Sobre el turn
Saludos a todos. Cuando nos vamos adentrando en mesas cada vez
más altas, observamos una mayor acción en el
flop. Un bet o raise puede significar muchas cosas aquí.
Incluso los jugadores más pasivos hacen raise con proyectos
(draws), y los jugadores agresivos usan el check-raise de forma
rutinaria. Pero en el Turn, la acción disminuye. Ahora son
menos los jugadores que hacen raise con semi-bluff, y la fuerza real
suele aparecer. Pero esta ronda no es ni mucho menos simple. Una vez
más, muchos factores pueden ser tenidos en cuenta a la hora
de elegir nuestro siguiente movimiento. Veamos algunas situaciones uno
contra uno.
¿Qué debemos pensar del raise de
nuestro oponente?
Generalizando un poco, un raise de un jugador pasivo suele indicar
una mano "fuerte", al menos en su mente. Esto significa que este tipo
de jugador suele hacer raise en el turn con "dobles parejas o
más", sin tener demasiado en cuenta la mesa. Por lo tanto,
su mano puede no ser fuerte en relación a las 4 cartas
comunes. El raise del jugador agresivo
es mucho más complejo. En muchas ocasiones, su
intención no es cargarnos de apuestas, sino echarnos del
pot. Podemos estar frente a un semibluff o bluff total.
¿Como debemos continuar en el turn cuando no hemos
ligado y tenemos la iniciativa?
Contra un oponente pasivo,
normalmente lo correcto es apostar de nuevo. Muchos de estos jugadores
hacen call rutinariamente en el flop con cualquier cosa, pero entregan
su mano en el turn si no ligan. Contra un oponente agresivo deberemos
diferenciar:
Hemos mostrado fuerza real preflop
Nuestro oponente "sabe" que tenemos una buena mano,
probablemente dos
cartas altas o una pareja. En una mesa del tipo 75
2
9
,
nuestro oponente "sabe" que si no tenemos una pareja en mano, estamos
desligados. Por lo tanto, su raise no garantiza una jugada mejor que la
nuestra. Ponernos en modo check-call suele ser una buena
opción, con una mano como AK. En una mesa del estilo QT52,
nuestro rival no tiene la seguridad de que no hayamos tocado mesa. Un
bluff por su parte será menos frecuente aquí.
Puede haber hecho call en el flop con una mano estilo AJ, con la
intención de entregarla en el turn si no liga.
No hemos garantizado fuerza real preflop
Si estamos por ejemplo en una posible situación de
robo de
ciegas o en su defensa, en este caso nuestro rival "sabe" que nuestro
espectro de manos es mucho más amplio. El turn es el momento
idoneo para intentar echarnos del pot. Por lo tanto, con casi cualquier
mano aceptable deberemos estar preparados para ir al "showdown".
¿Cuando es recomendable tomar una free card?
Cuando tenemos posición y tras aparentar fuerza en
la rondas
anteriores, nuestro rival hace check en el turn, entonces tenemos la
opción de ver el river "gratis". El problema es que esto puede ser un gran error.
Muchos jugadores no tienen en cuenta que tomar una free card puede
suponer rendir la mano si no ligamos.
Ej: tenemos QJ
,
nuestro oponente hace bet en el flop: 92
3
.
Con nuestro draw a color y nuestra ventaja posicional, optamos por un
raise. Nuestro rival hace call, y a continuación hace check
en el turn al aparecer el 7.
Tomamos la free card, y el river es T.
Nuestro rival apuesta. ¿Qué hacemos ahora?
¿Tiene nuestro oponente una mano como A9, JT, o tenia un
draw con 45
y
está intentando un bluff?
Tomar una free card nos puede poner en una situación muy
incomoda. Podemos estar condenando nuestra mano, proporcionando a
nuestro oponente un cómodo bluff en el river que nunca
veremos con "Q high" (un raise de bluff por nuestra parte si que
sería planteable). Por otra parte, si en vez de la free card
hacemos un bet, y somos víctimas de un check raise, entonces
estamos comprometiendo dos apuestas grandes. Como norma general,
deberemos tener en cuenta dos factores a la hora de tomar caqui una
decisión:
- Cuantas menos posibilidades tenga nuestra mano de ganar al
"showdown" si no liga, más inclinados debemos estar a hacer
bet. Ej: si tenemos un draw a color con JTs, un bet con la
intención de echar a nuestro oponente del pot puede ser una
buena opción, ya que nuestras esperanzas de ganar al
showdown sin ligar son nulas. - Cuando más agresivo sea nuestro rival, menos
inclinados debemos estar a
hacer bet. Si pensamos que hay un riesgo razonable de check raise,
entonces debemos pensar en la free card. Pero con una mano estilo AQ
en la mesa 34
T
9
T
,
deberemos estar preparados a hacer un call en el
river.
En cualquier caso, siempre que nuestro oponente no sea
especialmente
agresivo, un bet suele ser la opción correcta. Continuar
agresivo en esta fase será rentable a largo plazo. Hasta la
semana que viene, y suerte a
todos!..............................Héctor.
Todavía no se ha realizado ningún comentario en esta noticia.
¿Quieres participar?
Es fácil y no te costará nada
¡únete a Poker-Red!