Guía básica para principiantes: software I por spainfull

Anónimo | 26/03/09

Tras un largo periodo, retorna la guía para principiantes con un tema que a muchos jugadores les asusta por sus escasos conocimientos informáticos. Esta primera parte va a tratar de aclarar las dudas más básicas y a enumerar los principales recursos que un jugador de póquer por Internet puede tener a su alcance. En la segunda parte se discutirá con mayor profundidad sobre los programas más usados por los jugadores online, los famosos trackers o programas estadísticos (PT3, HM, PO, etc.).



Software I



¿Qué se entiende por software de póquer?


Se denominan así todas las aplicaciones informáticas que tienen algún tipo de utilidad para el jugador de póquer. Puede ser tanto un programa que se ejecuta en la máquina del usuario como una herramienta que se usa en una página web. Como se puede intuir, la variedad de las mismas es muy amplia y diversa, por eso, se responderá primero a una serie de cuestiones generales comunes para después pasar a clasificar los distintos tipos existentes (grosso modo).



¿Qué conocimientos informáticos son necesarios para usar estos programas?

En principio depende de la complejidad de la aplicación que se use pero, en general, los conocimientos informáticos apenas tienen importancia. Se suelen desarrollar para que su manejo sea lo más sencillo posible; si bien es cierto, que cuanto mayor costumbre y habilidad en el uso de programas, más fácil será aprender a usarlos.



¿Cuánto se tarda en aprender a manejarlos?

La mayoría de utilidades sencillas no requieren de demasiado tiempo de aprendizaje, e incluso para comenzar a usar las funcionalidades básicas de las aplicaciones más complicadas, tampoco se necesita más que seguir paso a paso la documentación disponible. Aunque sí es cierto que algunos programas requieren de un buen tiempo de práctica y conocimientos adicionales para extraer toda su potencia.



¿Están permitidos por las salas de póquer?

La respuesta va a depender del programa y de la sala en cuestión. Como regla general, las salas no permitirán un programa que piense por el jugador, le advierta de la jugada a realizar o actúe por él. En cualquier caso, lo mejor es consultar las listas de programas prohibidos de la sala en particular en la que se quiera jugar.



¿Qué tipos de programas existen?

Dentro de la amplia variedad que hay disponible para el jugador de póquer, los programas se pueden clasificar en unas categorías genéricas que clarificarán el panorama al jugador novel que ande un poco perdido. Para aquéllos que sepan inglés y quieran saber más, la mayoría de programas aquí listados tienen su propio hilo el foro de software de 2+2.



Trackers: se usan para almacenar las manos jugadas, calcular estadísticas propias y de rivales y unas cuantas funciones más sobre las que se hablará en el siguiente capítulo de la guía porque son los programas fundamentales del jugador online. Los dos más usados actualmente son:

Software para torneos: sirven para analizar situaciones y decidir cuál es el mejor movimiento según las variables disponibles (jugadores restantes, fichas, ciegas, estructuras de premios, etc.). Especialmente útiles en las fases finales de los mismos. Un par de ejemplos:

Calculadoras de equity y rangos: en esta categoría se encuentran programas que son capaces de analizar el porcentaje de ganar de una mano (o rango de manos) frente a otra (o frente a un rango), y otros que muestran datos relacionados con el rango de manos según ciertas estadísticas:

  • Poker Stove: el calculador de la probabilidad de ganar más usado en Hold’em.
  • Hold’em Ranger: un programa que mejora el Poker Stove, entre otras cosas, porque permite asignar pesos a las manos y es más sencillo seleccionar un rango de manos.
  • ProPokerTools: una página web que permite hacer cálculos de probabilidad al estilo del Poker Stove.
  • RangeStove: sirve para visualizar rangos de manos preflop (según su porcentaje de PFR).
  • StoxCombo: calcula la probabilidad de tener cada mano para un jugador según su rango estimado y las cartas que pueda haber sobre la mesa.
  • Flopzilla: programa que a partir de un rango de manos y un flop calcula el porcentaje de veces que liga ese rango en ese flop y con qué valor de jugada lo hace.
  • Holdem Cruncher: analiza qué manos jugar preflop dependiendo del rango estimado del oponente.

Calculadoras de EV: complejos programas que, además de realizar la mayoría de funciones del grupo anterior, son capaces de calcular el valor esperado de cada jugada según las distintas posibilidades de una mano. Tienen un potencial enorme, aunque son difíciles de usar y están orientados al jugador experto:

Software de ayuda a la hora de jugar: como su nombre indica, son utilidades que facilitan la tarea de jugar online. Algunos sirven para cambiar la imagen de las mesas, cartas o fichas de una sala, otros para mejorar su funcionalidad, otros para facilitar el juego multimesa, etc. Hay infinidad de ellos, lo mejor es buscarlos (o preguntar por ellos en los foros) una vez que se conoce la sala en la que se va a jugar y qué se necesita. Sirvan como ejemplo una serie de programas recogidos en una web y un par de utilidades que no solo sirven para el póquer:

  • Herramientas útiles para jugar multimesa: scripts que corren sobre AutoHotkey para muchas salas y con muchas funcionalidades.
  • PlaceMint: sirve para colocar automáticamente las ventanas (también, por supuesto, las mesas de póquer) basándose en expresiones regulares (suena complicado, pero está preconfigurado para que su uso para el póquer sea sencillo, explicado todo en el hilo de 2+2).
  • The Opener: abre la lista de programas que se configure previamente (hilo en 2+2).

Software de búsqueda de peces: programas que permiten elegir y abrir las mesas con los peores jugadores. Uno de los más conocidos:

Webs que muestran datos sobre jugadores: permiten buscar un jugador y devuelven todos los datos disponibles sobre él:

Historiales de manos: sitios a los que comprar manos para tener datos sobre los rivales (prohibidos en muchas salas). Uno de ellos:



¿Son necesarios para un jugador principiante?

La mayoría no son necesarios para el que se acaba de iniciar, pero conforme se juegue con mayor frecuencia y un mayor número de manos, conviene ir familiarizándose con ellos.



¿Qué precio tienen?

Depende del programa, pero hay muchos gratuitos. La mayoría valen lo que se paga por ellos (especialmente los trackers). Muy recomendable leer las opiniones de otros jugadores antes de hacerse con alguno.



¿Son seguros los programas gratuitos?

En principio nadie ha tenido problemas con estos programas salvo que no le funcionasen. Si se descargan de las páginas oficiales, son programas conocidos y usados por muchos jugadores, los riesgos son mínimos. Lo mejor es preguntar en foros ante la mínima duda.



Éste ha sido un resumen rápido del software de póquer existente. Evidentemente, hay muchos más programas que se han quedado fuera de la guía, pero es una visión bastante completa y suficiente para que un principiante se haga una buena idea. La siguiente entrada tratará sobre los imprescindibles trackers.

COMENTARIOS

Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.