WSOPE 2026

Las WSOPE se mudan a Praga en 2026 y ya hay fechas: coincidirán con el Irish Open

C. Bielsa | HACE 2 HORAS 25 MINUTOS
Las WSOPE se mudan a Praga en 2026 y anuncian sus fechas
Las WSOPE se celebrarán en el Hilton Prague del 31 de marzo al 12 de abril coincidiendo con uno de los eventos más venerados del viejo continente.

Apenas han terminado las World Series of Poker Europe 2025 y WSOP se ha apresurado a anunciar el cambio de sede y de fechas para la próxima edición: en 2026 las WSOPE se trasladan de Rozvadov a Praga durante la primavera, concretamente entre el 31 de marzo y el 12 de abril.

La organización ha confirmado que las WSOPE 2026 tendrán lugar en el Hilton Prague, en colaboración con King’s Casino Prague. El festival incluirá 15 eventos de brazalete, aunque el calendario de torneos todavía no ha sido anunciado y se publicará próximamente.

El adelanto en el calendario -las WSOPE se jugarán en primavera por primera vez en su historia, precediendo a las WSOP de Las Vegas- choca además con el Irish Open (26 de marzo–6 de abril), un solapamiento que ya ha generado críticas entre profesionales por la logística y la posible pérdida de concurrencia.

 

 

No ha sido una decisión improvisada: varios jugadores llevaban tiempo pidiendo un cambio de sede para las WSOPE. Las críticas públicas se han intensificado en las últimas semanas, con figuras como Mustapha Kanit denunciando que Rozvadov es “malo para el póker y el alma” y reclamando una localización más atractiva y accesible para los jugadores, esgrimiendo que es un evento que le encantaría jugar, pero no en Rozvadov.

A pesar del cambio de sede, la relación con King's Resort no se rompe: las WSOPE mantendrán la colaboración con la estructura del grupo King's Casino, pero traslada el festival a la capital checa para intentar dar al evento un perfil más urbano y accesible.

La mudanza reabre el debate sobre qué pide la comunidad de jugadores: mejor accesibilidad, menos traslados largos y un calendario que no haga elegir entre festivales. Praga aspira a ofrecer eso; aunque habría que darle una vuelta a las fechas si no quieren solaparse con uno de los mayores eventos de Europa. O puede ser eso exactamente lo que buscan.

WSOP ha querido dar un lavado de cara a su edición europea, aunque esto también plantea varias preguntas: 

¿Atraerá Praga a más jugadores por ser una capital con mejores conexiones y oferta, o restará presencia por el solapamiento con el Irish Open? ¿Es otro intento de medir sus fuerzas con el Irish Open como ya hicieran con el EPT Praga y el WPT World Championship?

Mucho sentido, desde luego, no tiene.

Una voz autorizada para hablar sobre el Irish Open también ha querido opinar al respecto. No es otro que David Lappin, nuestro Darkored irlandés.


Vas a por el Rey, más te vale no fallar

Con esas palabras describe Lappin lo que puede ser esa coincidencia de fechas en dos lugares próximos y dos circuitos como las WSOPE y el Irish Open de PokerStars.

Para el irlandés esto es otra declaración de guerra por parte de una compañía que plantó su parada WSOP Paradise justo encima del EPT Praga y del WPT World Championship en 2023. Es otro gesto de dominio territorial por parte de una empresa que puede -y lo hará- canalizar su superioridad online hacia el ámbito presencial mediante la inyección de liquidez a los eventos en vivo a través de tickets obligatorios incluidos en los prize pools.

El Irish Open, tras un un período de declive en la década de 2010, ha ido de menos a más bajo la dirección de dos operadores veteranos como JP McCann y Paul O’Reilly, que tomaron las riendas en 2016 y han sido los encargados de su renacimiento. 

Primero trasladaron el evento del Burlington Hotel al Citywest Hotel y crearon un festival de gran formato al emparejarlo con el exitoso Norwegian Poker Championship. También reconvirtieron el Main Event a un buy-in de €1.150 con reentradas ilimitadas. Y los cambios surtieron efecto: en 2017, el Irish Poker Open superó por primera vez el millar de inscritos.

Dos años de pandemia forzaron que el torneo tuviera que jugarse online, pero desde su regreso no ha mostrado signos de desaceleración, más bien todo lo contrario.

En 2022 hubo 2.040 inscritos y lo ganó la leyenda de los high stakes Steve O’Dwyer. En 2023, el festival se trasladó al Royal Dublin Society, donde PaddyPower y PokerStars ayudaron a impulsar las cifras hasta 2.491 participantes

En 2024, 3.232 jugadores pasaron por Dublin para otra etapa de récord, aunque apenas un año después se volvió a pulverizar. El año pasado los números crecieron por octava edición consecutiva y, cuando se cerró el festival, el prodigio irlandés Simon Wilson se coronó campeón tras superar a una monstruosa cifra de 4.562 participantes que luce como récord de participación a día de hoy.

Por otro lado, las WSOPE garantizaron €20.000.000 durante su última edición y no cumplieron con las expectativas. Tuvieron más de 1.4 millones de euros de overlay, quedando nueve de los 15 eventos con brazalete sin lograr alcanzar el garantizado.

El caso más sonado fue el del Main Event, que atrajo 817 inscripciones en 2023 y 768 en 2024, pero este año solo logró 659 registros.Puede parecer que estemos comparando peras con naranjas, pero miremos entonces el Mini Main Event de las WSOPE, que tienen un buy-in de €1.350, similar al del Irish Poker Open: tuvo 1.727 entradas en 2023, 1.286 en 2024 y 1.293 en 2025, lo que supone un descenso significativo en las últimas dos ediciones.

Este último movimiento tiene más de un hálito de desesperación, como el golpe tambaleante de un boxeador magullado y contra las cuerdas. A veces esos golpes conectan y es probable que GGPoker aporte todo su músculo a la empresa.

La pregunta, sin embargo, es: ¿debería hacerlo? Y, ¿por qué las WSOP chocan intencionadamente con uno de los festivales más venerados del calendario europeo?

Este choque con el Irish Poker Open parece otro gesto mezquino de una compañía obsesionada con vendettas personales, un operador que está dispuesto a hacerse daño a si mismo si también deja una herida en el rival.

Este año, el Irish Poker Open se llevó merecidamente el Global Poker Award al Mejor Festival de Póker. Tener la temeridad de enfrentarse a un gigante así exige agallas. Pero hay una fina línea entre valentía y estupidez.

Y como dice David Lappin... «Vas a por el Rey, más te vale no fallar.»

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.