¿Cuanto se llevará Hacienda de los premios de la mesa final del Main Event?

Mientras el mundo del póker celebraba el mayor torneo del planeta, en paralelo se cocinaba otra competición silenciosa: la de los impuestos.
Como cada año, el experto fiscal Russell Fox, de Taxable Talk, ha calculado cuánto se lleva realmente cada finalista del Main Event de las WSOP 2025… y la respuesta no deja indiferente a nadie: el total recaudado en impuestos es prácticamente similar al premio del campeón del mundo.
Sí, has leído bien. Los nueve jugadores que alcanzaron la mesa final ganaron decenas de millones en premios, pero las distintas Haciendas del mundo ingresarán casi 10 millones de dólares, una cifra similar a los 10M$ que se llevó Michael Mizrachi por su victoria.
Mizrachi, campeón pero no tanto
Michael Mizrachi conquistó su primer Main Event y se embolsó el codiciado primer premio: 10.000.000 $. O al menos eso dice el cheque. Una vez aplicada la retención federal del IRS, se quedará con 6.032.745 $ tras pagar cerca de 4 millones en impuestos. Su tasa efectiva: 39,67 %.
Es decir, pagará más en impuestos que lo que cobró el tercer clasificado en neto.
John Wasnock, Braxton Dunaway, Adam Hendrix y Jarod Minghini también pagarán una tasa similar a la de Mizrachi. Apenas varía en un pequeño porcentaje que depende del estado en el que vive cada uno.
Wasnock pagará un 36.83 %, Dunaway un 36.89 %, Hendrix un 36.74 % y Minghini un 38.52 %.
El infierno fiscal de Corea del Sur
El caso más extremo de toda la mesa final es, sin duda, el del surcoreano Daehyung Lee. No solo fue el primero en caer eliminado, sino que además ha sufrido el peor mordisco fiscal del torneo.
De su premio de 1.000.000 $, solo ha podido conservar 482.788 $ netos, lo que representa una tasa de impuesto efectiva del 51,72 %. Es decir, más de la mitad de su premio se ha esfumado en impuestos.
Corea del Sur grava las ganancias de juego en el extranjero como ingreso personal ordinario, sin ningún tipo de deducción ni acuerdo fiscal con Estados Unidos. Por tanto, el IRS estadounidense retiene automáticamente un 30 % del premio por tratarse de un no residente sin tratado (300.000 $).
El resto de la carga fiscal -217.200 $ adicionales- debe ser pagado en Corea del Sur al presentar la declaración nacional. El sistema tributario surcoreano aplica un IRPF progresivo de hasta el 45 %, al que se suma un recargo local del 10 % sobre el impuesto estatal.
Aunque no hay un mecanismo formal de deducción de lo ya pagado en EE. UU., Corea no cobra el total por separado, sino que complementa la retención del IRS hasta alcanzar su tipo efectivo nacional. En otras palabras, si un jugador ya ha pagado el 30 % a EE. UU., Corea solo exige la diferencia restante hasta su carga impositiva total.
La consecuencia es demoledora: Daehyung Lee ha perdido 517.200 $ de su millón en impuestos, en lo que podría describirse como un cooler fiscal. Lo que para otros jugadores ha sido una celebración, para él ha sido una pesadilla contable.
Y lo peor: no hay forma legal de evitarlo.

Los intocables: Bélgica y Serbia, el paraíso fiscal del póker
Mientras algunos pierden la mitad de sus ganancias, otros no pierden ni un céntimo. Kenny Hallaert (Bélgica) y Luka Bojovic (Serbia) están entre los pocos afortunados cuya legislación no grava los premios del juego. Resultado: se quedan con el 100 % de sus premios, 3.000.000 $ y 2.400.000 $ respectivamente.
En términos netos, Hallaert se lleva más dinero que el cuarto clasificado, Braxton Dunaway, a pesar de haber terminado una posición por debajo.
El caso de Leo Margets: vivir en Andorra tampoco te libra
La jugadora catalana, séptima clasificada, reside fiscalmente en Andorra. Sin embargo, al no existir un tratado fiscal entre Andorra y EE. UU., el IRS le aplica automáticamente una retención del 30 % sobre su premio bruto (450.000 $).
Después, Andorra le exige tributar también el 10 % sobre el total ganado, sin permitir deducciones por lo ya pagado en EE. UU.
Resultado: Leo terminará pagando 600.000 $ en impuestos, quedándose con 900.000 $ netos y soportando una carga fiscal total del 40 %.
Le sale mejor que si fuera residente española, es cierto, pero aún así el mordisco a su premio sigue siendo demasiado grande.
Tabla de premios antes y después de impuestos
Pos | Jugador | País | Premio antes de Impuestos | Premio después de Impuestos | Tasa de Impuesto |
1 | Michael Mizrachi | EE. UU. | $10,000,000 | $6,032,745 | 39.67 % |
2 | John Wasnock | EE. UU. | $6,000,000 | $3,790,106 | 36.83 % |
3 | Braxton Dunaway | EE. UU. | $4,000,000 | $2,524,527 | 36.89 % |
4 | Kenny Hallaert | Bélgica | $3,000,000 | $3,000,000 | 0.00 % |
5 | Luka Bojovic | Serbia | $2,400,000 | $2,400,000 | 0.00 % |
6 | Adam Hendrix | EE. UU. | $1,900,000 | $1,202,000 | 36.74 % |
7 | Leo Margets | Andorra | $1,500,000 | $900,000 | 40.00 % |
8 | Jarod Minghini | EE. UU. | $1,250,000 | $768,447 | 38.52 % |
9 | Daehyung Lee | Corea del Sur | $1,000,000 | $482,788 | 51.72 % |
El fisco: el verdadero campeón del Main Event
En total, se estima que los distintos sistemas fiscales recaudarán 9.949.375 $, de los cuales 9.582.175 dólares $ irán directamente al IRS estadounidense. Resumiendo: la Hacienda pública se lleva más dinero que el campeón.

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.
¿Quieres participar?
Es fácil y no te costará nada
¡únete a Poker-Red!