plazo puede parecer que le ayudais a mejorar.

Por tanto:

PREFIERO QUE NO SE PERMITAN RETRAKEOS, cuanta menos gente de educa y pokerstrategy en las mesas mejor.

Prefiero que las escuelas y los contenidos de calidad que ayudan a la gente a mejorar DESAPAREZCAN.

Porque para mi NO ES OCIO, es puramente una forma de financiarme la vida...y me la suda que Nadal juegue patrocinado un estrellas o quien gane un Sundaymillion.

Voto por un poker rentable para el jugador...los demás chupóteros (salas, afiliados, escuelas, etc...) deben, por ley moral, ganar menos que los jugadores ganadores por sus propias manos jugadas y no entorpecer la labor del artista.

KOte

Voto por un poker rentable para el jugador...los demás chupóteros (salas, afiliados, escuelas, etc...) deben, por ley moral, ganar menos que los jugadores ganadores por sus propias manos jugadas y no entorpecer la labor del artista.

He llegado hasta este ultimo parrafo asintiendo en todo lo que ibas diciendo, 101% de acuerdo en todo, y llego a este parrafo.....WTF?

Chupopteros? Ley Moral? Ganar menos que los jugadores? Entopecer la labor del artista? WTF?

04/06/2012 19:49
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Me explico:

1.-SALAS:me parece injusto que si un jugador con SUS habilidades gana 4 bb/100 manos, la sala gane 9 bb/ esas mismas 100 manos.

2.-ESCUELAS:me parece injusto que una escuela que, empeorando el entorno, hace que un jugador pase de ganar a 7 bb/100 a 4bb/100, gane aunque sea 0.9bb/100(no tengo ni idea, pero pongo un 10% de lo que gana la sala). Para ganar esa mierda por mis manos, me hace perder a mi 3bb. Para eso mejor te lo pago yo y quitas tus contenidos, que me sale a cuenta.

3.- SON TODOS USUREROS, comisionistas de apuestas que hacen otros o USUREROS DE USUREROS..JAJA Comisionistas de comisionistas...de ahi lo de chupopteros.

4.-No es moral que los comisionistas se lleven la mayor parte del pastel, igual que no es moral que los editores se lleven la mayor parte de los ingresos de un libro, o que las grandes cadenas de distribución, mayoristas, transportistas etc se lleven la mayor parte de lo que "el artista", el agricultor crea.

04/06/2012 20:02
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible
04/06/2012 19:49
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

Me explico:

1.-SALAS:me parece injusto que si un jugador con SUS habilidades gana 4 bb/100 manos, la sala gane 9 bb/ esas mismas 100 manos.

2.-ESCUELAS:me parece injusto que una escuela que, empeorando el entorno, hace que un jugador pase de ganar a 7 bb/100 a 4bb/100, gane aunque sea 0.9bb/100(no tengo ni idea, pero pongo un 10% de lo que gana la sala). Para ganar esa mierda por mis manos, me hace perder a mi 3bb. Para eso mejor te lo pago yo y quitas tus contenidos, que me sale a cuenta.

3.- SON TODOS USUREROS, comisionistas de apuestas que hacen otros o USUREROS DE USUREROS..JAJA Comisionistas de comisionistas...de ahi lo de chupopteros.

4.-No es moral que los comisionistas se lleven la mayor parte del pastel, igual que no es moral que los editores se lleven la mayor parte de los ingresos de un libro, o que las grandes cadenas de distribución, mayoristas, transportistas etc se lleven la mayor parte de lo que "el artista", el agricultor crea.

KOte

4.-No es moral que los comisionistas se lleven la mayor parte del pastel, igual que no es moral que los editores se lleven la mayor parte de los ingresos de un libro, o que las grandes cadenas de distribución, mayoristas, transportistas etc se lleven la mayor parte de lo que "el artista", el agricultor crea.

Entonces que "el artista" cree el entorno.

04/06/2012 21:41
Re: Artículo en portada: El trabajo invisible

No es moral, no es moral, es injusto, es injusto..........

Es muy moral y muy justo que tu ganes dinero a costa de empobrecer y entristecer a ignorantes, inocentes, desinformados y poco avispados jugadores (fishes)

Dale un par de vueltas al tema tio, ponte en el lugar de esos a los que llamas usureros, piensa si esas 4 bb tuyas son mas morales que las comisiones que te cobran los chupopteros

Responder

¿Quieres participar?

Inicia sesión o crea tu cuenta gratis para formar parte de la comunidad de Poker-Red.